- El precio medio de la vivienda en alquiler en Baleares se sitúa en diciembre en 14,16 euros/m2 al mes
- La subida anual de este 2022 (18,2%) es la más alta detectada en el Índice Inmobiliario Fotocasa desde 2007
- El alquiler de Calvià con 19,27 euros/m2 al mes, es un 75% más caro que la media nacional (11,03 euros/m2 al mes)
El precio de la vivienda en alquiler en Baleares cierra 2022 con un incremento anual del 18,2% y sitúa el precio de diciembre en 14,16 euros/m2 al mes, según los datos del informe de “La vivienda en alquiler en España en el año 2022″elaborado a partirdelÍndice Inmobiliario Fotocasa. Así, este incremento anual (18,2%) es el más alto detectado desde 2007.
“El precio del alquiler ha alcanzado máximos históricos hasta tres veces a lo largo del año. Justamente diciembre cierra a tan solo un 1,6% de marcar récord, pero todas las comunidades autónomas, con excepción de Aragón y Castilla-La Mancha, han presentado los mayores precios del arrendamiento durante el pasado ejercicio. Las razones son claras: el furor de la compraventa, el renacer del arrendamiento turístico y las medidas de limitación del arrendamiento han propiciado que la oferta se reduzca todavía más. Con respecto al año anterior, el stock se ha contraído un 32%, haciendo que el desequilibrio entre oferta y demanda aumente y empuje el precio al alza. Las tensiones inflacionistas y la caída que experimentó el precio en 2021 -y que ha recuperado a lo largo del 2022, también son responsables en buena medida de estos incrementos. En cuanto a previsiones, consideramos que el contexto económico y el cambio de ciclo hipotecario pondrán más presión sobre la escasa oferta del alquiler, por lo que es probable que sigamos marcando máximos de precio en 2023”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
Por comunidades autónomas
A cierre de 2022, cinco incrementos registrados en las comunidades son superiores al 10%. Los mayores incrementos se localizan en Baleares y Canarias con un 18,2% y un 16,9%, respectivamente. Le siguen, Comunitat Valenciana (15,7%), Cantabria (13,9%), Madrid (13,2%), Extremadura (8,6%), Galicia (7,3%), Andalucía (7,2%), Región de Murcia (7,0%), La Rioja (6,5%), Castilla y León (6,4%), Cataluña (6,1%), Navarra (5,7%), País Vasco (5,1%), Aragón (4,4%), Asturias (3,8%) y Castilla-La Mancha (1,0%).
En general los precios absolutos por comunidades autónomas se están incrementando en la mayoría de ellas. En 2022 Madrid se coloca en primer lugar con el precio de 15,42 euros/m² al mes, desplazando a Cataluña a la segunda posición. Es el décimo quinto año en toda la serie histórica del informe La vivienda en alquiler en España, en el que la Madrid encabeza el ranking de las comunidades más caras.
A finales de 2022, Cataluña se posiciona como la segunda comunidad autónoma más cara con un precio de 14,92 euros/m² al mes, seguida de Baleares (14,16 euros/m² al mes), País Vasco (13,80 euros/m² al mes) y Canarias (11,26 euros/m² al mes).
En cuanto a la media nacional (11,03 euros/m² al mes), son cuatro las que superan dicha media. Madrid lo supera en un 40%, Cataluña lo hace en un 35%, Baleares en un 28% y País Vasco en un 25%. El resto cuentan con un precio inferior a la media nacional, que en diciembre de 2022 es de 11,03 euros/m² al mes.
Por municipios
En términos de variación anual de los municipios estudiados, dos de los tres municipios ven incrementar el precio de la vivienda en alquiler. El municipio que más incremento presenta a cierre de 2022 es Calvià con una variación de 26,7%, seguida de Palma de Mallorca con 22,9%.
Alquilar una vivienda en el municipio más caro, Calvià, cuesta 19,27 euros/m² al mes; un 75% por encima de la media nacional (11,03 euros/m² al mes). Le siguen, Eivissa con 18,13 euros/m² al mes y Palma de Mallorca con 14,28 euros/m² al mes.