Quantcast
martes, octubre 3, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Vivienda

Paro e hipoteca: manual de supervivencia

Redaccion por Redaccion
en Vivienda
0
Paro e hipoteca: manual de supervivencia
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Quedarse en una situación de desempleo es algo que desestabiliza emocional y económicamente a cualquiera. Si a ello le sumamos tener que hacer frente a las cuotas de una hipoteca, la cosa se complica aún mas. Veremos algunas medidas que debemos tomar para pasar lo menos mal posible esta situación.

No es nuestra intención dar recetas milagrosas a una persona desempleada que tiene que pagar su préstamo hipotecario, ya que por desgracia no las hay. Sin embargo hay algunas cosas que el que ha perdido su trabajo puede hacer; no debemos caer en la parálisis provocada por la angustia. Todo problema debe ser visto como una reto si queremos tener posibilidades de solucionarlo.

Estar desempleado significa, en el mejor de los casos, ingresar menos dinero cada mes. En el peor, cuando no se tiene derecho a prestación, dejar de ingresar dinero alguno. Cuando en una empresa caen los ingresos, ésta tiene dos vías para equilibrar sus finanzas:

• Aumentar los ingresos, buscando vías alternativas.

• Disminuir los gastos.

Lo mismo pasa cuando en una familia uno queda en paro: debe buscar nuevos ingresos y reducir sus gastos.

Reducir los gastos

El día que uno es despedido resulta traumático para la gran mayoría de personas. Olvida la culpa y la desesperación: no eres culpable ni víctima. Las cosas han ido mal, y estas cosas nos pasan a todos. Lo que tienes que hacer es actuar.

Lo primero que recomendaríamos es acudir a la oficina bancaria donde tenemos la hipoteca. La entidad financiera no quiere quedarse con tu casa, quiere cobrar el capital prestado y los correspondientes intereses. Y eso significa que debemos encarar la negociación no como si fuera un enemigo sino un afectado por la situación. Seamos francos con el director, expliquémosle nuestra situación y como queremos afrontar estos momentos.

Lo principal es que sepamos transmitir que queremos pagar, que haremos lo posible para hacerlo y que buscamos una ayuda coyuntural del banco para hacer frente a nuestra hipoteca.

La entidad financiera puede ofrecernos diferentes alternativas:

1. Una carencia de capital, pasando a pagar durante un tiempo sólo intereses. Una cuota de una hipoteca de 200.000 euros normal a 30 años sería de unos 812 euros. La cuota con carencia de 452 euros. Un ahorro considerable que no le supone al banco demasiado esfuerzo, ya que lo único que hace es no cobrar la parte de la deuda pendiente durante un tiempo.

2. Alargar el plazo del préstamo hipotecario, si hay margen. Una hipoteca de 200.000 euros a 30 años supone 812 euros al mes, si se alarga a 40 años la cuota pasa a 683 euros. Lo malo de esta solución es que pagamos muchos más intereses, pero soluciona nuestro problema a corto plazo.

3. La opción de disminuir los intereses que pagamos la podemos descartar con casi toda seguridad. El banco no bajará el tipo de interés de una operación hipotecaria salvo casos muy contados. Pero tal vez una bonificación temporal si que puede ser negociada. El no ya lo tenemos. Plantearse una subrogación hipotecaria estando en el paro es algo muy difícil, salvo que tengamos avales y dobles garantías que aportar.

Pensar en ayudas del Estado como el famoso y difunto ICO Moratoria Hipotecaria para parados es una vía sin salida, por desgracia. De todas formas es útil acudir a nuestro ayuntamiento a informarse de todas las ayudas disponibles para nuestro caso.

Aumentar los ingresos

Además de intentar negociar la cuota mensual para pagar menos y reducir al máximo nuestros gastos corrientes, hay que buscar vías alternativas de ingresos mientras intentamos solucionar la mayor (encontrar un nuevo empleo). La imaginación es la mejor arma.

Una opción coyuntural es pedir un préstamo a familiares, amigos o al propio banco. Lo preferible es que nuestros familiares nos ayuden, con el compromiso por nuestra parte de devolver la ayuda recibida cuando nuestra situación laboral nos lo permita. Antes de acudir a un amigo hay que hacer el esfuerzo de superar el orgullo y pedirlo a nuestros familiares. Es en estos momentos cuando la familia tiene que notarse. Si no puede ser, la segunda vía son nuestros amigos.

Dicen que quien da dinero a un amigo pierde el dinero y al amigo.

Pero, ¿no deberíamos preguntarnos que clase de amigo piensa así de nosotros para corregir nuestro círculo de compañías?

Solicitar un préstamo personal a la entidad financiera a la que debemos la hipoteca es la última opción, pero debe ser estudiada con calma. Puede solucionarnos a corto plazo la situación y empeorarla después.

Alquilar habitaciones es otra alternativa a tener en cuenta. Si bien tenemos que elegir con cuidado nuestros compañeros de piso, compartir la casa para obtener unos ingresos extras no es una mala idea.

Y no hay que cerrarse a la posibilidad de vender la casa. Es mucho mejor vender barato nuestro hogar que no pagar la hipoteca y que el banco se la pueda adjudicar al 50% de tasación y seguirle debiendo dinero de por vida.

Lamentamos que el repertorio de soluciones para sobrevivir financieramente al paro sea tan limitado. Seguramente a vosotros se os ocurran otras igual de buenas o mejores. Lo importante es que hay que buscarlas y no caer en la desesperación. Estar en paro es algo que antes o después le pasa a todo el mundo.

Caerse duele, pero no hay nada tan gratificante para uno como levantarse.

anterior publicación

Los mejores GPS para bicicletas

siguiente publicación

¿Quieres alcanzar la superación personal?

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Solo 13 provincias españolas tienen falta de vivienda, con Baleares (7 %) a la cabeza

Solo 13 provincias españolas tienen falta de vivienda, con Baleares (7 %) a la cabeza

por Redaccion DB
septiembre 21, 2023
0

Solo 13 provincias españolas presentan una falta de vivienda, una lista que está encabezada por Baleares con casi un 7...

Un 60% de españoles aseguran que las subidas de tipos por parte del BCE no han condicionado su decisión de no comprar una vivienda

Un 60% de españoles aseguran que las subidas de tipos por parte del BCE no han condicionado su decisión de no comprar una vivienda

por Redaccion DB
julio 7, 2023
0

El 72% de los que van a comprar una vivienda en 2023 prefiere las hipotecas a tipo fijo pese a...

RealAdvisor: Revolucionando el mercado inmobiliario con tecnología de vanguardia

RealAdvisor: Tasaciones de vivienda online y gratis a un solo clic

por Redaccion
julio 6, 2023
0

RealAdvisor, el proyecto lanzado por Joan Rodríguez y Jonas Wiesel junto con su mentor Oliver Plan, reconocido promotor inmobiliario en...

El sector inmobiliario ve inútil la Ley de Vivienda y pide cambios si hay vuelco político

El sector inmobiliario ve inútil la Ley de Vivienda y pide cambios si hay vuelco político

por Redaccion DB
junio 29, 2023
0

Altos ejecutivos de Colonial, Aedas Homes, Merlin y Testa, así como de Anticipa y de Aliseda, han cargado contra la...

Comprar una vivienda en Palma requiere un 39 % más de ahorro que hace cuatro años

Comprar una vivienda en Palma requiere un 39 % más de ahorro que hace cuatro años

por Redaccion DB
junio 16, 2023
0

La cantidad de ahorros que hay que aportar para convertirse en propietario de una vivienda ha crecido en el conjunto...

La estrategia de las inmobiliarias con los honorarios: más servicios y algunos trucos

La estrategia de las inmobiliarias con los honorarios: más servicios y algunos trucos

por Redaccion DB
junio 10, 2023
0

Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda, que carga a los propietarios con el pago de...

siguiente publicación
superacion personal

¿Quieres alcanzar la superación personal?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear
mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress

Recomendado

El aislamiento social, la depresión o el estrés, principales consecuencias de la pérdida auditiva

El aislamiento social, la depresión o el estrés, principales consecuencias de la pérdida auditiva

2 años atrás

Libros de dinosaurios: para niños, adultos y todos los fanáticos

4 meses atrás

Descargar Animal Crossing Pocket Camp

2 años atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11