El Ministerio de Industria, Energía y Turismo junto con el de Hacienda y Administraciones Públicas van a poner en marcha durante el primer trimestre de 2013 la Agenda Digital para España (ADE), un paquete de medidas que pretende modernizar y transformar la economía y la sociedad española mediante un uso efectivo y eficaz de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Cumpliendo con el mandato de la Comisión Europea, la Agenda Digital Española busca desarrollar la economía digital en el horizonte 2013-2015 y englobar los objetivos europeos en esta materia de 2020.

Entre las distintas medidas propuestas, existen varias dirigidas a los emprendedores. Hemos creído interesante repasarlas aquí para averiguar qué podemos esperar de la Administración Pública en el nuevo año que comienza. Ya advertimos que desgraciadamente las líneas de actuación son bastante ambiguas.

La propuesta de Agenda Digital Española se compone de seis objetivos principales. En cada uno de ellos se propone un paquete de medidas de los que se pueden extraer varias dirigidas al impulso de la figura del emprendedor (dentro de lo que la Agenda denomina «Industrias del Futuro»). Estos seis objetivos son los siguientes:

1. Fomentar el despliegue de redes y servicios para garantizar la conectividad digital.
2. Desarrollar la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española.
3. Mejorar la e-Administración y adoptar soluciones digitales para una prestación eficiente de los servicios públicos.
4. Reforzar la confianza en el ámbito digital.
5. Impulsar el sistema de I+D+i en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
6. Promover la inclusión y alfabetización digital y la formación de nuevos profesionales TIC.

Vamos a repasar los principales puntos donde la futura Agenda se centra en el emprendedor.

En primer lugar, dentro del segundo objetivo (desarrollo de la economía digital para el crecimiento) existe un apartado que va referido al impulso del comercio electrónico. la propuesta de ADE propone dentro de este bloque una línea de actuación basada en el desarrollo de actuaciones específicas para fomentar el emprendimiento femenino, la comercialización de productos locales y la vertebración territorial en el ámbito rural.

En segundo lugar, en el terreno de la formación universitaria la futura ADE impulsará la formación de perfiles profesionales polivalentes, incluyendo conocimientos de gestión, emprendimiento e idiomas.

Por último, en el apartado, «Potenciar las industrias de futuro«, el borrador de Agenda tiene por objetivo que España se mantenga a la vanguardia de la innovación y que sea participe en las iniciativas que permitan detectar rápidamente por las tendencias de futuro. Asimismo, la Agenda pretende que se generen empresas en dichos sectores y que se impulse el talento y el emprendimiento. Entre las medidas que se proponen destaca la adopción, con carácter general, de distintas medidas que contribuyan al desarrollo de las industrias de futuro como sector clave para la competitividad de nuestra economía. Destacan:

  • Impulso del desarrollo de un tejido inversor en sectores de futuro relacionados con  las TIC (empresas de capital riesgo, fondos de inversión en tecnología, business angels).
  • Definir y establecer un sistema de medición de la aportación al PIB de las industrias de futuro.
  • Participación en proyectos de capital semilla y capital riesgo para apoyar el emprendimiento.

 Próximos pasos:

El pasado 27 de diciembre se presentó la Agenda Digital en el Congreso de los Diputados para comentarios. El Ministerio de Industria y el de Hacienda esperan aprobarla en Consejo de Ministros a lo largo del primer trimestre de 2013. Habrá que esperar para ver en qué se concreta todo esto. Estaremos atentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *