Los impulsores de las campañas de ‘crowfunding‘ ofrecen a los usuarios participar en sus proyectos mediante la aportación de ciertas cantidades de dinero ofreciendo una contraprestación a cambio. Las aportaciones dinerarias varían de igual modo que la recompensa. En este post hablamos sobre ello.

Hay diferentes maneras de recompensar a los inversores:

  • Recompensa en producto o servicio, es decir, si la finalidad de la financiación es crear un nuevo producto, la recompensa puede ser el propio producto, o el propio producto con un descuento.
  • Ofreciendo participaciones a los inversores. El proyectista decide que porcentaje del Capital Social está dispuesto para inversores.
  • Existe la modalidad de aportación dineraria sin esperar nada a cambio, ni producto o servicio, ni participación en la empresa.

A parte del interés que pueda generar el proyecto en sí mismo, una recompensa atractiva puede ser clave para atraer un número elevado de inversores.

La financiación colectiva, no es nueva. Así se financió la Estatua de la Libertad y muchos otros proyectos. La eclosión del crowdfunding ha coincidido con la crisis que ha cerrado el crédito a muchos proyectos. El crowdfunding ha llegado para quedarse y cambiar las reglas.

La crisis ha cerrado vías tradicionales de acceso a la financiación y ha contribuido a acelerar el fenómeno del crowdfunding que crece a un ritmo de tres dígitos al año y que solo en 2013 movió ya 3.700 millones de euros en el mundo, 19 de ellos en España y 16 en América Latina. Las previsiones del Banco Mundial estiman que el crowdfunding moverá un mínimo de 70.000 millones de euros en 2025.

Nuestros colaboradores de Huge Minds y Safari Crowdfunding han llegado el pasado mes de septiembre a un acuerdo de colaboración. Safari Crowdfunding es una plataforma de financiación colectiva dirigida a cubrir las necesidades de financiación de Start-ups, micro PYMES y PYMES, unificando dos conceptos: la Financiación Colectiva o Crowdfunding, con el Abastecimiento Colectivo (Servicios/Recursos) o Crowdsourcing.

El crowdfunding o micromecenazgo es un término que va calando cada vez más. Consiste en la posibilidad de obtener financiación para llevar a cabo un proyecto recurriendo a particulares. Para dar difusión y comunicarse con los potenciales inversores se recurre a las plataformas de crowdfunding presentes en internet como es el caso de Safari.

Hemos hablado mucho de crowdfunding y de su futura regulación normativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *