Hoy vamos a hablar de una herramienta financiera a la que acudimos frecuentemente y que es muy útil para los emprendedores y las emprendedoras: los pagarés. Su utilidad está clara, otorgan el derecho a cobrar una cantidad concreta de dinero un una fecha determinada. Aunque parece sencillo, existen muchos tipos de pagarés y algunos son los más utilizados por sus ventajas frente al resto.
Los elementos mínimos que todo pagaré debe tener son:
- Debe aparecer la palabra «pagaré» en el título.
- No es válida una promesa de pago pura y simple.
- Debe aparecer el vencimiento (momento de pago).
- Debe aparecer el lugar de pago a efectuar.
- Debe aparecer la fecha y lugar en el que se firma el pagaré y la firma de la persona física o jurídica que emite el título.
Vamos a repasar los tipos de pagarés cambiarios. Si nos fijamos en el emisor, los pagarés pueden ser:
- Bancarios: son los que conceden los bancos y se entregan en forma de talonario al beneficiario. El beneficiario deberá atender al acuerdo o incurrirá en impago porque este tipo de pagarés van contra una cuenta del banco.
- De empresa: los emiten las empresas y establecen condiciones al beneficiario para que se beneficie del mismo. Están en retroceso.
Si nos fijamos en el momento de pago:
- Pagaré a la vista: se paga cuando se presenta para el cobro.
- A día fijo: se establece una fecha exacta de vencimiento.
- A plazo variable: se añade una fecha de vencimiento para calcular el vencimiento.
Si tenemos en cuenta que incluya la cláusula «a la orden«:
- En caso de que incluyan esa cláusula, el beneficiario puede endosar el pagaré a un tercero y asi podrá cobrarlo anticipadamente.
- Si no incluye esa cláusula, el beneficiario no puede transmitir el pagaré a un tercero y únicamente podrá hacer una cesión ordinaria.
Si atendemos a la forma de pago:
- Pagarés de abono en cuenta: se ingresan en cuenta para cobrarlos.
- Cruzados: se realizará por el emisor mediante abono en cuenta y únicamente podrá cobrar si es cliente de la entidad librada o por el abono en cuenta.
Como podéis ver el mundo del pagaré tiene su enjundia. Para muchos emprendedores, esperar hasta la fecha de vencimiento puede representar graves tensiones en tesorería, es por esto que muchos empresarios optan por descontar pagarés, de esta forma consiguen liquidez en corto plazo y pueden seguir creciendo o hacer frente a sus obligaciones.