Existen muchos conceptos en término de finanzas, negocios o judiciales, uno de ellos es el acreedor hipotecario. En el post que leerás a continuación, te explicaremos de una forma breve y sencilla quién es el acreedor hipotecario y cuáles son los derechos de los acreedores hipotecarios, sin olvidarnos de cuáles son las obligaciones del acreedor hipotecario, por supuesto.
¿Quién es el acreedor hipotecario?
La definición del acreedor hipotecario no es otra que aquella persona o empresa (puede ser una persona física o jurídica) que goza de un derecho específico de hipoteca sobre el inmueble de un deudor. Es decir, aquella persona o empresa que tiene el derecho de hacer cumplir el contrato de un préstamo hipotecario. Cabe decir, que normalmente, un acreedor hipotecario suele ser una entidad financiera.
El derecho que tiene este acreedor le permite obtener el producto de venta de un inmueble embargado de forma preferente a los demás acreedores. Esto quiere decir que el titular de la hipoteca es aquella persona que tiene el derecho legal de exigir el reembolso a favor de la ejecución hipotecaria. Cuando hablamos de ello, hablamos de un procedimiento privilegiado.
¿Cuáles son los derechos del acreedor hipotecario?
Los derechos de los acreedores hipotecarios son los siguientes:
- El acreedor tiene derecho a pedir que el inmueble hipotecado se venda en una subasta pública si el deudor no hace frente sus obligaciones. En este caso se le denomina “ejecución de los bienes hipotecados” o “acción real hipotecaria”.
- Otros de los derechos del acreedor hipotecario es la petición de que se le adjunte el bien hipotecado hasta que concurra su crédito.
- Tiene derecho a perseguir el bien hipotecado sin importar de quién lo posea o el título que tenga.
- También tiene derecho a la mejora de la hipòteca, en caso de deterioro o pérdida de la finca y en el caso de que no se pueda garantizar la seguridad de la deuda.
- Finalmente, el acreedor tiene el derecho de solicitar que el inmueble se ponga en manos de un administrador judicial si el bien sufre daños por culpa del deudor. Lo primero que se haría sería una petición al deudor para que cese la actitud dañina, en caso, en caso contrario, el inmueble pasaría a manos de un administrador judicial.
Si por algún motivo existieran varios acreedores, el acreedor hipotecario es el que sale más beneficiado en el trámite, ya que puede desarrollar las siguientes acciones:
- Tiene el derecho de acudir a un procedimiento judicial hipotecario.
- Tiene el derecho de reclamar al deudor por medio de un procedimiento ordinario.
- Tiene el derecho de acudir al procedimiento ejecutivo, gracias a la escritura pública.
¿Cuáles son las obligaciones del acreedor hipotecario?
Cómo has podido ver, el acreedor hipotecario goza de una serie de derechos bastante amplia. Pero no debemos de olvidar que también tiene una serie de obligaciones y estas son:
- Obligación de no utilizar el bien sin la autorización expresa del dueño.
- Obligación de cuidar y conservar el bien del inmueble como si fuera suyo propio.
Cláusula de garantía hipotecaria
Si tus dudas son acerca de los acreedores hipotecarios, seguramente otra de tus dudas sea qué es cláusula de garantía hipotecaria.
La cláusula de garantía hipotecaria es una forma que puede adoptar la hipoteca. Ésta hipoteca es aquella que garantiza futuras obligaciones. Es decir, aquella hipoteca, en la cual el deudor constituye la hipoteca una vez como garantía de las obligaciones que podrá contraer en el futuro.
¿El acreedor hipotecario es activo o pasivo?
Un acreedor hipotecario forma parte de las cuentas contables de una empresa y cualquier elemento que supone algún tipo de beneficio o merma económicos se puede ver posteriormente reflejado en el balance de situación de las empresas. La cuestión que debemos aclarar es ¿Aparecen en ellos como pasivos o como activos?
Para empezar debemos aclarar la diferencia entre activos y pasivos, y esta es que los activos proporcionan a la empresa mejoras o beneficios económicos a futuro, mientras que los pasivos suponen obligaciones a futuro.
En el balance de situación empresarial, la cuenta de los acreedores hipotecarios se incrementa a la par que se originan los nuevos préstamos que como garantía determinan el bien inmueble. Éste se reduce al abonarse los préstamos hipotecarios.
Por ello, podemos decir que los acreedores hipotecarios son una cuenta del pasivo, ya que la cantidad de los préstamos hipotecarios deben liquidarse por una persona física o jurídica.
Conclusión
Conocer y entender los términos financieros y judiciales, en ocasiones resulta algo complicado… Definiciones difíciles o incomprensibles, términos que desconocemos, etc., esperamos que con el post de hoy hayas comprendido qué es un acreedor hipotecario y que tengas un poco más claras las acciones del deudor y acreedor.