Nuestras compañeras de Womenalia nos traen este estupendo post sobre cómo poner nombre a tu startup. Apple, Coca-Cola, Nike, Repsol,… Recordar todos los nombres de estas marcas nos resulta tan fácil como asociarlas a su imagen corporativa. ¿Verdad? No obstante, cuando empezaron, estas empresas tuvieron que hacer frente a la misma decisión que un emprendedor cuando decide definir el nombre de su Startup. El proceso de namingde una marca no es una ciencia cierta y métodos hay miles; desde el brainstorming, hasta la tendencia a los anglicismos pasando por la unión de dos o más palabras que significan algo importante en el modelo de negocio de nuestra empresa. Todas ellas son opciones válidas sin duda, sin embargo, cada día más empresas ceden el importante paso de poner nombre a su empresa a compañías especializadas en branding y naming.

El abanico de posibilidades es muy amplio en cuanto a nombres nos referimos, pero ¿cómo podemos conseguir ser memorables, resumir en una palabra toda la filosofía de nuestro negocio emprendedor y sobre todo,lograr ser recordados?

Brand Union, una consultora internacional de marcas, investigando sobre Branding&Startups, ha definido 5 claves en el naming de las startups a las que merece mucho la pena prestar atención:

1. Conceptos abstractos.- Todos los estudios indican que una StartUp cambia su propio modelo de negocio 2,7 veces de media durante los primeros años hasta que se hace con el producto o servicio que su público está demandando. Por ello, nuestra primera recomendación es usar un concepto abstracto para la marca que no esté demasiado vinculado al producto en sí, para que mantenga su utilidad con el paso del tiempo incluso si nuestro modelo de negocio falla. Muchas de las grandes marcas, como Repsol, Apple, o Rebook, por citar varias, no hacen referencia a su producto y no por ello tienen un nombre menos potente. Los nombres abstractos están limpios, vacíos, sin significados negativos en ninguna cultura, perfectos para dotarlos de nuevos significados.

2. Globales.- El concepto de StartUp y la escalabilidad de los negocios gracias a las nuevas tecnologías y el comercio electrónico, empuja a las empresas a usar nombres comprensibles en cualquier cultura o país del mundo. El nombre debe poder pronunciarse en cualquier idioma, debe ser musical, debe tener buen sonido y debe ser fácilmente recordable en cualquier punto del planeta en el que nos encontremos.

3. Simples.- El éxito se encuentra en la sencillez, sobre todo si ansiamos que se nos recuerde fácilmente. La importancia de las nuevas tecnologías y de Internet nos aconseja que cuanto más corto sea nuestro nombre, más fácilmente ubicable será en la red. Un nombre debe ser siempre corto, simple, directo y debe estar preparado para que se optimice su funcionamiento en este tipo de entornos.

4. Provocativos.- Una vez cumplidos los requisitos anteriores, debe dotarse a nuestra marca un toque sugerente, que llame la atención del publico y que se adapte a los tiempos en los que estamos, el entorno digital. Debemos conseguir atraer la atención del inversor.

5. Sonoros.- Como ya avanzábamos, el nombre de la marca debe ser sonoro, ser musical y en conjunto, lograr ser recordable. Tal y como nos cuentan en Brand Unión: “En el ADN de las StartUps están presentes conceptos como innovación, flexibilidad, adaptabilidad, dinamismo y originalidad. Consonantes como X, Y, W, Z, K, simbolizan estos conceptos y aportan significados a los nombres que componen, dotándoles de atractivo, contundencia y carácter“.

Pilar Domingo, directora general de Brand Union en España, afirma que para que un negocio crezca debe definirse adecuadamente desde el comienzo. “Es aquí donde la construcción de marcas cobra un papel fundamental: propuesta de valor, personalidad propia y diferencial, y una identidad visual y verbal coherente y consistente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *