Algunos emprendedores son completamente naturales cuando se expresan en las redes sociales pero hay otros que les cuesta más y necesitan un poco de ayuda para manifestar lo que quieren y para cosechar las recompensas que lo digital les ofrece.
Cuando nos convertimos en marca personal con nuestro negocio, a menudo nos preguntamos si estamos haciendo lo correcto. Tampoco somos community managers, así que es lo más normal. Aquí tenemos cinco criterios que te ayudarán a entender si lo estás haciendo bien.
1. ¿Mantienes tu propio Plan de Marketing?
Hemos leído un poco sobre marketing y lo que recomiendan todos los expertos en la materia es la necesidad de elaborar un plan que incluya tu misión, tu visión, una estrategia global y un conjunto de tácticas a ejecutar. Una vez definidos todos estos conceptos, debes ejecutarlos y sobre todo monitorizarlos. Si ves que no te dan los resultados deseados, entonces cambia el rumbo y a cambiar.
2. ¿Estás notando que aumenta la participación?
Si se te está dando bien y estás haciendo un buen trabajo deberías ver un aumento en la participación de tus followers y un incremento de los seguidores. Lo notarás en la llegada de tus menciones, en el alcance de tus publicaciones y en el número de likes o comparticiones que tengas.
Os dejamos cuatro herramientas que te mostrarán que estás haciendo un buen trabajo en redes sociales como emprendedor.
- Analytics
- SumAll
- Facebook insights
- Twitter Analytics
3. ¿Estás consiguiendo que te mencionen?
No estamos hablando únicamente de ser mencionados en Facebook o en Twiitter, sino de ser mencionados en artículos o en post de blogs especializados que se inspiran en algo que has dicho o hecho para escribir sobre ti. Solemos chequear regularmente los resultados de búsqueda en Google o Bing para comprobar en qué medida nos mencionan. Además, todos los links a nuestra página aumentarán nuestro posicionamiento en Google.
4. ¿Estás siendo invitados a eventos del mundo real?
Tener influencia digital es sólo una parte del proyecto. En Linkedin es muy común que tus colegas y contactos te inviten a eventos variados bastante interesantes por lo general. Si te va bien, debes notar que aumentan las solicitudes para conocerte en persona y para encuentros de todo tipo. Para ello deberás estar disciplinado con tu estrategia sobre tu marca personal.
5. ¿Te estás divirtiendo?
La autenticidad se menciona reiteradamente y es importante recalcar que para ser una marca eficaz tiene que emanar de ella la verdad sobre ti no sólo como profesional sino también como persona. Por ello es importante disfrutar con lo que haces. Si se nota que te lo pasas bien, tanto en lo personal como en lo que expresas a través de las redes sociales, generarás lealtad a tu marca, así que es importante un poco de diversión mientras ejecutas tu plan de marketing personal. Medir el éxito en las redes sociales es muy relevante ya que no hay diferencia entre calcular la tasa de retorno de tu empresa y medir lo bien que se está acogiendo tus esfuerzos de branding personal.
El aumento de seguidores no debe necesariamente ser el objetivo número uno. Es la calidad y la consistencia de tu compromiso lo que debería hacer que te lo curraras en el mundo social media