La gestión de almacén comprende una serie de factores que se deben tener en cuenta. Para mantener estándares de calidad y un nivel competitivo y actualizado en el mercado.

Algunos puntos destacados para llevar a cabo una gestión eficiente en la logística de un almacén son los siguientes:

Seleccionar la Logística adecuada al estilo de negocio

Al efectuar un análisis de los procesos llevados en el almacén, necesidades del negocio, capacidad del lugar, tipo de mercancía, empleados, temporadas altas y bajas, entre otros factores. Se determinarán las operaciones logísticas adecuadas para el almacén. A medida que sea mayor el número de pedidos será necesario aplicar estrategias más complejas, procesos más automatizados y mayor número de personal.

Gestión de los espacios

Será aconsejable enfocarse en la optimización del espacio, para ello se requiere revisar los sistemas de almacenamiento y adecuarlos de la mejor manera para aprovechar cada rincón del que se disponga. Accesos despejados y con señalizaciones que ayuden a identificar cada categoría de productos, así como la distribución de la mercancía de manera que los productos de mayor rotación estén al alcance del personal. De esta forma, se evitan los desplazamientos innecesarios y haciendo su ubicación más accesible contribuyendo también al aprovechamiento del tiempo.

En cuanto al espacio vertical, también debe ser aprovechado al máximo, con ayuda de la estantería adecuada como los llamados pallet ranking. Se podrá utilizar cada centímetro del lugar, de forma organizada y segura. De igual forma la correcta selección del material para el embalaje de los envíos beneficiará la buena gestión del almacén. Optar por cartón ondulado permitirá apilar la mercancía de una manera más fácil, además de que se trata de un material moldeable, económico y ecológico. 

Será aconsejable delimitar las zonas de trabajo por áreas, de manera que todos los ambientes cumplan una función determinada en forma organizada como parte de una estructura. Así se tendrán espacios de carga y descarga, áreas de llegada y salida, áreas de almacenamiento, de picking, etc.

Implementar sistemas de numeración para todos los productos, para su rápida ubicación también beneficiará la optimización del espacio.

Comunicación Efectiva

Debe prevalecer una excelente comunicación con el equipo de trabajo de manera que los objetivos sean correctamente transmitidos, así como verificar que sean comprendidos por el personal. Adicional con una buena comunicación se podrá detectar cualquier eventualidad y proceder a la toma de decisiones para su canalización. Este tipo de estrategias ayudan a obtener una mayor productividad. 

Optimización de los procesos

Automatizar el mayor número de procesos dará ventajas a los resultados operativos, para ello es necesario recurrir a procesos digitalizados que agilicen la gestión de la logística. Abarcar desde la recepción del pedido, uso de códigos de barra, pantallas y todo el software necesario para este tipo de actividades. Estos sistemas facilitarán los procesos y disminuirá el riesgo de errores logísticos. 

De igual forma, la adquisición de maquinaria industrial que ayude con los trabajos manuales. Como máquinas para envolver, selladoras, producción de relleno entre otras, agilizarán los procesos, permitiendo que los empleados dediquen sus horas de trabajo a otras actividades que requieran su presencia y control.

Neobotik ofrece algunas de las soluciones modernas de mayor utilidad, con robots que automatizan los procesos. Se debe estar atento a todas las novedades tecnológicas ofrecidas al sector logístico, para  permanecer actualizado y a la altura de las necesidades de mercado. 

Garantizar las medidas de seguridad para los empleados

Será necesario ofrecer un ambiente seguro y de bajo riesgo al personal que trabaje en el almacén, garantizando su integridad en el cumplimiento de sus funciones, así como respetando su tiempo de descanso. 

Incorporar carros de transporte en el almacén, así como carretillas y transpaletas facilitará el traslado de la mercancía y agilizará la operación realizada por los empleados, disminuyendo los riesgos de accidente laboral.

De igual manera se debe proveer a los trabajadores el equipo de seguridad necesario para su protección mientras ejecutan sus actividades laborales. 

Especializar las tareas de los empleados

La eficiencia en los resultados de gestión de almacén tendrá mucha relación con la correcta capacitación a los empleados que trabajen en él. Se debe orientar a que cada empleado tenga una función determinada y se especialice en su ejecución. Cada área con su personal debidamente formado y enfocado en el cumplimiento de sus asignaciones. 

Alcanzar el compromiso con la empresa por parte de su personal es un logro muy preciado, alinear al equipo de trabajo con los objetivos comunes supone valores como el respeto, empatía, trabajo en equipo. Brindar la oportunidad de actualización en la formación con la adquisición de nuevos software y sistemas, también afianzará los lazos existentes entre el empleado y la empresa.

Preparación del envío

Se debe estar actualizado con la información del cliente, contar con una base de datos actualizada será imprescindible para el éxito de la operación. Tener a la disposición la normalización de direcciones postales de los clientes será una valiosa e imprescindible herramienta en el proceso logístico. Adicional que será útil para otros procesos requeridos por la empresa, relacionados a su marketing.

Control de calidad

Será necesaria la práctica de procesos que supervisen y garanticen que se cumplan los estándares requeridos para la operación. Para ello será aconsejable desarrollar manuales de procesos y procedimientos con el detalle paso a paso de la forma correcta de realizar cada actividad. Además, que se incluyan las oportunidades de mejora continua, las cuales también serían incorporadas en dichos manuales.

Con el control de calidad se efectúa una revisión del proceso logístico de manera de evitar cualquier error antes de realizar la entrega al cliente. Y se debe asignar a personal capacitado para su validación.

Evaluaciones continuas

Por último, no se puede pretender que al crear un sistema logístico para la gestión de un almacén se de ya por asegurado el éxito del mismo y su correcta ejecución. Debe existir una continua supervisión y revisión en cada uno de los procesos, de manera de verificar que toda la operación se lleve a cabo correctamente, así como de poder tomar las acciones correctivas necesarias ante cualquier deficiencia o eventualidad.  

Esperamos que te haya sido de gran utilidad este post. Nuestra intención es que hayas podido aprender a cómo desarrollar la gestión de almacén para hacerla más eficiente. De esta forma podrás obtener el mayor de los éxitos.

Apostamos por el aprendizaje y la formación de nuestros lectores y emprendedores. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *