martes, marzo 28, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Vivienda

Trámites para vender un piso

Joanna Kresimon por Joanna Kresimon
en Vivienda
0
Trámites para vender un piso
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para vender un piso, existen una serie de trámites para vender una vivienda que debes de tener en cuenta. A menudo, el papeleo para vender una vivienda puede ser bastante extenso y largo, y en ocasiones complicados de entender. En este post, te explicaremos todos lo trámites a tener en cuenta para vender un piso, es decir el papeleo para vender una casa y los requisitos para la venta de una vivienda. 

Trámites para vender una vivienda

A continuación te explicaremos los trámites para vender un piso, que deberás tener en cuenta. Trámites para vender un casa:

  1. DNI (Documento Nacional de Identidad), tu tarjeta de residencia o pasaporte vigente. Se debe proporcionar la documentación anterior de todos lo titulares registrales.
  2. La escritura original del inmueble.
  3. El recibo de Impuesto de Bienes Inmuebles del año corriente.
  4. La Comunidad de Propietarios al corriente de pagos.
  5. El último recibo pagado de todos los servicios del inmueble. Hablamos de los suministros de la vivienda (Agua, electricidad, gas, etc.).
  6. La cédula de habitabilidad vigente. Si fue expedida en 2004, tiene una vigencia de 10n años. Las expedidas posteriormente cuentan con una vigencia de 15 años.
  7. El Certificado de Eficiencia Energética de la vivienda. Debe de aportarse un documento en el cual se identifiquen las características energéticas y la clasificación de esta eficiencia energética, según establece el Procedimiento Básico del Real Decreto 235/2012 de 5 de abril.
  8. Documentación referente a las cargas vigentes de la finca:
    1. La hipoteca de la casa. Si la hipoteca es vigente, se debe hacer entrega del Certificado de Capital Pendiente, junto a los intereses y las comisiones para cancelarlas los 3 días a la firma. En caso de que la hipoteca esté pagada o amortizada, se tendrá que aportar el Certificado de Saldo Cero.
    2. La condición resolutoria. Se trata de aportar las letras de cambio del pago aplazado de la escritura.
    3. El usufructo. Si el propietario de la vivienda a fallecido se tendrá que hacer entrega del Certificado de defunción para cancelar el usufructo. Si se trata de un propietario en vida, deberemos presentar el usufructuario el día de la firma, con sus documentos de identificación pertinentes.
    4. Otras cargas. Es necesario contactar con el Departamento Jurídico.
  9. La plusvalía del Ayuntamiento. Ésta se debe liquidar en el Ayuntamiento en un plazo de 30 días hábiles desde la formalización de la Escritura de Venta. Se debe presentar un copia simple al notario posteriormente.
  10. Las llaves de la vivienda. Durante la entrega de llaves, junto a la escritura pública de compraventa del inmueble se entrega todo aquel material que tenga que ver con la posesión del inmueble.
  11. La condición de la vivienda habitual del matrimonio. Si la vivienda es propiedad de más de una persona, una pareja, por ejemplo, deberán acudir ambos a la firma.
  12. La Inspección Técnica de Edificios. Se debe incluir el certificado de aptitud si la vivienda a pasado una Inspección Técnica de Edificios (ITE).
  13. Las Garantías. Si la vivienda tiene menos de 10 años, hay que aportar un seguro decenal por vicios ocultos y desperfectos en la estructura.

¿Cuáles son los pasos a seguir para vender una casa?

¿Quieres saber qué hace falta para vender un piso? Hemos recopilado una lista con los requisitos para vender un inmueble para que los conozcas de una forma rápida y fácil:

Pasos para vender el piso a una inmobiliaria

Para vender tu piso a través de una inmobiliaria deberás seguir estos pasos:

  1. Comparar inmobiliarias. En función de su reputación, el tiempo medio de venta, la exclusividad, los costes de comisión por la venta, los servicios que incluye (por ejemplo la tasación de la vivienda, la promoción de la casa, la negociación con los compradores, la gestión de la documentación necesaria, etc.).
  2. Negociación de las condiciones de compraventa con la inmobiliaria y la firma del contrato con la inmobiliaria. Es importante negociar dichos términos con la inmobiliaria incluídos los costes.
  3. La realización de la tasación independiente. En ocasiones se recomienda realizar una tasación de la vivienda para comprobar el precio exacto que tiene.
  4. La preparación y entrega de los documentos. Debemos comprobar si la agencia se encargará de la documentación y de los trámites necesarios.
  5. Elección de la oferta que más nos guste. Nuestra inmobiliaria nos entregará una lista con las mejores opciones y ofertas recibidas para comprar nuestra vivienda.
  6. La realización de la compraventa y el pago a la inmobiliaria. Aquí es importante la forma de la escritura de la compra venta.

