Cualquier negocio en la Red necesita una buena presencia online para desarrollarse con éxito. Y para conseguirlo, además de una buena página Web, cualquier emprendedor o emprendedora necesita el mejor posicionamiento posible en los motores de búsqueda. El SEO o posicionamiento Web se ha convertido en una parte imprescindible de la estrategia del marketing online, y esto no es sólo cosa de las grandes compañías. Vamos a hablar de ello en este post y os traemos una guía rápida de seo. Gracias a Javi, nuestro especialista en SEO, por este genial artículo.

Nuestra guía rápida de seo

Vamos a partir de la base de que el 80% de la gente realiza consultas en Internet antes de una compra importante, que el 85% de las visitas a una página provienen de los motores de búsqueda y que el 60% de los usuarios de estos buscadores escogen los sitios web en base al título y la descripción en los resultados de dicho buscador. Teniendo en cuenta estos datos, y sabiendo como sabemos que Google es el líder, vamos a analizar cómo podemos aprovechar las herramientas SEO para el posicionamiento de pequeñas y medianas empresas.

Un negocio local o pequeño no debería en principio estar posicionado en Google por encima de empresas que facturen más e inviertan más en el diseño de sus páginas. Sin embargo, si esas grandes empresas no prestan atención al SEO, una más pequeña puede posicionarse mejor siguiendo una buena estrategia de marketing en buscadores.

Antes de nada, y aunque podamos parecer repetitivos, queremos reiterar que lo más importante es tener una buena página web, sencilla, de fácil manejo para el usuario, y con un contenido interesante para nuestro target.

En segundo lugar, hay que detectar el nivel de visibilidad potencial que una empresa tiene en la Red. Para ello, primero hay que buscar las keywords que mejor describen el servicio o producto que ofrecemos a nuestros clientes. Esta elección nos asociará a los términos que deseamos potenciar. Debemos centrarnos en unas pocas y específicas palabras y frases clave para no caer en el sobre-posicionamiento y para evitar penalizaciones en los buscadores.

Si añadimos el parámetro &pws=0 a la URL del navegador, Google nos enseñará los resultados de una búsqueda como si fuera la primera vez que la hiciéramos (no usará tu Historial para ofrecerte otras webs). De este modo, verás la visibilidad de tu Web para determinadas palabras clave.

Para las pymes, las palabras clave de competencia media y baja (las que no son tan disputadas como pueden serlo términos como “amor” o “sexo”) son por norma general las más adecuadas, ya que normalmente no compiten con empresas más grandes en las búsquedas más genéricas. Se deben buscar entonces las palabras relacionadas directamente con los productos o servicios que ofrecemos. Si necesitáramos recurrir a keywords con una competencia más alta, siempre podemos buscar sinónimos, por ejemplo.

Últimos consejos

Por último, tenemos que escoger el lenguaje de programación más adecuado a nuestras necesidades. HTML, CSS y programación de bases de datos deberían ser suficientes, ya que se trata de hacer una página sencilla. También debemos tener en cuenta los dispositivos móviles, que cada vez generan más visitas.

Debemos tener en cuenta que con el posicionamiento orgánico apareceremos en los buscadores más a largo plazo, por lo que si necesitamos visitas rápidamente (por ejemplo, para el lanzamiento de una nueva web), es aconsejable  recurrir al SEM(los anuncios patrocinados de Google en los que se paga por click) como estrategia conjunta y complementaria.

Conclusión: debemos incluir el SEO en nuestra estrategia global de Marketing desde el principio, es decir, desde la creación de la web, ya sea contratando a un profesional o haciéndolo nosotros mismos. Si elegimos la primera opción, debemos siempre comunicar claramente al profesional con qué palabras deseamos asociarnos y participar activamente en el análisis de los resultados para redefinir la estrategia SEO en función de los mismos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *