domingo, junio 4, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Vivienda

Los baleares destinaron en 2021 casi la mitad de su salario bruto, el 49%, al pago del alquiler de su vivienda

Redaccion por Redaccion
en Vivienda
0
Los baleares destinaron en 2021 casi la mitad de su salario bruto, el 49%, al pago del alquiler de su vivienda
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El balear medio tuvo que dedicar el 49% de su sueldo bruto al pago del alquiler de su vivienda en 2021, frente al 44% que dedicó en 2020, de acuerdo con el estudio ‘Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2021’.

Así se desprende del análisis publicado por el portal inmobiliario Fotocasa y la plataforma Infojobs, que se basa en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la web de búsqueda de empleo y en los precios medios de la vivienda de alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En 2021, el precio de la vivienda en alquiler en Baleares cerró con un incremento anual del 6,5% y situó el precio en diciembre en 11,98 euros por metro cuadrado al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio de Baleares registrado por InfoJobs, que en 2021 era de 23.577 euros (1.965 euros brutos mensuales si se divide en 12 pagas), los baleares tendrían que dedicar un 49% del sueldo al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler.

DESCENSO A NIVEL NACIONAL

Este aumento del porcentaje del salario bruto que debe destinar un balear al pago de su vivienda contrasta con el ligero descenso que se produce a nivel nacional, con una bajada del 41% en 2020 al 40% en 2021.

En ese sentido, la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos, ha comentado que “es la primera vez en los últimos seis años que se produce una rebaja del esfuerzo” que los ciudadanos realizan para pagar la renta de su vivienda. Desde el portal inmobiliario indican que la razón es “la caída del precio de los alquileres durante el ejercicio 2021”, que alcanzó un máximo de descenso de un 6% a nivel interanual.

“Se trata de una situación completamente anómala producida por la falta de demanda durante la pandemia, que ya ha remitido. Además, este porcentaje destinado al pago del alquiler está muy por encima de lo recomendado por los órganos de control europeos y, a pesar del ligero descenso, son niveles muy poco asumibles a los que las familias o los jóvenes independientes pueden hacer frente”, ha indicado la representante del portal inmobiliario.

Para paliar esta problemática, Matos ha apuntado que las políticas deben ir en la dirección de la creación de empleo estable, para “erradicar la precariedad y la inestabilidad del mercado de trabajo”, algo que se añade a la “gran problemática” de la subida del precio del alquiler “si no se adoptan medidas eficaces”.

Por su parte, la directora de comunicación y estudios de InfoJobs, Mónica Pérez, ha argumentado que en 2021 se ha visto una reducción del 2,5% en los salarios respecto a 2020, pero la cifra se mantiene un 2,3% por encima de los 24.003 euros del año 2019.

“El último año ha estado marcado por la reapertura de la economía y el crecimiento del empleo, lo que ha permitido que ciertos sectores y puestos de baja cualificación, situados en el rango salarial más bajo hayan despertado del letargo y vuelto a ofertarse ampliamente, al impulsar a la baja el promedio retributivo ofertado”, ha indicado Pérez.

También ha señalado que en 2022 se observa una “moderación salarial” a pesar de la inflación, debido a un contexto mundial “complicado”, por lo que confía en que con la finalización de la guerra en Ucrania “se inicie la senda de la recuperación que permita la mejora de las retribuciones, sobre todo en los niveles más bajos”.

DATOS POR CCAA

Dos años después de empezar oficialmente la pandemia, 15 comunidades autónomas han visto incrementar el dinero destinado a pagar el alquiler, mientras que, en tan solo una de ellas, el porcentaje disminuye.

Si se analiza al detalle Cataluña, la comunidad que destina el mayor porcentaje de su sueldo al pago del alquiler, se ve que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2021 con un incremento anual de apenas un 0,4% y situó el precio de diciembre en 14,06 euros por metros cuadrado al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Cataluña registrado por InfoJobs, que en 2021 era de 24.871 euros (2.073 euros brutos mensuales si se divide en 12 pagas), los catalanes tendrían que destinar el 54% de su sueldo bruto al pago del alquiler.

Ordenadas de mayor a menor, la lista comunidades que dedican más dinero de sus sueldos a pagar el alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados la lidera Cataluña (el 54% del sueldo bruto), seguida de País Vasco (50%), Madrid (49%), Baleares (49%), Canarias (40%), Cantabria (40%), Navarra (38%), Comunidad Valenciana (36%), Aragón (36%), Andalucía (35%), Asturias (33%), Galicia (32%), La Rioja (32%), Castilla y León (32%), Región de Murcia (31%), Castilla-La Mancha (25%) y Extremadura (24%).

Tags: Portada
Hosting WordPress
anterior publicación

Este martes, cielo poco nuboso y temperaturas sin cambios en Baleares

siguiente publicación

Baleares: cielo nublado y polvo en suspensión

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Baleares, una de las comunidades autónomas con los alquileres más elevados del país

Baleares, una de las comunidades autónomas con los alquileres más elevados del país

por Redaccion DB
abril 23, 2023
0

Según el informe trimestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com, el piso tipo de alquiler en Baleares registró en...

Exceltur alerta de que Ley de Vivienda puede impulsar las de uso turístico

Exceltur alerta de que Ley de Vivienda puede impulsar las de uso turístico

por Redaccion DB
abril 22, 2023
0

La alianza turística Exceltur considera que la Ley de Vivienda podría producir un "enorme trasvase" de casas de alquiler de...

Once novedades del acuerdo parlamentario sobre la ley de vivienda

Once novedades del acuerdo parlamentario sobre la ley de vivienda

por Redaccion DB
abril 15, 2023
0

El acuerdo del Gobierno con ERC y Bildu que permitirá aprobar en el Congreso la ley de vivienda introduce once...

Los arrendadores se sienten desprotegidos ante la idea de declarar los ingresos por alquiler cuando el inquilino ha dejado de pagar

Los arrendadores se sienten desprotegidos ante la idea de declarar los ingresos por alquiler cuando el inquilino ha dejado de pagar

por Redaccion DB
abril 2, 2023
0

Independientemente de que los inquilinos estén al día o no de los pagos mensuales de alquiler, los propietarios están obligados,...

Las viviendas de alquiler suben más de un 20 % en febrero en Baleares

Las viviendas de alquiler suben más de un 20 % en febrero en Baleares

por Redaccion
marzo 13, 2023
0

El precio de las viviendas de alquiler subió en Baleares por encima del 20 % en febrero en comparación con...

Baleares alcanza su máximo histórico en el precio de la vivienda usada, con 3.355 €/m2 en diciembre

La vivienda en Baleares es la más cara del país tras subir un 5,9 % en un año

por Redaccion DB
marzo 9, 2023
0

Baleares es la comunidad con la vivienda tanto nueva como usada más cara del país, después de subir el precio...

siguiente publicación
Baleares: Se esperan nubes medias y altas

Baleares: cielo nublado y polvo en suspensión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

Cómo ahorrar dinero ganando poco

¿Cómo ahorrar dinero ganando poco?

2 años atrás

Significado de Cristin y su origen

1 año atrás
Como afecta el hosting a la viabilidad de un proyecto

Como afecta el hosting a la viabilidad de un proyecto

1 año atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

160x600_Home_AlwaysOn
160x600_Home_AlwaysOn