Estamos en la recta final del año y por ello nos gusta hacer las típicas recopilaciones de noticias sobre lo mejor, lo peor o lo más curioso. Como algo que tenemos que ser los emprendedores que buscamos socio es creativos, os hemos traído las que creemos que son las mejores campañas de marketing de este año. Mañana os traeremos las peores.

No tenemos el presupuesto que tienen ellos para ser originales, pero seguro que algo podemos copiar de lo que han hecho.

1. “Shot on iPhone 6“.

Rara vez vallas publicitarias inspiran tanta atención como “Shot on iphone 6” ha conseguido. Son carteleras enormes que se han situado en las grandes ciudades y que proyectan imágenes espectaculares que han sido tomadas por usuarios del iphone 6. El caso es que esta campaña se ha viralizado en la Red y ha llegado a recibir premios y honores en el Festival de Cannes.

La razón para el éxito y la popularidad de una campaña como esta radica en que fusiona redes sociales, marketing, clientes y espacios publicitarios. Toda la campaña ha se ha gestionado por los clientes de su producto, tanto en el contenido como en la distribución. Han sido capaces de utilizar su base de fans para hacer marketing y eso es algo digno de mencionar.

Los expertos dicen que este tipo de campañas integran la estética de la vieja escuela con la simplicidad de la nueva escuela. Como broche decir que el mensaje es lúcido y no tiene complicaciones, la capacidad de la cámara del smartphone de Apple es el reclamo perfecto para adquirir un móvil como este.

2. El museo de los sentimientos.

Cerca del World Trade Center en Nueva York se anunció el “Museo de Sentimientos” como “el primer museo que reacciona a las emociones”. Dentro de la exposición gratuita un montón de performances juegan con los cinco sentidos y sobre todo con el olor.

Lo que la mayoría de los visitantes no conocían era que este “Museo” era en realidad un truco promocional de Glade (empresa de fragancias) que fue inteligente creando esta exhibición permanente a modo de reclamo. En Nueva York han criticado enormemente este reclamo pero Glade se las ha apañado para atraer multitudes. Además, impulsaron su visibilidad en redes sociales con hastag como #museumoffeelings y consiguieron más de 120.000 comparticiones en Instagram. Incluso han creado un portal de selfies con tu estado de ánimo.

Su éxito se determinará en las ventas de la compañía (el pop-up terminó el 15 de diciembre) pero ya han ganado en promoción.

3. Barbie y “Puedes ser lo que quieras“.

Mattel ha puesto en marcha su campaña “Barbie, puedes ser cualquier cosa”. La premisa era brillante: se pidió a las niñas que dijeran qué querían ser cuando fueran mayores. Posteriormente, utilizando cámaras ocultas, el personal de Mattel colocaba a las niñas en entornos profesionales en las diversas ocupaciones que habían elegido. El resultado fue que las chicas se hicieron pasar por profesor de universidad, entrenador de fútbol, guía de museo, etc.

La campaña termina con el lema “Tú puedes ser cualquier cosa” y ha tenido por objetivo alejar a Barbie de los clichés que ha defendido durante tantos años. Esta muñeca ha sido criticada por seguir estereotipos basados en el sexismo y las feministas la han acribillado hasta el punto de que un episodio entero de los Simpsons se basa en la premisa del sexismo inherente de Barbie.

Han sido listos, se han gastado pasta y llegaron a tener un anuncio en la Super Bowl llamado “Run like a girl”.
https://web.archive.org/web/20160521074157if_/https://www.youtube.com/embed/l1vnsqbnAkk

4. Honda “The other side“.

En una reciente campaña Honda creó un vídeo en conjunto con Kennedy London que muestra la doble vida de un hombre. Bajo el título “Honda: el otro lado”, el vídeo sigue la doble vida de un tío tanto como padre como criminal y la forma en la que utiliza su Honda para cada rol.

El aspecto brillante de la campaña es el uso de la tecla “R” que permite a los espectadores cambiar entre vídeos pero nunca puedes ver los dos a la vez. Los dos anuncios reflejan aspectos paralelos de una misma vida (que suene la campana de la escuela al mismo tiempo que la alarma del banco por ejemplo) y eso ha encantado a los expertos en estos temas.

El vídeo plantea una campaña de marketing con la pregunta de porqué no son más interactivas las películas y la televisión.

5. Jameson: “3-D Whiskey Shot.

Jameson ha lanzado su campaña de marketing “3-D Whiskey Shot”, una campaña de vídeo en Facebook e Instagram que ha funcionado perfectamente. Aunque técnicamente no es 3D, la ilusión óptica que plantea es bastante original. 

El uso de una tira cómica mezclada con una cámara de desenfoque y Jameson presenta un vídeo de un vaso que se envía por el barman de lejos a cerca. A pesar de que todo sucede en un plano bidimensional de vista , lo que realmente se parece a 3D.

¿Conocéis alguna más, qué opináis? 

Esperamos vuestros comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *