Algunos emprendedores parecen haber nacido para sobresalir. Están dotados física, intelectual o artísticamente para estar por encima de la media. Sin embargo, todo eso son cualidades que deben desarrollarse porque pueden quedarse en talentos sin desarrollar. Todos podemos desarrollarlas para impulsar nuestras propias posiciones de influencia. A continuación siete formas de desarrollar tus mejores virtudes para ser los mejores emprendedores de tu entorno.
1. Desarrolla tus habilidades críticas en la toma de decisiones.
La toma de decisiones es una competencia de liderazgo superior, ya que aparece en todas partes, desde la simple elección de dónde llevar a cabo una reunión de personal a las opciones estratégicas de dónde gastar dinero en tus campañas de marketing.
La rapidez en la toma de decisiones no es un rasgo con el que nacemos, es una habilidad que se puede aprender. Para dominarla, analiza tu proceso de toma de decisiones críticas y detecta puntos débiles en tu razonamiento y reconoce los sesgos inconscientes a favor o en contra de algo o alguien. Si bien no podemos controlar los resultados, podemos dar forma al proceso que los pone en marcha.
2. Aprende a generar un argumento sólido.
Todo el mundo debería ser capaz de realizar un argumento coherente. Esa habilidad es crítica y con frecuencia muy útil, en conversaciones, en presentaciones, en sesiones de preguntas y respuestas y es imprescindible para tomar decisiones con cualquier otra persona que representa un punto de vista determinado o te pide que le expliques la tuya.
Para discutir debes aportar razones. Desarrolla tu capacidad de pensar críticamente y analiza los argumentos de otros que aumentarán dramáticamente la influencia de tus decisiones.
3. Cuenta historias.
Contar una historia ha sido una herramienta de primera clase a la hora de influir en las personas de todas las culturas y épocas. Los influencers cuentan historias con fines estratégicos. Una narración bien contada es una fuerza formidable, a menudo mucho más poderosa que una simple enumeración de los hechos. Los números y las cifras son importantes, pero cuando se trata de mostrar su relación con cualquier asunto, una narrativa seductora entregará el mensaje mejor.
Una vez que tengas los datos, puedes preguntarte: ¿Hay una manera de poner un cara a mi mensaje? ¿Hay ejemplos de la vida real que te ayudarán a mejorar mi punto de vista con otros emprendedores?
4. Pon a punto tus habilidades en la conversación.
Cuando muchos de nosotros pensamos en personas influyentes, a menudo pensamos en los que eran grandes oradores, como Steve Jobs. Sin embargo, muchas personas temen hablar en público, cediendo a una situación de pánico que lo único que consigue es cerrar una puerta para el éxito e influencia.
No huyas de las oportunidades de hablar. Reúne el valor para hablar y aceptar la incomodidad como una parte natural de aprender y crecer. Comienza en entornos más pequeños en primer lugar, y luego construye a partir de ahí.
5. Ten un conocimiento básico de los acontecimientos actuales.
No se puede tener una conversación inteligente con tus homólogos y clientes si no tienes ni idea de temas cotidianos tales como las elecciones, los impuestos, los déficits presupuestarios, los tipos de interés, los mercados, el desempleo, la inestabilidad económica en China y cualquier otra cosas típica del ciudadano medio. No es necesario ser un experto en estos temas, pero sí es necesario un conocimiento básico de ellos.
Reserva un hueco para aprender lo que está en las noticias. Que sea un hábito diario. Te requerirá no más de 20 minutos. Prueba tus conocimientos con amigos, con otros emprendedores y colegas de los temas más destacados del día y ponte a prueba. Es una estrategia de bajo riesgo que te permite ver en tiempo real en qué situación te encuentras y llenarás los vacíos con fuentes de noticias. Construyte tus conocimientos de forma incremental hasta convertirla en una de tus fuentes de influencia.
6. Piensa como el resto de emprendedores líderes.
Mientras que la influencia puede surgir en cualquier posición, es también desde una posición de liderazgo donde se puede generar un mayor impacto. Las empresas más exitosas desarrollan sus líderes de alto potencial desde dentro.
Si trabajas para una gran empresa como si no, pon a prueba tu temple para tomar decisiones difíciles, define una meta y utiliza los recursos disponibles. La regla de liderazgo número uno a tener en cuenta es ayudar a otros a tener éxito.
7. Entiende las tecnología de la comunicación.
Las redes sociales se han asegurado un gran punto de apoyo y están aquí para quedarse. Estamos todos interconectados y hablar de tecnología y estar al día con ella es obligatorio. Así que supera cualquier barrera al desarrollo de la Sociedad de la Información y céntrate para estar al día como el que o la que más. Por lo tanto, todo el mundo al día en todo esto.
Cada individuo, incluso aquellos emprendedores con talento que parecen flotar en las alturas, tienen que trabajar en las habilidades que permiten y potencian su influencia. Si desarrollas estas competencias, podrás ver que tu influencia se dispara.