En todo arranque de un negocio enseguida nos damos cuenta que las cosas cambian a una velocidad vertiginosa por lo que si queremos elaborar un buen plan de marketing recomendamos acotarlo al plazo de un año. Nosotros en este post vamos a trabajar en los elementos que creemos que debe tener ese plan y en la mejor manera de enfocarlos.
En primer lugar, como no puede ser de otra manera, hay que fijar una meta y objetivo a alcanzar dentro de un año. Una vez sepamos a dónde queremos llegar, debemos establecer nuestra estrategia para conseguirlo. En conjunto, varios elementos a tener en cuenta:
El objetivo: ¿Qué quieres conseguir?
La estrategia ¿Cómo vas a conseguirlo?
Las tácticas ¿Qué acciones vas a llevar a cabo para poner en práctica tu estrategia?
Las tareas ¿Qué pasos vas a seguir para llevar a cabo cada táctica?
El calendario ¿Qué plazos manejas para conseguir cada acción?
Los recursos ¿Quién es responsable de llevar a cabo esas acciones?
A continuación deberemos ajustar el presupuesto de marketing anual. Normalmente se fija como un porcentaje de todos tus ingresos por ventas anuales, que van desde el 0,1 hasta el 10 por ciento. Si estamos comenzando como buenos emprendedores que somos, recomendamos incrementar ligeramente este presupuesto para traer negocio e incrementar las ventas y los clientes.
Una vez elaborado el presupuesto de marketing, haz una asignación mensual o por temporada. Los medios que se pueden emplear para ello son:
Google (ahora con una campaña de75€ en crédito publicitario al realizar una inversión de 25€ link)
Redes sociales y de afiliados
Mailing
Periódicos, revistas de consumo y publicaciones comerciales
Radio convencional, por satélite, por Internet
Televisión
Marketing de contenidos
Es importante poner en marcha las campañas importantes en primer lugar porque van a requerir más recursos y tiempo para planificarlas bien que el resto. Monta un calendario y síguelo escrupulosamente. Marca en ese calendario las campañas por meses, los resultados esperados y los reales para ir moviendo recursos entre ellas.
Os paso un ejemplo de calendario:
Ya tienes el plan de marketing que necesitabas. ¿Qué te falta? Tienes los recursos planificados, las acciones delimitadas, la estrategia bien montada… Sólo te queda montar un sistema de seguimiento y de puntos de control para evaluar si la cosa va bien. Recuerda, te has fijado un objetivo al cabo de un año, así que ponte una alarma a mitad de periodo para preguntarte si habría que refplanificar algo. Ponte una marca a los seis meses y otra a los nueve. A los nueve pregúntate si tal y como vas llegarás a tu objetivo anual. Vas a verlo claro.
Una advertencia, las ventas y los ingresos no suelen ser constantes durante todo el año. Tu negocio puede tener temporadas altas y bajas por lo que tendrás que planificar tu plan de marketing en consecuencia. Sea cual sea el plan que configures, asegúrate de seguir adelante y mantente en tu camino hasta que consigas los resultados que soñaste con alcanzar un año después.
Con este post damos comienzo a una nueva categoría de artículos en nuestro blog que vamos a denominar “Información práctica” donde encontrarás post de utilidad para el día a día de lo que supone montar un negocio. De emprendedor a emprendedor.