Hoy es el Día de la Privacidad  nos traen algunos consejos para proteger tanto los datos de nuestra empresa como nuestra privacidad.

Hay muchas maneras de proteger nuestros datos cuando accedemos a Internet, ya sea creando nuevos hábitos de navegación, o tomando medidas más drásticas si queremos pasar al anonimato. La mayoría de las personas cometen el error de pensar que si no la deben no la temen, cuando se trata simplemente de no renunciar a nuestro derecho a la privacidad tan fácilmente tengamos o no cosas que ocultar, estamos en nuestro legítimo derecho y obligación de oponernos a que se usen nuestros datos sin permiso.

Podemos empezar por algo sencillo, cambiar el navegador que usamos por Mozilla Firefox. ¿No quieres usar Firefox? Instala Do Not Track Me (ahora llamado Blur) o Ghostery en el que uses, al menos esto evitará el rastreo por parte de terceros en los sitios que visitas, y con estás herramientas puedes ver quién te está rastreando. La función de “no rastrear” que incluyen la mayoría de los navegadores populares realmente no es tal cosa, los sitios web pueden elegir si seguirte o no de todas formas simplemente no haciendo honor a la política porque no les conviene. Desde un dispositivo móvil puedes usar Disconnect.

Si te atreves dejar de vivir sin Gmail, puedes leer sobre estas alternativas de correo seguro al email de Google.

Si quieres proteger tus archivos, puedes utilizar alguna herramienta de cifrado. Recomendamos éstas cinco.

Utiliza un buscador alternativo a Google, como DuckDuckGo, y si te parece que sus resultados no son tan buenos, no te preocupes, puedes usar la búsqueda de Google desde DuckDuckGo gracias a loa bangs! pero evitando el rastreo.

Usa HTTPS EveryWhere, una extensión que fuerza las conexiones seguras en casi todos los sitios que visites. Algo sumamente importante y que todos deberíamos hacer SIEMPRE.

Cuando nos conectamos a una red WiFi pública hay varias medidas que podemos tomar para asegurar nuestros datos, puedes leer nuestros consejos aquí. El uso de un VPN también es altamente recomendable para cifrar todo nuestro tráfico y ocultar nuestra identidad cuando navegamos, existen una gran cantidad de servicios excelentes por precios muy accesibles, así como alternativas en servicios de VPN gratuitos para proteger tu privacidad.

Por último si quieres ir completamente a oscuras, puedes utilizar la distribución Tails para navegar la web de forma anónima. Pero no olvides que lo que compartas en Facebook, Instagram u otras redes sociales no lo puedes ocultar de nadie realmente, solo el sentido común y la responsabilidad personal de cada uno pueden evitar que nuestra información sensible sea aprovechada por otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *