Para aumentar la productividad laboral, muchos profesionales buscan estrategias para la optimización y gestión del trabajo. Sin embargo, pocos toman en consideración la buena nutrición que necesitan. No solo para hacer su trabajo correctamente, sino también para sobresalir en el entorno laboral.
En las épocas de verano la rutina alimenticia de un trabajador se puede ver bastante alterada. Muchos prefieren el consumo de productos como zumos de frutas embotelladas y refrescos con alto contenido de azúcar. Asimismo, las altas temperaturas pueden provocar somnolencia y disminuir la productividad.
Frente a este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que el 20% de los empleados pueden incrementar su productividad siguiendo una dieta saludable. Esto les ayudará a mantener el bienestar físico y mental.
¿Cómo mejorar la productividad laboral a través de la alimentación?
¿Estás listo para mejorar tu productividad laboral a través de una buena alimentación? Para ayudarte, hemos escrito 4 consejos útiles para que consigas tus objetivos dentro de la organización.
Cuidar los niveles de glucosa
Todos los alimentos que ingerimos se convierten en azúcar, la cual ingresa al cuerpo en forma de glucosa y proporciona al cerebro la energía que necesita para estar activo. Por esa razón, es recomendable no interrumpir las comidas ni dejarlas pasar mucho tiempo entre ellas, ya que nuestro organismo reacciona haciendo un esfuerzo por ahorrar energía ralentizando el metabolismo.
Organización de los horarios de comida
Lo más recomendable es fijar un horario para cada comida y respetarlo, es decir, no caer en la tentación de anticipar unos minutos antes o después, ya que esto podría alterar el siguiente horario y llevarnos a ingerir alimentos poco saludables para el organismo.
Alimentación variada
Una alimentación equilibrada va a contribuir a tener un adecuado desarrollo físico y mental. En el caso de las dietas, estas deben contener la cantidad suficiente de calorías y nutrientes que se relacionan con un buen funcionamiento del sistema nervioso.
“Las grasas y azúcares son necesarios para que nuestro cerebro se mantenga al máximo rendimiento. Por tanto, es fundamental consumir frutas y verduras a diario, porque aportan las vitaminas y minerales necesarios para un buen estado nutricional. Por otra parte, los frutos secos tienen un alto contenido de Omega 3, que ayuda a mantenerse activo. De esta manera, una alimentación variada tiene un impacto directo en la actividad cognitiva de cada trabajador”, apunta Martha Urriaga de Salud y Bienestar, Guia de suplementos.
Beber agua
Al consumir líquidos, especialmente agua, el organismo elimina los desechos y toxinas. Asimismo, cuando el cuerpo recibe suficiente agua, fortalece su sistema inmunológico y previene enfermedades comunes como la gripe hasta enfermedades más complejas como problemas renales.
No olvides pasar por el blog de Entresocios para acceder a más información práctica y útil para el empresario. Hemos hablado del mejoramiento de la productividad laboral a través de la alimentación.