Quantcast
miércoles, diciembre 6, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Vivienda

Los jóvenes de Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Valencia y Madrid cuentan con menos de un 1% de viviendas en alquiler con opción al bono joven

Redaccion por Redaccion
en Vivienda
0
Baleares, la tercera comunidad con los alquileres más caros de España
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

●       Solo un 33% de las viviendas en alquiler en las capitales de provincia españolas en el mes de junio cumplen con el límite de renta de alquiler de 600 euros

●       Los jóvenes de Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Valencia y Madrid cuentan con menos de un 1% de viviendas en alquiler con opción al bono joven

●       La oferta de viviendas en alquiler con límite de renta de 600 euros se ha reducido en casi seis puntos porcentuales entre el mes de enero y el mes de junio

●       Un 71% de la oferta de alquiler de las capitales de provincia cumple con el límite de renta de 900 euros, fijado para zonas tensionadas

El bono joven de alquiler ya es una realidad. En enero de este mismo año entró en vigor el real decreto que regula la aplicación de esta ayuda económica aportada por el Gobierno y las comunidades autónomas han abierto los trámites para solicitarlo. De hecho, comunidades como Asturias, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Extremadura o Galicia ya han abierto convocatorias. Así, según el análisis “Impacto del bono joven según la oferta y los precios” realizado por el portal inmobiliario Fotocasa en el mes de junio tan solo el 33% de la oferta de viviendas en alquiler de las capitales de provincia españolas cumple con el límite de renta de los 600 euros fijado en el bono joven.

Es más, los jóvenes de entre 18 y 35 años de Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Valencia y Madrid tendrán menos posibilidades de optar al bono público de alquiler ya que, en estas capitales, según los datos del portal inmobiliario, la oferta de alquiler cuyo valor es inferior o igual a 600 euros no supera el 1%. En consecuencia, en dichas zonas no hay prácticamente viviendas por debajo del precio de los 600 euros al mes y sus residentes más jóvenes no podrán disfrutar de este bono para pagar los gastos de alquiler.

Por este motivo, algunas comunidades establecerán el límite del precio hasta los 900 euros al mes. Según Fotocasa, un 71% de la oferta de viviendas en alquiler de las capitales de provincia en España cumplen con el límite de renta de los 900 euros, aunque cabe señalar que este límite de 900 euros solo es aplicable en el caso de zonas con precios tensionados. Además, se ha acordado que las comunidades autónomas que recibirán un mayor presupuesto serán Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia.

Comparativa situación enero y junio de 2022

En comparación con enero de este mismo año, la oferta de viviendas de alquiler con límite de renta de 600 euros se ha reducido en casi seis puntos porcentuales. Más concretamente, en el mes de enero, un 38,8% cumplía con el requisito, mientras que en el mes de junio el porcentaje se ha reducido al 33,02%.

Este aumento de precios en la oferta de vivienda en alquiler se refleja claramente en las ciudades de Barcelona y Madrid. Comparando los valores de enero y junio, vemos como en Barcelona la oferta de 600 euros pasó de un 0,8% en enero a un 0,13% en junio. Por su parte, en Madrid, este porcentaje disminuyó de un 1,4% a un 0,91%. Asimismo, la oferta de alquileres de 900 euros en Barcelona ha pasado del 18% en enero a un 9,80% en junio, y en Madrid de un 29% al 23,87%.

Por el contrario, no ocurre lo mismo en las capitales de provincia más baratas de España, Ciudad Real (461,60€) y Ourense (485,60€). Mientras que, en Ourense la oferta de 600 euros sí se reduce en más de 21 puntos porcentuales (pasa de representar el 94% de la oferta en enero al 70% en el mes de junio) y la de 900 euros en aproximadamente 7 puntos (al pasar del 99% de la oferta total de alquiler al 92% del total). En el caso de Ciudad Real, aumenta la oferta de 600 € en 7 puntos (al pasar del 79% de la oferta al 86%) y en el caso de la oferta de 900 € se incrementa en 3 puntos porcentuales al pasar en enero de representar el 94% al 97% en junio de 2022.

“Un 33% de oferta a nivel nacional es una cifra muy escasa, que se va reduciendo cada vez más por la subida continuada de los precios del alquiler. Esto quiere decir que la mayoría de los jóvenes que necesitan ayuda se quedarán al margen. Sobre todo los de las capitales más pobladas que presentan los precios más tensionados del país, como es el caso de Madrid, Barcelona, Valencia, el País Vasco y Palma de Mallorca, donde una vivienda de 600€ es prácticamente inexistente. Por lo tanto, para que la medida sea eficaz necesitamos que llegue al 100% de los jóvenes que la requieren. Además de la ampliación a 900€ de renta límite, esta ayuda debería adjudicarse de manera independiente a cada joven, según el esfuerzo salarial que realiza, ya que en algunas capitales se destina más del 50% del sueldo a pagar la renta. Aunque no podemos olvidar que esto tan solo es una solución temporal, la política verdaderamente eficaz consiste en el fomento de la vivienda asequible de alquiler, una práctica que incrementaría la oferta y, en consecuencia, podría ayudar a contener los precios del mercado, que actualmente están disparados” comenta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Capitales de provincia que cumplen en mayor medida con los requisitos de renta mensual

De mayor a menor, Palencia (Castilla y León), Ciudad Real (Castilla-La Mancha), Cáceres (Extremadura), Ourense (Galicia) y Jaén (Andalucía), son las capitales de provincia cuya oferta de viviendas en alquiler tiene un precio igual o menor a los 600 y 900 euros (ver tabla, cuyo orden está fijado por el porcentaje de viviendas en alquiler con precio igual o menor a 600 euros por mes). Estas capitales de provincia son, por tanto, las que cumplen en mayor medida con los requisitos de los bonos alquiler.

Capitales de provincia que cumplen en menor medida con los requisitos de renta mensual

La capital de provincia cuya oferta cumple en menor medida con los requisitos de precio de los bonos de alquiler es Barcelona (Cataluña), seguida de Palma de Mallorca (Islas Baleares), Bilbao (País Vasco), Valencia (Comunidad Valenciana) y Madrid (Comunidad de Madrid). La mayoría de ellas coincide con las ciudades cuyos precios de alquiler son más elevados.

Tags: Mini Periódico
anterior publicación

Abogados oficio critican que no haya igualdad retributiva entre comunidades

siguiente publicación

Proponen el cierre cautelar de 8 locales en dos meses de decreto de excesos

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

las viviendas para los bancos

Sareb: la deuda para el Estado, ¿las viviendas para los bancos?

por Equipo de Redacción
octubre 5, 2023
0

Lo que acaba de ocurrir –que los 35.000 millones de euros de deuda que aún mantiene la Sareb (Sociedad de Gestión...

Solo 13 provincias españolas tienen falta de vivienda, con Baleares (7 %) a la cabeza

Solo 13 provincias españolas tienen falta de vivienda, con Baleares (7 %) a la cabeza

por Redaccion DB
septiembre 21, 2023
0

Solo 13 provincias españolas presentan una falta de vivienda, una lista que está encabezada por Baleares con casi un 7...

Un 60% de españoles aseguran que las subidas de tipos por parte del BCE no han condicionado su decisión de no comprar una vivienda

Un 60% de españoles aseguran que las subidas de tipos por parte del BCE no han condicionado su decisión de no comprar una vivienda

por Redaccion DB
julio 7, 2023
0

El 72% de los que van a comprar una vivienda en 2023 prefiere las hipotecas a tipo fijo pese a...

RealAdvisor: Revolucionando el mercado inmobiliario con tecnología de vanguardia

RealAdvisor: Tasaciones de vivienda online y gratis a un solo clic

por Redaccion
julio 6, 2023
0

RealAdvisor, el proyecto lanzado por Joan Rodríguez y Jonas Wiesel junto con su mentor Oliver Plan, reconocido promotor inmobiliario en...

El sector inmobiliario ve inútil la Ley de Vivienda y pide cambios si hay vuelco político

El sector inmobiliario ve inútil la Ley de Vivienda y pide cambios si hay vuelco político

por Redaccion DB
junio 29, 2023
0

Altos ejecutivos de Colonial, Aedas Homes, Merlin y Testa, así como de Anticipa y de Aliseda, han cargado contra la...

Comprar una vivienda en Palma requiere un 39 % más de ahorro que hace cuatro años

Comprar una vivienda en Palma requiere un 39 % más de ahorro que hace cuatro años

por Redaccion DB
junio 16, 2023
0

La cantidad de ahorros que hay que aportar para convertirse en propietario de una vivienda ha crecido en el conjunto...

siguiente publicación
Negueruela estima que Baleares habrá recuperado entre 2021 y 2022 todo el PIB perdido por la pandemia

Proponen el cierre cautelar de 8 locales en dos meses de decreto de excesos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear
mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress

Recomendado

Baleares notifica 91 casos de COVID y 3 muertes

Baleares notifica 91 casos de COVID y 3 muertes

2 años atrás

El significado de soñar con legumbres

2 años atrás
El 13% de las mujeres encuestadas sufrió depresión por la pandemia en Baleares, según un estudio de la OSIB

El 13% de las mujeres encuestadas sufrió depresión por la pandemia en Baleares, según un estudio de la OSIB

2 años atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Canales

Tecnodiario

el empresario

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11