Hemos estado investigando porque queremos saber si con los recortes que todo lo devoran también han caído los programas de ayudas públicas para la creación de nuevas empresas. Desde luego nunca habríamos entendido cualquier tipo de restricción en el apoyo a los emprendedores cuando son ellos los que en buena medida van a ser el revulsivo que nuestro modelo productivo necesita. Si hay algún destino imprescindible para el dinero de todos los contribuyentes, ese es el que se dirige e los emprendedores. Vamos a hacer un repaso por las principales líneas de ayuda que hemos encontrado. Escogemos sólo las que ahora mismo están abiertas para que nuestros usuarios las soliciten si les interesa.
Afortunadamente, hemos encontrado bastantes. Si estás pensando en montar algo, te recomendamos que busques en la página Web del gobierno autonómico, de la Junta o Diputación que te corresponda o del propio ayuntamiento. Detallamos a continuación las más importantes co n las que nos hemos topado:
Madrid: bonificación de cuotas por capitalización de desempleo.
Plazo para solicitar esta ayuda: todo el año 2013
Se subvenciona la cotización a la Seguridad Social de quienes se hayan constituido socios de una cooperativa de trabajo asociado, sociedad laboral o en trabajadores autónomos discapacitados, y que previamente hayan percibido la totalidad de la prestación por desempleo en su modalidad por pago único.
Si el trabajador está dado de alta como autónomo se subvencionará el 50 % de la cotización del trabajador. Dicho porcentaje se calculará sobre la base mínima de cotización.
Si el trabajador está dado de alta por cuenta ajena se subvencionará el 100 % de la cotización del trabajador (cuota obrera).
La Dirección General de Formación de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura abonará por períodos trimestrales esta subvención, previa justificación mensual del abono de las cuotas al régimen correspondiente de la Seguridad Social.
Castilla y León: Subvenciones destinadas a fomentar el desarrollo de actividades económicas por cuenta propia.
Plazo para solicitar esta ayuda: hasta el 31 de mayo de 2013.
El gobierno de Castilla y León da subvenciones de hasta 13.000 euros a aquellos emprendedores que quieran comenzar un proyecto empresarial. Estas ayudas se destinan a personas físicas que hayan iniciado una actividad económica por cuenta propia en el período establecido, siempre que cumplan los requisitos. Son varias las actividades subvencionables (compra de local, maquinaria, arrendamiento…)
Extremadura: programa de financiación de empresas, línea de avales.
Plazo para solicitar esta ayuda: hasta el 15 de marzo de 2013.
Este programa establece una línea de ayudas en forma de bonificación de tipos de interés con objeto de reducir los costes financieros de aquellas empresas que han recurrido a la financiación externa para obtener los fondos necesarios que les permitan acometer inversiones en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se persigue facilitar el acceso a la financiación del tejido empresarial extremeño dándole además un apoyo financiero adicional que favorezca su desarrollo, estimule la iniciativa emprendedora y el crecimiento empresarial y, en definitiva, mejore la competitividad de las empresas lo cual redundará en la generación de empleo.
País Vasco: Ayudas a personas emprendedoras para proyectos tutelados a través de los Centros de Empresas e Innovación.
Plazo para solicitar esta ayuda: hasta el 31 de diciembre de 2013.
Apoyo financiero para nuevos proyectos empresariales de carácter innovador industrial o de servicios conexos, tutelados por un CEI, para las fases de maduración de la idea y de puesta en marcha de la empresa, contemplando dos tipo de Ayuda:
Ayuda de acompañamiento, a la persona o equipo promotor, en el proceso de maduración de la idea y elaboración del Plan de Empresa, hasta la puesta en marcha. Esta ayuda tendrá la consideración de subvención a fondo perdido no reintegrable.
Ayuda destinada a acceder a la financiación de las inversiones necesarias para llevar a cabo el Plan de Empresa y que se materializará mediante la reducción del coste financiero para las operaciones de préstamo que se formalicen y según el convenio que a tal efecto se suscribe con Luzaro, Establecimiento Financiero de Crédito.
La Rioja: Ayudas para la creación y desarrollo de empresas jóvenes innovadoras y/o nuevas empresas de base tecnológica, en régimen de concesión directa.
Plazo para solicitar esta ayuda: hasta el 31 de octubre de 2013.
Las actuaciones consisten en el (1) desarrollo e implantación del Plan de empresa e I+D+i; (2) la contratación de tecnólogos e investigadores para el desarrollo del Plan de empresa e I+D+i definido; y 83) la compra de activos productivos vinculados para el desarrollo del Plan de empresa e I+D+I definido.
Los beneficiarios de estas ayudas serán (1) las empresas jóvenes innovadoras, (2) las nuevas empresas de base tecnológica. El beneficiario deberá de estar ubicado en la La Rioja y para ello deberá tener el domicilio social y el centro de trabajo en esta Comunidad Autónoma. Las empresas beneficiarias deberán mantener la actividad principal para la que fue creada y centro de trabajo en La Rioja al menos de 10 años.
Navarra: Ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores.
Plazo para solicitar esta ayuda: hasta el 15 de abril de 2013.
Tiene como objetivo facilitar la instalación de jóvenes agricultores y está dirigida a jóvenes menores de 40 años no instalados como agricultor a título principal. Existen dos modalidades:
Instalarse como agricultor a título principal (ATP) en Explotación Agraria Prioritaria por la que te conceden una prima única de 35.000 euros como máximo o una bonificación de interés de 40.000 euros como máximo.
Instalarse como persona física por la que te conceden una prima única de 20.000 euros.
Cataluña: Convocatoria de ayudas para emprededores de proyectos de turismo cultural sostenible.
Plazo para solicitar esta ayuda: hasta el 31 de marzo de 2013.
Ayudas destinadas a emprendedores individuales o colectivos sin titularidad jurídica con un proyecto de negocio y avalados por una institución, universidad, empresa o entidad del tercer sector.
Existen tres tipos de ayudas: (1) Asistencias técnicas; (2) Programas de formación y capacitación; y (3) Ayudas económicas para microproyectos (con un máximo de 5000 euros).
Otras ayudas que hemos encontrado igualmente importantes:
Granada (Fuente: Granada hoy). Se buscan empresarios en la Costa con “buenas ideas”. La Junta pone en marcha un concurso para propiciar la creación de nuevas empresas en el litoral.
Elche(Laverdad.es) El ayuntamiento mantiene las ayudas a emprendedores.
Calatayud (Calatayud.org) El Ayuntamiento de Calatayud aprueba una convocatoria de subvenciones para emprendedores.
Zaragoza (Zaragoza.es) Ayudas del ICO para empresas y emprendedores 2013.
Salamanca (DiariodeSalamanca.es) La Junta convoca ayudas para apoyar a los jóvenes emprendedores y voluntarios