Para proteger el nombre de tu marca en internet, el primer paso es comprar un nombre de dominio, pero hay varios puntos que debes tomar en cuenta.

Muchos empresarios desean adquirir su propio dominio, pero no tienen ni idea de dónde comprarlo o qué deben considerar, así que me di a la tarea de escribir este artículo.

La primera pregunta que debes hacerte es la más importante ya que te permitirá saber que estás comprando.

Comencemos.

De manera simplista, un dominio web  es la dirección que escribe en la barra de direcciones del navegador de un sitio web para acceder a un sitio web.

Por ejemplo, el dominio de Google es: https://www.google.com

Un dominio es único para un sitio web (como una huella digital) y no se puede compartir entre diferentes sitios web.

2. ¿Los nombres de dominio y los sitios web son cosas diferentes?

Piense el nombre de su dominio como su número de teléfono y un sitio web en su teléfono. 

Mientras están conectados se complementan y funcionan, pero al final son dos elementos separados.

Supongamos que deseas comprar tu dominio y adquieres el dominio www.pastelesricos.com en este dominio creas tu sitio web.

Después de un tiempo adquieres otro dominio www.pastelesricos.com.mx y subes la misma página que creaste en el antiguo dominio. El contenido no cambiará solo cambiará el dominio.

El caso contrario es que compras el dominio www.pastelesricos.com, pero cambias el estilo y diseño de tu sitio.  En este caso el contenido cambiará pero tu dominio no lo hará.

En pocas palabras el dominio y el sitio web son dos elementos diferentes, pero que se complementan y funcionan juntos.

Para entenderlo mejor aquí te dejo una imagen:

La clave es que el dominio no este permanentemente ligado con ningún sitio web específico. 

Puede desconectarlo y volver a conectarlo a cualquier otro sitio web que desee. 

Pero tenga en cuenta que  solo se puede conectar a 1 sitio web a la vez.

¿Qué terminación de dominios web debo comprar? (.com / .com.mx  / .mx)

En general, creemos que las personas tienden a preferir los Dominios de nivel superior («TLD», por sus siglas en inglés) más populares, como .com, .org, .net. O incluso los TLD que son específicos del país (.com/ .com.mx /.mx para México), lo que es bueno para las empresas que están dirigidas a clientes locales.

En esta imagen te muestro las terminaciones de dominio más populares:

Hemos escuchado que algunas personas tienden a desconfiar de algunos TLD tales como .net ya que se ven un poco estafadores. 

Pero al final del día, es el sitio web que es deshonesto y no la estructura del dominio.

Así que definitivamente hay algún tipo de sesgo subjetivo que favorece los típicos [.com.]

Un estudio de caso a considerar es que Google estableció una nueva empresa matriz y usó e  dominio ABC.xyz para la empresa matriz. 

No termina con un .com, lo que sugiere que Google realmente no tiene ningún sesgo contra los nombres de dominio que no son .com.

Así que no pienses demasiado en este proceso de selección. Intente hacerlo coincidir el con el nombre de su empresa, ya que esto ayuda con la marca.

¿Es mejor comprar un dominio gratuito o uno de pago?

Hay nombres de dominio gratuitos que puede obtener de varios creadores de sitios web como WordPress.com, Wix o Blogger.

Para ser más específicos, estos creadores de sitios web le dan un «subdominio». 

Por lo tanto, si volviéramos a usar el nombre de pasteles como ejemplo, un subdominio se verá así:

Un nombre de subdominio gratuito no siempre es bueno, especialmente si desea construir un negocio a largo plazo con su propia marca.

Debes evitar el uso de subdominios gratuitos debido a estas dos importantes razones:

  1. No eres dueño del subdominio. Si bien es de uso gratuito, usted no lo posee. El creador del sitio web posee el nombre de subdominio. Si alguna vez decide cambiar a otro proveedor de servicios, el dominio no podrá llevárselo.
  2. Un subdominio es una extensión del propio dominio del proveedor de servicios.  Al final del dominio, tendrá el nombre del proveedor de servicios.

Esta es la razón por la que siempre recomiendo invertir unos cuantos pesos más para obtener un dominio adecuado que poseas completamente. 

También ayudará a su marca.

¿Cómo adquirir el dominio web  adecuado para mi empresa?

Hace unos meses hice un artículo muy completo sobre este tema.

Después de analizar a varios de mis clientes y considerando la experiencia que tengo en el mundo de los negocios por internet, llegue a la conclusión que hay 6 cosas que debes considerar al adquirir el dominio para tu empresa.

  1. Hazlo Original
  2. Hazlo Corto
  3. Haz que combine con .com
  4. Evita Infringir Derechos de Marca
  5. Hazlo Intuitivo
  6. No te Obsesiones Con una Idea

Cada uno de estos puntos los desarrolle en mi artículo y creo que son los más importantes para elegir uno adecuado.

Aquí te dejo el enlace a mi artículo para que conozcas más de este tema:

>Cómo Elegir un Nombre de Dominio Adecuado Para tu Marca<<

¿Cómo comprar un nombre de dominio?

Hemos llegado al punto en el cual te estás preguntando ¿Dónde puedo comprar un el dominio de mi empresa?

Bien te diré que hay muchos registradores de nombres de dominio.

Algunos de los más populares son proveedores de hosting como HostGator o GoDaddy.

Cada uno tiene pros y contras, si quieres saber cómo elegir el mejor, puedes leer esta Guía que realice en CualHost.

Ten en cuenta que cuando compras o registras un nombre de dominio, en realidad pagas una tarifa anual al registrador de nombres de dominio para que permanezca registrado a tu nombre.

Cuando su período de registro expire y si no lo renuevas, perderás el nombreya que estará disponible para que otras personas se registren en el mercado abierto.

Afortunadamente, los registradores de nombres de dominio te enviarán un correo electrónico para recordarte que su período de registro está a punto de expirar, o te brindarán una opción de renovación automática.

¿Cuánto cuesta registrar un dominio?

En términos generales, un dominio com. o com.mx  te costará entre $10 y $15 dólares por año. Todo depende de donde lo registres.

Pero si una tiene una gran demanda, puede costar cientos, hasta miles de dólares para que realice la compra inicial. 

La tarifa de renovación anual es de 15 a 20 dólares.

La razón por la cual es costoso realizar la compra inicial es que alguien ya puede ser dueño del dominio y lo tiene para revender. 

O bien, el registrador de nombres de dominio sabe que tiene una gran demanda por lo que aumentan su precio.

¿Qué es un dominio popular? Piensa en algo como:

www.fitness.com

www.tallermecanico.com

La mayoría de las veces, si usas el nombre único de tu empresa como, no tendrás que preocuparse demasiado por pagar un precio elevado.

 ¿Puedo transferir mi  dominio si cambio de proveedor de web hosting?

Sí puedes, ya que no está bloqueado en una ubicación específica.

Puedes llevarlo como tu propio nombre  (siempre y cuando sigas pagando la tarifa anual).

El registrador de dominio receptor / creador de sitio web (la ubicación a la que desea transferir el nombre de dominio) te proporcionará instrucciones sobre cómo hacerlo.

Por ejemplo, si desea transferirlo de GoDaddy a Hostgator, este último le dirá las instrucciones que debe seguir.

¿Debo proteger mi información personal con un registro privado?

Cualquier persona puede consultar la propiedad de un dominio y la información de contacto del propietario de un nombre utilizando WHOIS ?

Por lo tanto, si no deseas que tu información de contacto se divulgue públicamente evitar que esto suceda.

La mayoría de los registradores de nombres de dominio le ofrecen la posibilidad de registrar su  dominio de manera privada, por lo que su información de contacto estará protegida de los ojos del público.

Los rangos de cuota de registro de privacidad es alrededor de $ 10 – $ 15 dólares por año.

Conclusión:

Para proteger el nombre de tu empresa, lo mejor es comparar el nombre de dominio con una empresa profesional.

Si deseas aprovechar al máximo tu inversión, lo ideal es comprar el nombre de su dominio con una empresa que le permita crear su sitio web.

Recuerda,  al adquirir tu dominio responde las preguntas que te presente en este artículo y todo será mucho más sencillo.

Si tienes alguna duda o comentario con gusto lo responderé.

¡Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *