Si algo hemos aprendido durante estos meses de pandemia es que el comercio online puede mantener negocios a flote. Por ello su crecimiento se mantiene y se expande más si cabe con el desarrollo tecnológico al alcance de cualquier pequeño o gran emprendedor. De hecho, se espera que este sector mantenga un ritmo acelerado de crecimiento durante 2020.

Por todo ello, os vamos a explicar las etapas a seguir cuando se inicia una tienda online según nuestra humilde experiencia.

¿Qué vendo?

Es la primera pregunta a responder, no sobre el producto en sí sino por el tipo de producto. Básicamente hay dos alternativas, productos digitales o físicos. En el primer caso podemos hablar de cursos digitales, ebooks o apps. En el segundo de cualquier tipo de producto offline.

Las diferencias entre ambos impactan en cualquier modelo de negocio por la logística que hace falta para hacer llegar dicho producto al cliente. En el segundo caso sobre todo, dentro del plan de negocio tienes que tener en cuenta almacenaje y envíos. En el primero no.

Teniendo en cuenta que entras en un mercado de gigantes te recomendamos como tips que construyas un negocio con una vertical basada en nichos de negocio todavía inexplorados, que te diferencies en el producto que vendes y que hagas una buena búsqueda de palabras clave para entender el nivel de competencia que gira a tu alrededor.

¿En qué plataforma vendo?

Básicamente dos opciones en pros y contras importantes en ambos sentidos.

Por un lado puedes vender en marketplaces o plataformas de terceros. Es el medio más sencillo en cuanto a que te ponen los medios y las herramientas pero el menos estratégico. Hablamos de vender en amazon o aliexpress creándote un perfil, subiendo productos y gestionando ventas. No hace falta que sepas de mundo online, programación ni nada parecido. ¿El problema? Te sometes a sus reglas, requisitos, exigencias y comisiones.

Por el otro puedes vender en plataforma propia.

Este modelo requiere montar una Web propia con un buen CMS (como WordPress o WooCommerce) y vender por ti mismo con tu propio sistema de logística y envíos. Es más complicado sin dudas pero controlas de manera completa tu canal y tu forma de vender.

Ponle nombre (de dominio)

El dominio de cualquier Web es la dirección a la que acceden tus clientes cuando te buscan en Internet. Algunos consejos importantes cuando elijas tu nombre de dominio son que sean fáciles de escribir, que tenga relación con tu marca, que sea corto y que no tenga palabras ambiguas. Busca una extensión conocida (.com, .es, .org) porque hay muchas más pero generan desconfianza.

Crea tu catálogo online y establece medios de pago

Necesitarás herramientas para organizar y enseñar tus productos y servicios. Deberás tener un registro fotográfico de productos y vídeos para que el cliente conozca en detalle lo que estás comercializando.

Prepara toda la información imprescindible

  • Características técnicas
  • Precios
  • Política de devoluciones, cambios y garantías
  • Envíos y mensajería
  • Condiciones de contratación y política de privacidad
  • Descripción del producto

Debes elegir una buena plataforma para que tus clientes de pago. Propias de internet y muy extendidas están Stripe y Paypal, pero hay también muchos tpvs con garantía para tus usuarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *