Cuando emprendemos un proyecto de emprendimiento solemos creer que podemos con todo y que como es nuestro, somos los que mejor sabemos hacerlo. Esto a veces es así, pero hay ocasiones en las que contar con otras personas nos ayudará a centrarnos en las cosas importantes y nos permitirá generar mejores resultados.
Lolly Daskal, CEO y fundadora de Lead from Within, un programa de desarrollo profesional para directivos, enumera algunos puntos a considerar para delegar de la manera correcta y obtener las metas esperada.
1. Resultados. Debes ser claro a la hora de transmitir los resultados que quieres conseguir, de esta forma será más fácil que los alcancen. Cada uno debe conocer su función y lo que se espera de él. Intenta dar instrucciones precisas.
2. Motivación. Delegar también implica que tus empleados puedan tomar sus propias decisiones. Esto afectará directamente a su motivación.
3. Responsabilidad. Cuando delegas una tarea, la responsabilidad sigue siendo tuya.
4. Selección. Elige bien la persona indicada para cada tarea. Los que están más cerca de los proyectos son los más adecuados para la tarea, porque conocen los detalles.
5. Se consecuente. No delegues algo que acabarás haciendo tú. Mantente abierto para ayudar, apoyar, cuida la comunicación, dale el seguimiento correspondiente y asegúrate de que estás proporcionando todos los recursos necesarios. Cuando se encuentren con obstáculos, no los soluciones, enseñales los mecanismos para solucionarlos.