Del todo el tráfico que se cursa en Internet es muy importante destacar el peso que tiene para los usuarios el tema de las redes sociales, estando presentes en al menos una de ellas, principalmente Facebook, un 93% de toda la población. Y es en este mundo donde tenemos una oportunidad de oro para los nuevos negocios emprendedores, la posibilidad de comenzar a usar una de las técnicas de análisis más importantes que existen en la actualidad: el social listening.

Este concepto consiste en analizar, en escuchar, en interpretar y en revisar 24 X 7 al segmento del mercado más grande de personas que puede existir en la actualidad,todos los millones de usuarios de Internet que están presentes todos los días en las distintas redes sociales. El social listening es una práctica que está modificando completamente el concepto de la comunicación ya que ahora se puede saber perfectamente qué está pensando la población prácticamente sobre cualquier tema o debate y en tiempo real. 

A través de la actividad del social listening, las marcas ubican tendencias favorables a las que se suscriben, las amenazas para su negocio, los comentarios positivos de las personas, y las oportunidades de crecimiento. Para desarrollar esta actividad se requiere que el área técnica encargada de esto esté todo el tiempo viendo qué se dice en las redes sobre ellos. Por ejemplo, Coca Cola tiene su propia área de social listening cuyos resultados forman parte de la mayoría de las estrategias de marketing que realizan.

Realizar un análisis del social listening en las redes sociales no supone únicamente definir el sentimiento de los comentarios que realiza la gente, sino que consiste en hacer una verdadera evaluación de ellos para adoptar acciones frente a ellos. Los expertos sostienes que existen cuatro elementos que tenemos que tener siempre en cuenta para poder efectivamente realizar un análisis acerca de la denominada “escucha social”:

1.- Interpretar qué dice la gente

Para realizar acciones de social listening debe interpretarse lo que dice la gente, debe sacarse valor a cada uno de los comentarios que aparecen en la Red y debe determinarse perfectamente lo que la persona busca decir con su mención.

Esta labor de interpretación tan detallada no la pueden hacer únicamente los comunicadores, sino que se requiere más bien de labores propias de los sociólogos y psicólogos para encabezar a estos grupos de análisis en redes sociales. Ellos o lo que ellos representan deben ser los líderes de proyecto.

2.- ¿Quién se encuentra al otro lado?

La incorporación de estos perfiles a los equipos de trabajo de social listening permite, además, llegar a definir quién es la persona que se encuentra del otro lado de la Red, cuáles son sus preferencias, dónde vive o a qué se dedica.

Los sabios en la materia señalan que se tienen que lograr todos los datos socio-demográficos de los distintos usuarios que interaccionan en las redes sociales para saber de mejor forma el por qué piensa de una determinada manera sobre un hecho.

3.- Atención a los reportes cualitativos

Los datos acerca del número de tuits o comentarios que se están realizando en torno a un tema son muy importantes y sin embargo, el verdadero reto de la escucha social es ofrecer reportes cualitativos que expliquen la razón por la que se está generando una determinada tendencia.

Los encargados de las labores de social listening deben ofrecer soluciones y previsiones que sirvan como ejes para las distintas estrategias que nuestro negocio emprendedor crea, y deben establecerse como la base para conquistar a las personas.

4.- Trabajo 24 X 7

Finalmente está el importantísimo tema de los horarios de trabajo, los cuales prácticamente no existen cuando hablamos de social listening porque las redes sociales no se detienen nunca y siempre están abiertas, cosa que obliga a estar constantemente viendo qué está sucediendo.

Las personas que se apoyan en esta herramienta para poder crecer conformarán equipos de trabajo que se escalonen para obtener resultados sobre lo que se gesta en el mundo social media durante las noches o fines de semana.

Y o

Y ¿Cómo controlar el social listening? Hay miles de herramientas. Nosotros hemos ido recopilando algunas en distintos post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *