Alguna vez te has preguntado ¿Cuántos dioses hay en la India? Pues está la creencia de que se trataría de 330 millones de dioses hindúes. ¿Te lo imaginas? Pero tranquilo, que esta vez conocerás a los 10 principales dioses de la India.
El aspecto, historia y origen de los dioses de la India tiene un significado más profundo del que podemos entender con solo una lectura. Incluso para los mismos indios puede ser confuso y motivo de debate. ¿Cómo lo sé? Pues visitando foros de debate como quora, te encuentras con decenas de comentarios e hipótesis sobre deidades, que se respaldan en libros.
Para describir de la mejor manera posible a los dioses del hinduismo, he tomado en cuenta los textos védicos y libros sagrados del hinduismo como el Srimad Bhagavatam, Bhagavad Gita, Ramayana, Mahabharata y los Puranas. Por lo que, en algunos casos significó una búsqueda exhaustiva para encontrar los datos necesarios.
Espero que este post te pueda ayudar a aprender, un poco más, sobre las divinidades hindúes.
¿Cúales son los Dioses de la India?
Conoce el origen, aspectos, cualidades y simbología de los principales dioses de la India antigua. En esta lista encontrarás a los 10 dioses hindúes más populares y conocidos alrededor del mundo.
¿Quieres comprar una deidad hindú?
Vishnu
Visnú (Viṣṇu) es el Dios conservador o preservador del Universo. El único que puede liberar a cualquier entidad viviente de este mundo.
Vishnu está representado con su forma de cuatro brazos y su piel de color azul. En cada una de sus manos sostiene una flor de loto, una maza de oro (arma), su sudarshan chakra (disco filoso utilizado para matar a los demonios) y una caracola (cuyo sonido era señal de victoria).
Bhagavad Gita, tal como es 4.6
ajo ’pi sann avyayātmā bhūtānām īśhvaro ’pi san
prakṛitiṁ svām adhiṣhṭhāya sambhavāmy ātma-māyayā
“Aunque yo soy innaciente y Mi cuerpo trascendental nunca se deteriora, y aunque soy el Señor de todas las entidades vivientes, aun así aparezco cada milenio en Mi trascendental forma original.“
En el Bhagavad Gita, Vishnu (en la encarnación de Krishna) afirma que aparece milenio tras milenio, cada vez que hay un aumento predominante de la irreligión, con el fin de redimir a los piadosos, aniquilar a los infieles y restablecer los principios de la religión.
Las encarnaciones de Vishnu, se le conocen con el nombre de avatares. Vishnu reencarna en cientos de formas, así las más conocidos avatares de Vishnu son: Varaha, Rama, Nrsimhadeva, Krishna y Chaitanya Mahaprabhu. Al final de la era actual de Kali Yuga que dura 432.000 años, de los cuales solo han transcurrido 5 mil, aparecerá nuevamente el señor Vishnu en la encarnación de Kalki Avatar.
Krishna
Bhagavad Gita, tal como es 9.11
avajānanti māṁ mūḍhā mānuṣhīṁ tanum āśhritam
paraṁ bhāvam ajānanto mama bhūta-maheśhvaram
“Los necios se burlan de Mí cuando desciendo como forma humana. Ellos no conocen Mi naturaleza trascendental como Señor Supremo de todo lo que existe.”
En la historia y tradición de la India se ha hablado de muchos dioses, pero solo uno es la Suprema Personalidad de Dios y ese, es Krishna. ¿Pero quién es Krishna?
Krishna (Kṛṣṇa) es la principal encarnación de Vishnu, la forma original de dos brazos y el Dios de la India más venerado. Su principal rasgo característico es el color azul de su piel. También se le conoce con el nombre de Damodara (krishna bebé) o Govinda (krishna niño).
Cuando Krishna apareció ante sus padres, los reyes Vasudeva y Devaki, apareció con cuatro manos, pero tras las oraciones de ellos, se transformó en un niño ‘ordinario’. Sus hermanos fueron Balaram y Subhadra.
No pudo ser criado por sus padres, debido que su tío Kansa, quería matarlo al momento de nacer. Por tal motivo, Yasoda y Nanda Maharaja, criaron a Krishna como un pastorcillo de vacas, sin saber que él era Vishnu.
Durante su estancia en la tierra Krishna llevó a cabo maravillosos pasatiempos. La flauta fue su principal instrumento musical; el sudarshan chakra, su arma para aniquilar demonios; las vacas, los animales más amados por él; Radha (encarnación de la diosa Lakshmi) su consorte y Arjuna su amigo más querido.
Mató a muchos demonios cuando aún era pequeño, entre ellos a Kansa. Ayudó a muchos de sus devotos cuando estaban en problemas. Más adelante Dios Krishna participó en la batalla de kurukshetra, como cuadriga de Arjuna. Esta batalla marcaba el inicio de la era de Kali Yuga, la cual se relata en la historia del Mahabharata.
Krishna es el Dios de los ‘Hare Krishna’, este movimiento internacional para la conciencia de Krishna adora a la forma original de Vishnu. Así como a Damodara y Govinda (Krishna en diferentes etapas de crecimiento).
Lakshmi
Laxmi (Lakṣmī) es la diosa de la fortuna, lo que también significa, que es la diosa del dinero. Conocida como shakti (energía) y consorte de Vishnu.
La diosa Lakshmi acompaña a Vishnu en cada una de sus encarnaciones en la tierra. Apareció como Radha, quien fue consorte de Krishna, descrito en el Mahabharata y como Sita, la esposa de Rama, descrito en el Ramayana.
En su representación, la diosa Lakshmi aparece sentada sobre una flor de loto, y otras veces, de pie. Posee cuatro brazos, dos de sus manos sostienen una flor de loto cada una, mientras que con un brazo sostiene un barril de oro con monedas cayendo de él, y de la palma de su cuarta mano caen monedas de oro.
El Srimad Bhagavatam nos explica que cuando los demonios y semidioses batían el océano de leche, para encontrar el néctar de la inmortalidad, apareció la diosa de la fortuna, la cual aceptó por esposo al señor Vishnu. En las textos védicos, a Lakshmi también se le conoce como Śrī y Ramā.
Srimad Bhagavatam 8.8.8
tataś cāvirabhūt sākṣāc chrī ramā bhagavat-parā
rañjayantī diśaḥ kāntyā vidyut saudāmanī yathā
Entonces apareció la diosa de la Fortuna, Ramā, que está absolutamente consagrada a ser disfrutada por la suprema Personalidad de Dios. Era como la electricidad, más brillante que una montaña de mármol iluminada por los relámpagos.
Debido a que la diosa Lakshmi surgió del océano, los textos védicos señalan que Lakshmidevi es hija del océano.
Brahma
Brahma (Brahmā) es el dios creador del universo. Este crea el mundo bajo la instrucción de la Personalidad de Dios, Vishnu. El dios Brahma surgió de una flor de loto que flotaba en el océano del ombligo de Vishnu. Las próximas líneas que leerás son parte de las oraciones que Brahma le recitó Vishnu, luego de ser creado.
Srimad Bhagavatam 3.9.21
yan-nābhi-padma-bhavanād aham āsam īḍya
loka-trayopakaraṇo yad-anugraheṇa
tasmai namas ta udara-stha-bhavāya yoga-
nidrāvasāna-vikasan-nalinekṣaṇāya
“¡Oh, objeto de mi adoración! Yo nací de la casa de Tu ombligo de loto, con el propósito de crear el universo por Tu misericordia. Todos estos planetas del universo estaban estacionados dentro de Tu abdomen trascendental mientras Tú disfrutabas del sueño. Ahora, habiendo terminado Tu sueño, Tus ojos están abiertos cual lotos florecientes por la mañana.”
Brahma es personificado con un cuerpo cuatro brazos y cuatro cabezas, que representan las cuatro direcciones (norte, sur, este y oeste). En sus manos manos sostiene una flor de loto, una vasija de agua, una yapa (simboliza los cantos de los santos nombres del Señor) y una tabla de oro (simboliza los vedas). También se le puede ver con barba negra y sentado sobre un cisne.
En las escrituras védicas se afirma que existen tres modalidades que influyen en el universo y en los seres vivos, las cuales están conectadas con la trimurti. La modalidad de la bondad, representada por el Señor Vishnu, la modalidad de la pasión, por el señor Brahma y la modalidad de la ignorancia, por el señor Shiva.
Shiva
Shiva (Śiva) es el dios de la destrucción, también conocido como Shankar y Rudra. Luego de concluir un kalpa (4.32 billones de años) es quién se encarga de destruir el universo. Forma junto a Brahma y Vishnu parte de la trimurti o trilogía hindú.
En el Bhagavatam se explica que Shiva se originó de la ira reprimida de Brahma. Aún Brahma siendo un ser supremo, no pudo retener su ira y salió en forma de Rudra (Shiva), de un color mezcla de azul (ignorancia) y rojo (pasión).
Srimad Bhagavatam 3.12.7
dhiyā nigṛhyamāṇo ’pi bhruvor madhyāt prajāpateḥ
sadyo ’jāyata tan-manyuḥ kumāro nīla-lohitaḥ
“Aunque trató de reprimir su ira, ésta salió de entre sus cejas, y de inmediato se generó un niño cuyo color era una mezcla de azul y rojo.”
Brahma aconsejó a Rudra, que hiciera penitencias para lograr el favor del Señor Supremo. Por tal motivo, Shiva es representado meditando en la Suprema Personalidad de Dios, con ropa de renuncia y situado en los himalayas, para lograr su favor.
Shiva es personificado con cuatro brazos, dos de sus manos están en posición de meditación y con las otras sostiene un tambor, un tridente, y en ocasiones una yapa. La forma de su cabello suelto y despeinado simboliza su poder sobre los vientos. La cobra alrededor de su cuello significa la victoria sobre la muerte y en su frente lleva el tercer ojo, símbolo de conocimiento. Su vestimenta está hecha de piel de tigre, la cual indica la etapa de penitencia y meditación en Vishnu.
Parvati
Parvati (Pārvatī), conocida como Shakti es representada como la naturaleza material y adquiere las formas de la diosa Durga y la diosa Kali. Su nombre significa hija del rey de las montañas o hija de Parvat, una de las montañas del Himalaya. Es la consorte del dios Shiva y sus hijos son el dios Ganesha y Karttikeya, llamado también Skanda (el comandante en jefe de los semidioses).
Es considerada la diosa de la fertilidad y representada con cuatro brazos sentada en posición de loto. En las escrituras védicas se refieren a ella con el nombre de Uma, Sati o Umapati.
La diosa Parvati se origina de la encarnación de la diosa Sati, quien anteriormente era la esposa de Shiva. Pero tras constantes ofensas de su padre contra Shiva y de acuerdo a los vedas tuvo que abandonar el cuerpo en el que su alma habitaba.
Srimad Bhagavatam 4.4.27
tataḥ sva-bhartuś caraṇāmbujāsavaṁ jagad-guroś cintayatī na cāparam
dadarśa deho hata-kalmaṣaḥ satī sadyaḥ prajajvāla samādhijāgninā
“Sati concentró totalmente su meditación en los santos pies de loto de su esposo, el señor Shiva, quien es el maestro espiritual supremo del mundo entero. De esa manera, se limpió por completo de toda mancha de pecado, y meditando en los elementos ígneos, abandonó el cuerpo en un fuego ardiente.”
Luego de abandonar el cuerpo, la diosa india Sati reencarnó como Parvati la hija de Menaka y Parvat, y se convirtió en esposa de Shiva, nuevamente.
Ganesha
Ganesh (Gaṇeśa.) es el dios de la abundancia y eliminador de obstáculos, es hijo del dios Shiva y la diosa Parvati. Ganesha es también conocido con el nombre de Ganapati; y su hermano Karttikeya es considerado dios de la guerra.
Ahora te voy a explicar el origen del dios Ganesha y la historia de cómo obtuvo su cabeza de elefante.
Ganesha fue formado por la diosa Parvati de la piel muerta de su cuerpo. Para que el niño la cuidara mientras ella tomaba un baño. Y así lo hizo, mientras su madre se bañaba en los himalayas, el niño Ganesh no dejó pasar a nadie. Ni siquiera a Shiva, esposo de Parvati, quien se enfureció a tal punto que le cortó la cabeza con su tridente. La diosa al presenciar a su hijo muerto sin cabeza, se llenó de lágrimas y de furia.
El señor Shiva al darse cuenta el dolor que había ocasionado a su esposa, le dijo a sus súbditos que trajeran una cabeza de lo primero que vieran. Casualmente lo primero que vieron fue a un elefante, cuya cabeza se adaptaba perfectamente al cuerpo del hijo de Parvati.
La cabeza del elefante fue unida con el cuerpo del niño Ganesh y recibió la energía del dios Shiva, para que vuelva a la vida. Es así como el dios Ganesha obtiene su cabeza de elefante y se reencuentra con su madre Parvati.
La escritura del Mahabharata estuvo a cargo de Ganesha, ordenado por Vyasadeva (Vishnu). Vyasadeva se encargó de dictar el contenido del Mahabharata a Ganesh, quién para escribir se arrancó uno de sus colmillos.
Es representado con cuatro brazos, y en sus representaciones porta distintos objetos:
- Pasha (para atraer la mente de sus devotos y liberar de los obstáculos).
- Laddu (significa que se debe descubrir la dulzura del alma).
- Ankusha (simboliza la demolición de la ignorancia y la captura de las dificultades).
- El colmillo que arrancó para escribir el Mahabharata.
- Una cuenta de yapa que simboliza el canto del santo nombre de Dios.
- Una de sus manos otorga bendición a sus devotos.
Saraswati
Sarasvati (Sarasvatī) es la diosa de la sabiduría y el conocimiento. Es llamada también la madre de los Vedas y la energía de Brahma, pues es la consorte de Brahma. Es también la diosa del arte, de la música, de la ciencia y la historia. Junto con Lakshmi y Parvati forma la trinidad de diosas hindúes (Tridevi). A la diosa Saraswati también se le conoce con el nombre de Savitri, Gayatri y Shakti.
Existen muchas historias acerca del origen de Saraswati. La más conocida es que la diosa Saraswati nació de la boca de Brahma, para ayudarle a crear el universo a través del conocimiento y sabiduría.
“El poder de hablar se llama Sarasvati, la diosa de la erudición, y el lugar de nacimiento de la diosa de la erudición es la Boca de Brahma.” (significado del 3.12.26 del Srimad Bhagavatam por Srila Prabhupada).
Pero Brahma se enamoró y sintió deseos por ella y la diosa Saraswati, incómoda con ello, huyó por el universo adquiriendo distintas formas de animales. Pronto Brahma la perseguiría para más tarde lamentar lo sucedido.
El dios Brahma realizó un sacrificio de fuego (yajña) para limpiar su mente, para lo cual necesitaría la ayuda de una esposa. Es así como Sarasvati, aceptar ayudar a Brahma y convertirse en su esposa.
Es representada con un sari blanco y con cuatro brazos en los que lleva consigo la representación de los vedas, una cuenta de yapa, tocando su veena (instrumento musical), está acompañada de un gran cisne y un pavo real.
Indra
Indra es el dios de los rayos, truenos, relámpagos, lluvias las tormentas y el rey del cielo (Swarga lok).
“Indra es el principal semidiós de los planetas celestiales, y es conocido como el rey de los cielos. El planeta en el que él reina se denomina Indraloka.” (significado del 10.24 del Bhagavad Gita tal como es, por Srila Prabhupada).
Indra fue hijo de Aditi y del sabio Kashyapa, y fue uno de los doce adytias. Su esposa es la diosa Sachidevi, conocida con Indrani o Sachi. En los libros del hinduismo, se menciona que Indra es también el rey de los devas, palabra que no tiene un traducción exacta, pero que ha sido traducida como rey de los semidioses.
Su nombre deriva de la palabra en sánscrito indriyanam que significa de todos los sentidos, por lo tanto Indra es el rey que gobierna todos los sentidos. Por ello, el dios Indra también representa la mente, pues ella es la que gobierna los sentidos.
En los vedas se explica que la mente en ocasiones se ve influenciada por los sentidos, los cuales buscan disfrutar sin control. Por eso se debe buscar ayuda de la trimurti (Brahma, Shiva y Vishnu), que representan el alma suprema que te ayuda a controlar los sentidos, a través de la inteligencia.
En los pasatiempos, Indra ha hecho tal representación de verse influenciado por los sentidos que lo han llevado a perder su trono en reiteradas ocasiones. Por lo que en el momento final ha tenido que rendirse a la trinidad.
El dios Indra es representado cabalgando un elefante blanco (Airavata) y en sus cuatro brazos lleva un vajra (rayo) principal arma de Indra y ankusha (anzuelo de elefante).
En India también existe otra versión en la que muchos creen que Indra no es exactamente un semidiós, sino un puesto que puede ocupar cualquiera que cumpla sacrificios, penitencias y tenga las aptitudes que debe tener el rey del cielo. Razón por la cual Indra está al pendiente de quien pueda ser capaz de quitarle el trono.
Agni
Agni es el dios del fuego y mensajero de los dioses. Sus padres fueron Kashyapa y Aditi y su consorte es Svaha.
Srimad Bhagavatam 4.1.60
svāhābhimāninaś cāgner ātmajāṁs trīn ajījanat
pāvakaṁ pavamānaṁ ca śuciṁ ca huta-bhojanam
“La deidad regente del fuego engendró tres hijos en su esposa, Svaha. Sus nombres son Pavaka, Pavamana y Suci, y se alimentan de las oblaciones que se ofrecen al fuego del sacrificio.”
Es considerado un intermediario entre los humanos y dioses, pues en las ceremonias religiosas las ofrendas son echadas al fuego. Agni conecta con las divinidades a las que se les está ofreciendo devoción. Tenemos un claro ejemplo en las bodas de la India, donde recitan mantras alrededor del fuego y en la que finalmente los novios dan vuelta alrededor de él, para comprometerse ante las divinidades.
El dios del fuego es representado con dos rostros, una de ellos equivale a la pureza, cuando el fuego funciona elemento purificador (rituales); mientras que el otro rostro simboliza la destrucción, cuando el fuego consume todo a su paso.
En ocasiones, el dios Agni es representado hasta con seis rostros; desde cuatro a siete brazos y una barriga prominente, dando a entender que come todo lo que se ofrece en los rituales de fuego. Su cuerpo es de color rojo y su vehículo es una cabra, tiene un halo de llamas como corona y siete lenguas que simbolizan la rapidez con lo que las llamas avanzan y consumen.
¡Genial! terminaste de leer todo el post, y seguramente tengas muchas dudas, preguntas o te haya resultado confuso o inverosímil algunas de las historias de los dioses del hinduismo. Pero he de decirte, que esto forma parte de su tradición, religión y cultura; y que de hecho estas historias, simbologías, y cualidad de los dioses de la India, han tenido un propósito; el de las enseñanzas para la civilización india y el progreso en la vida espiritual.
Recuerda que el hinduismo no es una religión politeísta; sino un solo Dios Vishnu (Krishna), con muchos semidioses a su servicio. Los cuales a través de sus acciones nos dejan muchas enseñanzas, previniendo o dándonos la solución los problemas que tengamos que enfrentar en nuestra estancia en la tierra y que sirvan para el regreso a la morada celestial.