Seguimos hablando de SEO gracias a Javi de seovivo.com porque nuestros emprendedores lo demandan y para eso estamos. Google, como sabemos todos, es el buscador mayoritario en casi todo el mundo, con una cuota de mercado superior al 95% en nuestro país. Someterse a las exigencias de este robot de búsqueda puede provocar que cometamos errores. En este post queremos hablar de una técnica que mejora de una forma muy sencilla nuestro posicionamiento en los buscadores. El Linkbuilding o la construcción de enlaces, es una estrategia que consiste en conseguir que otras páginas Web inserten enlaces a nuestra Web. Si logramos muchos links en otras Webs a nuestro proyecto, Google lo detecta y nos mejora en sus rankings.
El linkbuilding puede ser una técnica “natural“, cuando otras Webs introducen un link a la nuestra sin previo acuerdo por algún hecho o dicho, o bien de manera artificial, cuando se simula que los enlaces se han conseguido de manera natural.La técnica del linkbuilding es relativamente fácil y funciona cuando finalmente el motor de Google nos indexa por tener un contenido relevante. Se trata un trabajo a veces monótono y arduo, pero del que se pueden obtener resultados visibles a largo plazo.
Veamos a continuación 3 técnicas básicas dentro del linkbuilding:
1. Intercambio y compra de enlaces
Conseguir links de esta forma es sencillo, pero Google advierte que este intercambio se penaliza, y lo mismo pasaría con los enlaces de pago. Lo más efectivo entonces sería conseguir enlaces “naturales” por un contenido interesante. Mi experiencia laboral me dice que una buena coordinación con el departamento de Prensa o RRPP puede dar buenos resultados en este sentido.
Aquí es necesario fijarnos además en el Link Juice, el PageRank (PR) que se obtiene de los backlinks: a mayor PR, más Link Juice.
2. Foros y directorios
Introducir links masivos en foros no relacionados con nuestro campo de actividad (por ejemplo, un link a la Web de nuestra panadería en un foro de estudiantes de periodismo) está cada vez más penalizado, aunque hay profesionales y agencias que aún lo trabajan. En cambio, darse de alta en directorios temáticos y de relevancia se contabiliza como algo positivo (por ejemplo un link de nuestro despacho de abogados en un foro de estudiantes de Derecho). No se necesita una Web con muchos enlaces entrantes, se necesita una página con enlaces relacionados con los productos y servicios que comercializamos.
3. Firma invitada
Contactar a páginas de referencia de nuestro sector de actividad para que publiquen con un artículo nuestro ad hoc para ellos hará primero que más gente nos conozca y además que confíe en lo que ofrecemos si confían en la Web que nos ha recomendado.
Recuerda en todos los casos que Google es ahora lo suficientemente inteligente como para averiguar qué palabras clave mejor se relaciona con su contenido. Recomendamos que utilices palabras clave como “haga clic aquí “, “leer más”, son más naturales.
Sobre SEO
En el pasado hemos hablado de consejos de SEO muy básicos para emprendedores. Recordamos aquí tres de ellos:
1. Para tener el mejor posicionamiento posible nuestra web debe estar terminada, debe tener un contenido diferenciado e interesante y debe carecer de enlaces “rotos”. Una vez lista, es conveniente mandarla, junto a su sitemap, a los principales buscadores, como Google o Yahoo, e incluirla en directorios como DMOZ o Páginas Amarillas (hay que tener cuidado, si abusamos, seremos penalizados). Google Webmasters Tools nos servirá de ayuda en el control de títulos duplicados y errores 404, por ejemplo. El contenido debe ir acorde a la compañía, pero adaptando los contenidos al público, al que le debemos permitir participar interactivamente en ella.
2. Cuando un artículo o url es compartida en las redes sociales, el buscador entiende que se trata de un contenido interesante, y tiende a posicionarlo mejor, por eso debemos hacer una buena gestión de nuestro social media. Si no lo hemos hecho antes, hay que optimizar los artículos anteriores a la llegada de Google Panda con arreglo a los nuevos criterios. También hay que tener en cuenta los terminales móviles, cada vez son más usados para la navegación web.