¿Eres emprendedor o emprendedora? Si tu respuesta es “no” porque no eres dueño o dueña de un negocio, debes saber que para ser emprendedor no requiere ser propietario de ningún proyecto. Ser emprendedor o emprendedora tiene que ver con la mentalidad.
Ser empleado o emprendedor son dos perfiles diferentes. ¿A cuál perteneces? Vamos a averiguarlo.
1. Los emprendedores mejoran sus habilidades. Los empleados trabajan sus debilidades.
Si en alguna ocasión has estado en una entrevista de trabajo, probablemente has respondido a la pregunta “¿Qué has hecho para mejorar tus puntos débiles?” Es una cuestión sensible para un empleado. Al fin y al cabo nuestros jefes siempre nos enseñan que debemos trabajar las debilidades porque se supone que deben ser mejoradas. Los empresarios y empresarias no. Ellos, después de todo ven las debilidades como inútiles y prefieren trabajar sus fortalezas.
2. Los empleados se ven amenazados por las personas más inteligentes; los empresarios las contratan.
El más apto sobrevive.si no eres el más inteligente, el que mejores contactos tiene o el más trabajador del departamento, estás amenazado. Los empleados por tanto se ven amenazados por aquellos que son más inteligentes que ellos. Son su competencia. Los emprendedores contratan a este tipo de personas. Ellos saben que sin un gran equipo fracasarán.
3. Los empresarios pueden trabajar mucho en poco tiempo. Los empleados son perfeccionistas.
Los empleados, bajo la atenta mirada de sus jefes, se esfuerzan en el perfeccionismo. Sin embargo, los emprendedores desarrollan habilidades para producir y trabajar bajo presión porque para ellos lo importante es producir y consideran que es mejor crear y fracasar que no haber creado en absoluto.
4. Los emprendedores dicen que “no” a las oportunidades. Los empleados las buscan.
Warren Buffet dijo que “la diferencia entre las personas de éxito y los verdaderos triunfadores es que estos últimos dicen que no a casi todo“. Los emprendedores reflexionan y dicen que no para mantener el foco en lo que buscan. Los empleados por el contrario dicen que “sí” a casi todo porque temen que si dicen “no” a una oportunidad, la perderán para ocasiones futuras.
5. Los emprendedores y emprendedoras delegan. Los empleados no.
Los emprendedores siempre buscan maneras de delegar porque conocen la enorme importancia que tiene su tiempo y prefieren centrarse en las cosas que sólo ellos pueden hacer. Los empleados hacen lo contrario, ellos tratan de hacer todo por sí mismos porque no ser capaz hacerlo está visto como una debilidad. Tratan de conocer todos los aspectos del negocio. Según ellos, “si quieres que se haga bien, hazlo tú mismo“.
6. Los emprendedores son monotarea. Los empleados, multitarea.
Los estudios demuestran que es imposible que nuestro cerebro pueda centrarse eficazmente en más de una cosa a la vez. Los emprendedores lo saben y por ello rechazan la multitarea. Los empleados, sin embargo, están entrenados para adorar la multitarea porque creen que es una fortaleza.
7. Los empresarios disfrutan con el riesgo. Los empleados lo evitan.
Si le preguntas a mucha gente con mentalidad de empleado el motivo por el que no emprenden, te dirán que es porque necesitan la seguirdad de su puesto de trabajo. No tener acceso a una pensión, a un sueldo fijo o a un seguro de salud es demasiado arriesgado.
Los emprendedores sin embargo tienen asumido que el riesgo forma parte de sus vidas. Como dijo Peter Drucker, “Cada vez que veas un negocio de éxito piensa que allí hubo alguien que tomó una decisión valiente”.
8. Los emprendedores viven en una montaña rusa. Los empleados anhelan el equilibrio.
El equilibrio entre el trabajo y la vida personal es el sueño más codiciado de todos los empleados. Los emprendedores saben que el equilibrio para ellos no es alcanzable y en lugar de luchar por él asumen que su vida va a ser una concatenación de etapas buenas y malas con distintas prioridades y resultados.
No tienes que ser un CEO para ser un emprendedor, pero la mentalidad emprendedora es aquella que desde nuestro punto de vista atrae el éxito. Y la buena noticia es que hay muchas maneras diferentes en las que se pueden aplicar estos modos de pensar para tener éxito en cualquier cosa que decidas hacer con su carrera.
¿Y tú cómo te defines? ¿Emprendedor/a o empleado/a?