Acabas de recibir el contacto de un cliente potencial importante. Lo normal es investigarlo, y qué mejor manera que con Linkedin, donde encontrarás sus antecedentes, experiencia y personalidad. ¿Y qué te encuentras en su perfil? ¿Una foto de aficionado? ¿Información obsoleta? ¿Opiniones políticamente incorrectas? En los negocios, es vital tener un perfil intachable en LinkedIn y evitar una mala primera impresión. Aquí hay cinco maneras para asegurarte que lo estás haciendo bien en esta herramienta.
1. Deja de utilizar fotos no profesionales.
LinkedIn no es Facebook, Instagram o cualquier red social típica. Es un lugar para mostrar tu lado profesional, y todo ello comienza con tu foto. Una foto en familia o de fiesta es lo contrario a lo que tus contactos esperan de ti en LinkedIn. ¿Qué te parece una foto de cara limpia sobre un fondo blanco o neutral?
2. Prohibido tener el perfil desactualizado.
Si un cliente potencial en LinkedIn todavía dice que trabaja para su empresa anterior, que acaba de generar una mala primera impresión. Tu perfil es un ser vivo, un currículum en tiempo real que debe ser actualizado periódicamente para reflejar la realidad actual. Esto lo debes hacer con todas las biografías públicas que tengas, en especial con la Web de tu empresa. Asegúrate siempre de revisarlo cada vez que contactes con otras empresas, obtengas un nuevo puesto de trabajo o ganes mayor reconocimiento.
3. Deja de publicar actualizaciones inapropiadas.
Hay opiniones apasionadas que pueden ser apropiadas para Facebook o Twitter, pero que no tienen cabida en LinkedIn (salvo que tu puesto de trabajo te lo permita). Evita publicar opiniones personales o políticas que pueden incomodar a potenciales empleadores, clientes o proveedores. Esto no quiere decir que no debes ser tú en LinkedIn, simplemente que si no lo dirías en una reunión de trabajo, tampoco lo hagas en esta red social.
4. Deja de ser un narcisista.
¿Alguna vez has estado en una cena con una persona que no puede dejar de hablar de sí mismo? No seas esa persona. Demasiada gente en LinkedIn se comporta como un pavos real de autopromoción. Nadie quiere conectar con alguien que descaradamente auto-promueve todo el tiempo y los empresarios no quieren contratar a personas tan egocéntricas. En su lugar, puedes ser genuino y constructivo. Trata de vincular las cotizaciones y artículos que representan tus valores y tu marca. Incluso puedes reutilizar el contenido de otros líderes y emprendedores que te inspiran.
5. Deja de descuidar LinkedIn.
LinkedIn no es sólo para los buscadores de empleo; es una red casi ilimitada de personas empleadas con éxito, y es un lugar donde te puedes coronar a ti mismo como líder emprendedor o emprendedora. Trata de colocar un único presupuesto o imagen cada semana que refleje tus valores personales y profesionales.
Es hora de empezar a tratar a LinkedIn como la plataforma increíblemente poderosa que es. Su perfil debe hacerte ver como un profesional experto y bien conectado. ¿Necesitas ejemplos? Visita el perfil de Brigette Jacinto como verdadero maestro de redes que construyen sus identidades.