Centro Kichwa Tamia Yura
El centro kichwa “TAMIA YURA”, tiene 30 hectáreas 17 hectáreas son de bosque primario y 13 de bosque secundario. En el año 2004 con el interés de mantener en un solo lugar variedades de plantas nativas, las costumbres y leyendas tradicionales, crean un vivero forestal para reforestar el sendero y jardín botánico de características endémicas denominado “TAMIA YURA” que traducido al español es “ARBOL DE LA LLUVIA”, además de ser el símbolo de nuestra comunidad tiene una leyenda y uso medicinal.
Nuestro principal objetivo es conservar la diversidad cultural, los valores, conocimientos y prácticas tradicionales con fundamentos y materiales de la zona.
Además tratamos de establecer un ambiente donde la relación hombre y la naturaleza sean de armonía, para demostrar que al mantener la biodiversidad, estamos valorando y conservando la medicina natural de nuestros bosques.
Nuestros Servicios:
Caminata por Sendero Etno-botánico “YACHACHIK CHAKI ÑANBI” Sendero de la Sabiduría.
El sendero Etno Botánico atraviesa las 17 hectáreas con una distancia de 1 km de recorrido con 16 paradas auto guiadas, en el cual se identificó 368 especies de plantas cada de una tiene una placa, con el que se puede identificar y aprender los usos, leyendas. Además dentro del sendero podrás observar la flora y fauna propias de la zona.
Visita el Jardín Etno-Botánico “RUMI UCTU SACHA”.
El jardín consta de un área de una hectárea en el cual se identificó a 338 especies de plantas cada una tiene una placa, con el que se puede identificar y aprender los usos, leyendas y esta dividido en 8 parcelas que se clasifican de acuerdo a la utilidad de las plantas, como son: Las artesanales, tóxicos y barbascos, medicinales curares y sagrados, maderables, frutales, alimento de animal y ornamentales. Aquí también podrá observar y escuchar la leyenda del árbol de “Tamia Yura”.
Se crea con la finalidad de motivar a los estudiantes, voluntarios, turistas locales nacionales y extranjeros a la educación ambiental e investigación.
Ingreso a la Caverna “UCTU IJI CHANGA”
Caverna de Grillos y Arañas de patas largas. Con un recorrido de dos horas en su interior y una extensión de 700 o 1000 metros de largo; en su interior se puede observar agua cristalina subterránea, diferentes tipos de insectos, conchas petrificadas, estalactitas y estalagmitas, lugar único donde usted puede distraerse y explorar el mundo subterráneo.
Observación Grupo de danza autóctono “Tamia Yura” y Artesanía.
El grupo de danza autóctono Tamia Yura, tiene como finalidad valorar y conservar la cultura por medio de demostraciones ancestrales típicas con ello queremos concienciar a los jóvenes y visitantes que nuestra cultura kichwa es importante por cuanto de ella proviene nuestro origen.
Observación y demostración de chacras tradicionales.
La semilla es importante por cuando de ella vamos manteniendo el fruto que nuestros abuelos los han venido produciendo y consumiendo generación tras generación.
Datos de Contacto
Dirección: Tamia Yura Via Huamachurku
Ciudad: Tena
Provincia: Napo
Teléfono: 0987508554
Celular: 0995474315
WhastApp: 0987016788
Email: Tamiayura@Yahoo.Es
Productos
- Sendero Etno-botánico “YACHACHIK CHAKI ÑANBI” Sendero de la Sabiduría.
- Jardín Etno-Botánico “RUMI UCTU SACHA”
- Caverna “UCTU IJI CHANGA”
- Danza autóctono “Tamia Yura” y Artesanía.
- Chacras tradicionales.
GASTRONOMÍA TÍPICA
- Comida Típica
- Maito de tilapia
- Chonta yuyo
- Lisan yuyo
- Garabato yuyo
- Chonta curo
- Alas (hongos)
- Catu (sopa) de plátanos verde de guatusa, guanta, yuyo, fréjol
- Locros de pescado y carne de monte
- Patas uchú
- Muchines de yuca
- Maito de yuca
- Ensalada de pitón
- Chayote
- Aguas aromáticas de: hierba luisa, anís, canela, wuayusa, menta, naranja
- Chicha de yuca
- Chica de chonta
- Chicha de maíz
- Chucula de maqueño u orito maduro
- Frutas silvestres como: papaya, naranjas, chirimoya, avio, guaba, uvas, etc.
Servicios
- Parqueadero
- Senderos Ecológicos
- Información Turística
- Cuentos Ancestrales y Leyendas
- Guianza
- Enseñanza y uso de plantas medicinales y ornamentales.
Tarifas
$ 1.50 Estudiantes y niños
$ 3.00 Turistas Nacionales
$ 4.00 Turistas Extranjeros
Horario de Atención
Lun: 08:30 – 16:00
Mar: 08:30 – 16:00
Mie: 08:30 – 16:00
Jue:08:30 – 16:00
Vie: 08:30 – 16:00
Sab:08:30 – 16:00
Dom:08:30 – 16:00
Tags
turismo comunitario, tena, napo, turismo en napo, turismo en tena, jardin botanico, naturaleza, wuayusa, chixhade yuca, viajando por ecuador,