Para tener un crecimiento eficiente y duradero en el tiempo se debe contar con una buena plantilla de empleados y con las herramientas tecnológicas suficientes y necesarias para la actividad comercial. El desarrollo las tecnologías ayuda a las pequeñas y medianas empresas a ofrecer mejores servicios, aumentando así la calidad y recortando en costes.

Gracias a las redes sociales, el marketing digital o el e-commerce, los negocios pueden alcanzar mercados potenciales y clientes internacionales que no se tenía planificados. Hay seis tendencias que las empresas en pleno crecimiento deben tener en cuenta:

Millennials

Los nacidos entre 1982 y 1999 han revolucionado la manera de trabajar y la relación  con los empleados y clientes. Demandan altos puestos de liderazgo y la opción de crecimiento en cada puesto. Hay transparencia y complicidad entre el trabajo y su vida personal. Se adaptan más rápido a los cambios tecnológicos, ofrecen servicios 24 horas y 7 días a la semana. Exigen calidad y buenos servicios ofreciendo retroalimentación a las marcas en el consumo y toma de decisiones.

Para esta generación dar información rápidamente es esencial para realizar una buena promoción del producto o servicio y mejorar así el marketing. Son conscientes de la responsabilidad social que tiene con sus empleados y jefes y buscarán puestos de trabajo acorde con sus valores.

Presencia web

Es casi obligatorio para cualquier negocio si se quiere crecer en ventas y clientes. Mejorará tu marketing, la interacción con el cliente, la búsqueda de otros mercados más allá de los nacionales. Permitirá impulsar estrategias de mercado más allá del radio habitual de clientes, aumentando así los consumidores.

Comercio electrónico

La tienda en línea da la opción de comercio electrónico. El gasto en la red no para de crecer debido a las diferentes ofertas de envío, promociones, concursos, descuentos, etc.
Hay diferentes plataformas e-commerce que te permiten desarrollar una tienda online con poco presupuesto. Magento y Shopify.3dcart son algunas de ellas.

EMV o seguridad de pagos

EMV o “Europay, MasterCard y Visa” son las más seguras a la hora de realizar el pago de la compra o servicio. Lo mejor es ofrecer diferentes opciones para realizar los pagos de los compradores y que, sean conocidas por todos. Proteger al cliente debe ser lo más prioritario de tal forma, se ganará credibilidad y se evitaran malas críticas.

Préstamos online

Según Harvard Business School, estas operaciones son cada día más simples y fiables. Los bancos tradicionales se resisten en muchas ocasiones en dar financiación a las startups, gracias a estos préstamos salen muchos proyectos adelante.

Inteligencia de negocio

Hay varios programas que ayudan a manejar grandes cantidades de datos y números y convertirlos en información útil para nuestro negocio. Antes no estaban al alcance de todos, pero hoy en día las pymes también pueden hacer uso de ellos. Algunas de las plataformas te ayudan a llevar un registro en tiempo real del negocio o sitio web, de manera que podrás analizar el lugar del que procede la cliente, la hora de conexión, etc. De esta forma se podrán lanzar promociones y ofertas gancho en esos tiempos para mejorar así las ventas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *