Los ciudadanos españoles no necesitan un visado para viajar a Vietnam si su estancia en el país será igual o inferior a 15 días. Esta normativa se aplica siempre y cuando se realiza una sola entrada en territorio vietnamita durante este tiempo (para entrar sin visado por segunda vez deben transcurrir 30 días desde la última salida del país)​. Si en este periodo el viajero tiene previsto entrar más de una vez o la duración de su estancia en Vietnam será superior a 15 días, debe solicitar un visado.​

Cómo se solicita un visado para viajar a Vietnam

La manera más rápida, fácil y barata de solicitar el visado para Vietnam es vía online. Eso sí, puedes optar por un visado electrónico solo si tu estancia en el país será superior a 15 días e inferior a 1 mes. En otros casos es necesario presentarse en la embajada de Vietnam. Ten en cuenta que para obtener un visado para más de 30 días se requiere dispone de una carta de invitación expedida por el gobierno vietnamita. Este tipo de visado solo es válido para entrar a Vietnam vía aeropuerto, por lo que usándolo en un paso fronterizo por tierra, podrías tener problemas.​ Recuerda que debes imprimir la carta de invitación (te llegará en archivo PDF) y llevarla contigo de viaje.

Documentos para obtener un visado a Vietnam (solo para solicitudes online)

Los requisitos visado​ para viajar a Vietnam son los siguientes:

  • Disponer de un pasaporte en vigor, válido durante al menos 1 mes tras la expiración del visado.
  • No tener ninguna enfermedad contagiosa ni mental 
  • No haber sido deportado de Vietnam durante los 3 últimos años 

Cada viajero, incluido los niños, necesita disponer de su propio visado. Para obtenerlo vía online, se debe rellenar un formulario donde se indicarán todos los datos del solicitante. Entre ellos, su domicilio actual, correo electrónico, teléfono de contacto, fecha de entrada y salida del país, propósito de viaje y dirección completa de su alojamiento en Vietnam.​ Con un solo formulario se puede enviar una solicitud de visado para una o varias personas a la vez. En este último caso se debe indicar los datos de cada viajero incluido en el formulario.​

Después de rellenar y enviar la solicitud, podrás efectuar el pago. Una vez realizada esta operación, debes subir tu foto de carne donde apareces sin gafas y una copia escaneada del pasaporte. Todos tus datos se revisarán y en caso de detectar errores, los empleados de la embajada se pondrán en contacto contigo para solucionarlos.​ Mientras esperas tu visado para viajar a Vietnam, te sugerimos prestar atención a estas recomendaciones​.​

Nuestras oportunidades para emprender en Vietnam

Hemos revisado la actividad emprendedora que está proliferando en Vietnam y nos encontramos con una gran confluencia de inversores extranjeros que apuestan por el país asiático y sus 95 millones de habitantes. Este país es pujante y se integra en los mercados de nueva economía con una mayor pujanza en los últimos años. Hacemos un repaso a las ideas de negocio que se están consolidando allí:

Fabricación de muebles. Existe una industria pujante en el sector de la decoración aprovechando la madera y la mano de obra de allí. Se centran en diseño de interiores y en el mercado de lujo.

Sector textil. Es una de las industrias más rentables allí y su principal fuente de exportaciones. La demanda del público joven allí es muy alta y se están centrando en el mercado local.

Construcción y material de construcción. El país está centrado en la producción de cemento, materiales para techos y servicios de construcción como pintura, plomería o climatizacón.

Cosmética y detergentes. Han proliferado muchas marcas de detergentes para limpiar la casa. y la industria de la cosmética mueve allí 1.7 mil millones de dólares anuales.

Procesamiento de productos agrícolas. Las condiciones ambientales de Vietnam son perfectas para desarrollar productos relacionados con árboles frutales o cultivos industriales.

Hostelería. La industria del entretenimiento es la más pujante del año pasado en Vietnam. Un restaurante temático es una buena idea.

Logística y transporte. El sector manufacturero ha explotado en demanda y el sector de la logística no puede de momento atender todas las necesidades por lo que existe un potencial de crecimiento gigante allí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *