La entidad tiene la obligación de proporcionar toda la información pertinente sobre el producto bancario antes de contratarlo.
Por eso debemos establecer una comparación entre las diferentes ofertas y elegir la que mejor se adapte a nuestras expectativas.
Después de tomar la decisión de contratar una hipoteca, es el momento de conocer las condiciones que nos presentan las entidades financieras.
Las condiciones que debemos saber antes de firmar la hipoteca
Oferta vinculante
Es la presentación de todas las condiciones asociadas a la operación de préstamo que el banco pone a nuestra disposición después de haber realizado el estudio de nuestra situación económica.
Plazos máximos
Los períodos fijados por las entidades son de entre 30 y 35 años. Cuando la propiedad a hipotecar es propiedad del banco, el plazo puede ser aumentado en algunos años más.
Cantidades máximas
El importe máximo se fija en el 80% del valor de tasación. El 100% puede ser concedido en los casos en que la propiedad pertenezca a la institución financiera.
Tasa de interés
Tendrás si quieres que tipo de intereres se adapte a las necesidades de cada uno. En el caso de variable, la fórmula de la misma. El diferencial que ahora aplican las instituciones es de aproximadamente el 3%, esta condición es importante porque a largo plazo el Euribor puede subir y hacer que las comisiones sean mucho más altas.
Tarifas
De estudio, apertura, amortización anticipada (total o parcial), cancelación…
Costes asociados
Son los derivados de la tasación, los honorarios de los notarios, los seguros y otros impuestos.
Una vez aceptada la oferta vinculante, el préstamo se formaliza mediante una escritura pública que puede ser consultada durante tres días antes de la firma.
Importes máximos
El importe máximo se fija en un 80% del valor de la tasación. El 100% se puede conceder en los casos en los que el bien es de la entidad financiera.
Tipo de interés
Se debe indicar si es fijo o variable. En el caso de ser variable, la fórmula del mismo. El diferencial que ahora aplican las entidades es del 3% aproximadamente, esta condición es importante ya que a largo plazo el Euribor puede subir y hacer que las cuotas sean mucho más elevadas.
Comisiones
De estudio, apertura, amortización anticipada (total o parcial), cancelación…
Costes asociados
Son aquellos derivados de la tasación, gastos de notaría, seguros y otros impuestos.
Aceptada la oferta vinculante, se formaliza el préstamo mediante escritura pública que se podrá consultar durante tres días antes de la firma.