Pasos para vender un piso a una agencia online

Para vender tu piso a través de una agencia online te recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Comparar los servicios de varias agencias online. De la misma forma que hemos hecho con la inmobiliaria, deberemos comparar los servicios que cubre y que no cubre la agencia.
  2. Escoger el paquete de servicios más adecuado para nosotros. Deberemos elegir qué paquete de los que ofrece la agencia online nos interesa más. Existen diferentes paquetes y todos están formados por unas tareas determinadas. En función del paquete de ofertas que elijamos deberemos gestionar más o menos tareas por nuestra cuenta.
  3. Firma del contrato con la agencia online. De la misma manera que con las inmobiliarias tradicionales, con las online también podemos negociar los términos del contrato antes de firmarlo.
  4. Gestión de los documentos de venta. En función de los servicios que contratemos, la agencia se encargará de la gestión de todos los trámites, algunos o ninguno.
  5. Elección de la oferta. COmo en el anterior caso deberemos elegir cuál es la oferta de las que la inmobiliaria nos ofrece que más nos interesa.
  6. Firma de la compraventa. Ésta siempre debe realizarse ante un notario.

Pasos para vender un piso entre particulares

Si lo que nos interesa, es vender nuestra vivienda sin la participación de las inmobiliarias, es decir, entre particulares, deberemos de tener en cuenta las siguientes gestiones:

  1. Preparación de los documentos obligatorios. en este caso deberemos de ocuparnos de conocer cuáles son los documentos necesarios para tramitar la compraventa de la vivienda.
  2. Valoración de la vivienda. Necesitaremos realizar una tasación del inmueble para conocer su precio de mercado. Para lo que podemos ayudarnos de agencias inmobiliarias que ofrecen este servicio, utilizar herramientas online de tasación de viviendas o comparar los precios de viviendas de características similares. 
  3. Promoción de la vivienda. Es necesario promocionar la venta de la vivienda. Podemos hacerlo por medio de portales online de compraventa de inmuebles, a través de las redes sociales o por medio de cartelería.
  4. Muestra de la casa a posibles compradores. Al no contratar los servicios de la inmobiliaria, deberemos gestionar y agendar las visitas nosotros mismos. Deberemos atender las visitar de forma organizada.
  5. Negociación de las condiciones de la compraventa con los compradores potenciales.
  6. Firma de la escritura de la compraventa. Como en los anteriores caso, ésta siempre debe hacerse bajo la supervisión de un notario.

¿Qué se puede hacer para vender mi casa rápido?

Si decides vender tu casa por tu propia cuenta, o si lo que quieres es una gestión de compraventa rápida, eficaz y satisfactoria para ambas partes, puedes seguir estos consejos para vender una casa rápido. Te decimos todo lo que hace falta para vender un piso en un abrir y cerrar de ojos.

¿Cómo vender una casa sin inmobiliaria?

A parte de cumplir con los requisitos para vender un piso y estar al día de las gestiones para vender una casa, puedes utilizar estos trucos para agilizar el proceso de venta y que tu casa capte la atención de los compradores y no pase desapercibida:

  • Armoniza tu vivienda. Deberás acondicionar todos los espacios, resaltando sus puntos fuertes y disimulando los negativos.
  • Despersonaliza tu casa. Para que lo compradores se imaginen viviendo en la casa deberás prescindir de elementos muy personales, para lograr que sientan que puede ser un buen hogar para ellos. Para eso puedes optar por una decoración neutra, quitar cuadros y fotografías personales, familiares. Lo mejor es optar por el minimalismo.
  • Apuesta por la iluminación. Trata de agendar las visitas a una hora en la cual la iluminación favorezca a tu vivienda. Cuanta más luz natural mejor aspecto tendrá la vivienda.
  • Orden y limpieza. No se puede mostrar una vivienda desordenada y sucia. Debes asegurarte que la casa esté organizada, para dar mayor sensación de amplitud y que hayas hecho una limpieza a fondo para que parezca más pulcra. Puede ayudarte de ambientadores o de algunas flores para que la casa huela bien.
  • Repara lo que esté deteriorado. Si lo que quieres es vender tu casa rápidamente tendrás que estar dispuesto a realizar pequeños arreglos y arreglar los desperfectos para que la casa se vea más moderna y atractiva.

