Silicon Valley es la meca de las startups, eso es algo que todos tenemos claro. dispone de un ecosistema maduro y dinámico con una consolidada cultura de innovación, talento (muy caro), un montón de financiación de primer nivel y amplios recursos para el desarrollo y la ampliación de una empresa o de un proyecto emprendedor.
Afortunadamente, nuestro mundo cada vez más conectado está evolucionando más rápido que nunca y hay florecientes centros de negocios donde los empresarios son bienvenidos y se potencian todas las oportunidades de negocio que ellos crean. Nosotros os traemos aquí siete alternativas a Silicon Valley que están repartidas en varios continentes. Esta lista no es en absoluto exhaustiva, pero da una pista de dónde podemos ir para impulsar ese gran proyecto empresarial que tenemos en la cabeza. Además, nos hace mucha ilusión incluir una ciudad española en la lista.
Santiago de Chile
Santiago de Chile, capital de Chile, ha modernizado recientemente su centro de negocios para los empresarios y emprendedores como tú y como yo. Actualmente ofrece un visado de seis meses , 40.000 dólares, un espacio de oficina gratuito y una tutoría a cambio de compartir nuestros conocimientos con los homólogos chilenos .
“Chile es probablemente el país más americanizado en América Latina“, dice Skinner Lane, Fundador y presidente de Exosfera , una comunidad empresarial en Santiago. Skinner añade que la burocracia gubernamental es “muy transparente”. Lo que es más , una pequeña empresa puede comenzar a trabajar en un solo día.
Shenzhen
A pocos minutos al norte de Hong Kong , Shenzhen es parte de la mayor megaciudad del mundo y el centro más importante del mundo para la fabricación de productos electrónicos convencionales. Esta ciudad ha pasado de ser un centro de Tercerización de fabricación a un próspero centro para las empresas de hardware.
La experiencia técnica abunda en Shenzhen, y en esta ciudad se puede comprar todo tipo de componentes, incluyendo muchos sensores y chips que aún no están disponibles en EE.UU.
Hong Kong
Hong Kong se perfila para ser la capital de tecnología financiera de Asia. Muy apreciada por su infraestructura, una fuerza laboral que habla Inglés y está especialmente cualificada, un ambiente de negocios maduros, unos impuestos bajos y un sistema jurídico estable, Hong Kong es también el hogar de 70 de los 100 bancos más grandes del mundo.
La prevalencia de personas de habla inglesa hace que sea el puente ideal entre China y los EE.UU. y su ubicación geográfica la convierte en una puerta de entrada a Asia, donde una gran cantidad de mercados se une.
Cebu, Filipinas
Cebu es un centro para las empresas sociales , las organizaciones dedicadas a la lucha contra la pobreza y la mejora de la calidad de vida en el mundo en desarrollo . Según Ravi Agarwal , quien fundó la EngageSpark, Cebú es el lugar perfecto para comenzar una empresa social, ya que tiene una gran reserva de talento de locales y expatriados que son de habla inglesa y tiene buena infraestructura.
Ya que es asequible, que es un gran lugar para construir productos, probarlos y luego escalarlos al mercado mundial a un bajo coste, Cebu se ha convertido en un centro puntero. En términos de habitabilidad, Cebu es un lugar hermoso y económico para vivir con una gran cantidad de actividades al aire libre cerca.
Berlín
En el corazón de Europa , Berlín es un centro internacional culturalmente dinámico, con mucho talento y un sector de Internet que prospera . Alexander Ljung , CEO de Soundcloud, la plataforma de distribución de audio que tiene su sede en Berlín, lo llama la “gran intersección entre arte y tecnología. ”
Berlín es más asequible que la mayoría de las capitales europeas, lo que hace que el riesgo para el emprendedor sea menor. Los visados son fáciles de conseguir para los trabajadores internacionales y no es imprescindible saber alemán para vivir cómodamente en Berlín.
Hay comunidades co-working, como La Fábrica, patrocinada por Google para Emprendedores, que animan a las empresas en todas las fases de creación a desarrollarse. Hay también un Acelerador de programas como Microsoft Ventures y el centro de Deutsche Telecom que proporcionan financiación, un espacio de coworking y tutorías para nuevos emprendedores.
Dubai
Dubai cuenta con políticas gubernamentales constructivas y un sistema de impuesto de sociedades ventajoso para estimular los negocios. El mercado económico libre de la zona se ha establecido allí también, y se potencia a los emprendedores extranjeros poque no pagan impuesto de sociedades durante 50 años. Además, se les permite retener el 100% de la propiedad de sus empresas sin tener que asociarse con una empresa local.
Todo esto marca nueva expansión viene con un precio, sin embargo. Dubai es actualmente el tercer lugar más caro para los extranjeros a vivir en el Medio Oriente, y cada fundador de la empresa deben tener un visado que cuesta 2.000 dólares y que tiene que renovar cada dos o tres años. Debe tenerse en cuenta todo esto antes de ir para allá.
Madrid
Y Madrid también.