¿Qué impuestos pagas al vender la casa?

Al vender tu casa estás obligado a pagar una serie de impuestos. Se trata de una decisión muy importante y seria, por lo que si no estás familiarizado con las gestiones fiscales que resultan de una compraventa de un bien inmueble, te aconsejamos que contrates los servicios de una inmobiliaria o de un gestor o asesor fiscal para que te asesore durante el procedimiento.

De esta forma optimizamos el pago de los impuestos y evitarás posibles recargos y sanciones de la Agencia Tributaria por no gestionar los trámites fiscales de la manera adecuada.

¿Cuánto hay que pagar por la venta de un piso?

El comprador de una vivienda deberá pagar el IVA o Impuesto sobre Transmisiones en función de si ésta vivienda es nueva o no y el vendedor deberá encargarse del pago de del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos urbanos o el impuesto de la plusvalía. 

Los gastos requeridos de notario, normalmente los paga el comprador, aunque eso depende del acuerdo al que lleguen ambas partes. 

La parte vendedora, además, tiene el deber de reflejar la venta del inmueble en su declaración de la renta.

Los impuestos a pagar en su totalidad son:

  • El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.
  • Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de naturaleza Urbana o la Plusvalía Municipal.
  • El Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
  • El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP).
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Conclusión

Si tu intención es la compra o la venta de una vivienda, esperamos que este artículo te haya ayudado a aclarar las posibles dudas acerca de la gestión y los trámites para vender un piso.

Si tienes alguna duda puedes escribirnos en comentario o contactar con una agencia inmobiliaria para facilitar la gestión o con un asesor fiscal que te guíe durante el proceso de la compraventa de un inmueble.

Hosting WordPress
anterior publicación

Los mejores GPS para bicicletas

siguiente publicación

¿Quieres alcanzar la superación personal?

Joanna Kresimon

Joanna Kresimon

Tecleo palabras que se convierten en textos y ayudan a las empresas a vender sus productos.

Relacionado Publicaciones

Las viviendas de alquiler suben más de un 20 % en febrero en Baleares

Las viviendas de alquiler suben más de un 20 % en febrero en Baleares

por Redaccion
marzo 13, 2023
0

El precio de las viviendas de alquiler subió en Baleares por encima del 20 % en febrero en comparación con...

Baleares alcanza su máximo histórico en el precio de la vivienda usada, con 3.355 €/m2 en diciembre

La vivienda en Baleares es la más cara del país tras subir un 5,9 % en un año

por Redaccion DB
marzo 9, 2023
0

Baleares es la comunidad con la vivienda tanto nueva como usada más cara del país, después de subir el precio...

¿A dónde acudir cuando se quiere reformar el baño?

¿A dónde acudir cuando se quiere reformar el baño?

por Redaccion
marzo 2, 2023
0

La cocina y el baño son dos de las estancias más significativas de cualquier casa. Hoy se hablará de este...

Solo un 6% de las viviendas de alquiler en Baleares aceptan expresamente a familias con gatos o perros

Solo un 6% de las viviendas de alquiler en Baleares aceptan expresamente a familias con gatos o perros

por Redaccion DB
febrero 21, 2023
0

Fundación Affinity y Fotocasa muestran la dificultad que tienen las personas que conviven con un perro o un gato para...

El alquiler sube un 11% en cinco años para los residentes de Baleares

Baleares es donde más sube el alquiler en enero, por encima del 20 %

por Redaccion DB
febrero 14, 2023
0

Baleares ha sido la comunidad autónoma donde más ha subido el precio de la vivienda en alquiler en enero, un...

Una plaza de garaje incrementa el valor de un piso en un 5% en Baleares

Una plaza de garaje incrementa el valor de un piso en un 5% en Baleares

por Redaccion DB
febrero 13, 2023
0

●       El precio medio de la vivienda en Baleares se sitúa en 263.194 euros, mientras que el precio de un piso...

siguiente publicación
superacion personal

¿Quieres alcanzar la superación personal?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

El Gobierno aprueba hoy la nueva Ley de FP para consolidar la modalidad dual

El Gobierno aprueba hoy la nueva Ley de FP para consolidar la modalidad dual

2 años atrás
La recaudación fiscal del tabaco cae casi un 28% en Baleares sobre el año prepandemia

La recaudación fiscal del tabaco cae casi un 28% en Baleares sobre el año prepandemia

1 año atrás

Significado de Bianca y su origen

5 meses atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

160x600_Home_AlwaysOn
160x600_Home_AlwaysOn