Si entraste aquí es porque tienes una gran curiosidad sobre los idiomas y lenguas que se hablan en la India. Y es que los idiomas de la India cuenta con un origen e historia extraordinaria, muchos de ellos producto de la fusión de dialectos, lenguas antiguas y extranjeras.
Si retrocedemos en la historia, veremos la gran diversidad de lenguas que ha existido, desde la antigüedad. Aunque algunas de sus lenguas hayan evolucionado, o la población haya disminuido su uso, se han preocupado por no perder sus dialectos y lenguas originarias. Por ello, a día de hoy, son cientos de lenguas que continúan siendo habladas por los indios, que a pesar de los años transcurridos han logrado mantener a través del tiempo, ya que para ellos es parte de su orgullo nacional y de su riqueza cultural, y es importante no perderlas con el tiempo.
En las próximas líneas te contaré cuáles son los idiomas de la India, cuántas lenguas existen y descubrirás los orígenes, historia, clasificación, estadísticas, datos curiosos y más sobre lenguas, dialectos e idiomas.
¿Cuantos idiomas hay en la India?
La Cultura hindú es poseedora de gran diversidad de idiomas y lenguas que son habladas hasta el día de hoy. Según el censo realizado en 2001, se determinó que existen, un total de 1721 lenguas de la India; dividido en 122 idiomas principales y 1599 lenguas habladas por los grupos de pequeñas localidades.
Los idiomas principales son aquellas lenguas habladas por 10 mil habitantes de la India o más.
¿Que idioma hablan en la India?
Si años atrás, alguien me hubiese preguntado ¿Qué idioma se habla en la India? Lo primero que hubiese venido a mi mente sería el hindi y el inglés. Aunque no estaba totalmente equivocada, no conocía la información completa. En el país asiático manejan tanto idiomas nativos, como algunos extranjeros.
De los 122 idiomas principales que usan los indios, los siguientes son los 12 idiomas de India más hablados por sus habitantes:
- Hindi (551,416,518 hablantes)
- English (125,344,736 hablantes)
- Bengalí (91,115,079 hablantes)
- Télugu (84.992.501 hablantes)
- Marathi (84,184,806 hablantes)
- Tamil (66,742,402 hablantes)
- Urdú (59,079,512 hablantes)
- Kannada (50,775,726 hablantes)
- Gujarati (50,271,961 hablantes)
- Odia (36,609,122 hablantes)
- Malayalam (33,761,465 hablantes)
- Sánscrito (4,991,289 hablantes)
El Inglés es el segundo idioma en India más hablado y la primera lengua extranjera que ocupa este lugar. En menor medida aparece el portugués de Goa y el francés en Pondicherry, capital de India francesa.
Aunque el idioma sánscrito ocupa el último puesto en el ranking, es considerado un idioma espiritual y el más antiguo de la India.
¿Cuántas lenguas habla un indio?
Te has puesto a pensar que ante tal diversidad de lenguas, ¿Cuántos idiomas habla aproximadamente un hindú?
Pues, se estima que:
Población de la India
Más de 1 300 miles de millones de habitantes
Indios que hablan 2 idiomas
Al menos, 255 millones de indios hablan dos idiomas.
Indios que hablan 3 idiomas o más
Mientras que 87.5 millones, hablan 3 idiomas o más.
Pero, ¿Cual es la razón?
Esto se debe a que en cada estado indio hay un idioma oficial distinto, y a la constante pluralidad de lenguas habladas en una misma ciudad.
Por ejemplo, en Dheli las lenguas más habladas son el hindi, punjabi, urdu, bengalí y tamil. En Goa, los idiomas más populares son el konkani, marathi, hindi, kannada y urdú. Entonces podemos decir que…
La India es un país de bilingües, trilingües y políglotas.
Clasificación de los Idiomas de la India
Los idiomas de la India se clasifican en seis grupos de idiomas, de acuerdo a la historia y lugar de origen:
- Indoaria, pertenece a la familia indoeuropea.
- Dravídicas o Drávidas, familia de lenguas habladas en el sub-continente asiático.
- Sino-Tibetan o Chino-Tibetano
- Negroides
- Austro-asiáticas
- Otras (y aisladas)
Los grupos de idioma indoario y drávidas son los dominantes, pues comprenden a los principales idiomas de la India. Las lenguas indoarias son habladas por el 78,05% de los indios y las lenguas drávidas, por el 19,64% de los indios. El Sino-Tibetan, Austro-asiática y otras lenguas son habladas por el 2,31% de la población.
Historia de los idiomas de la India
Dravídicas e Indoarias
En India existe una jerarquía perteneciente a dos grupos de idiomas: Dravídica e Indoaria. En su mayoría son los habitantes del sur de India, quienes hablan idiomas pertenecientes a la familia dravídica, y los habitantes del norte de India, indoaria.
Pero veamos cómo se desarrollaron a lo largo de la historia. ¿Cuáles idiomas se originaron en India? Y los que no, entonces ¿Cómo llegaron al país asiático?
La familia de idioma dravídica es autóctona del subcontinente indio. La historia señala que las lenguas proto-dravídicas se hablaban desde 4 000 a.c., y que un siglo después comenzaron a ramificarse en diferentes lenguas.
Las lenguas Dravídicas se clasifican en cuatro grupos:
- Dravídica del Norte
- Dravídica Central
- Dravídica Sur-Central (Gondi y Telugu)
- Dravídica del Sur (Kannada, Tamil, Malayalam)
El grupo de idioma indoario pertenece a la familia indoeuropea. Llegó a India en la edad media, a través de las antiguas lenguas indoarias de Prakit medio y Apabhraṃśa.
Estas lenguas indoarias se desarrollaron en tres etapas:
- Antigua indo-aria (1500 a.c. a 300 a.c.) Sánscrito Védico
- Etapa indoaria media (300 a.c. y 1500 d.c.) Prakriti y Apabhraṃśa
- Nueva indoaria (entre 1500 d.c. hasta la actualidad)
Muchas de las lenguas antiguas de la India, autóctonas y extranjeras, se dividieron en otras lenguas, sufrieron cambios y mezclaron entre sí. Dando como resultado los idiomas de India que conocemos hasta la fecha. Es por ello, que las lenguas antiguas son distintas a las que se hablan en la actualidad.
La lengua Persa
Pueblos como los mogoles, ghaznavid y otras dinastías turco-afganas, trajeron la lengua persa a India. Esta desempeñó un papel relevante como idioma de la corte y reinos. Además, la cultura persa influenció en la vestimenta como en el arte y literatura.
El Hindustani
Las primeras formas de idioma hindustani se hablaron en época de sultanato e imperio mogol, utilizado oficialmente en el reinado mogol de Akbar. El hindustani provenía de la unión de dos lenguas actuales, el hindi-urdú; estas lenguas tuvieron su origen del persa, árabe y sánscrito.
Con el tiempo los indios quisieron tener una versión propia del hindustani, y dividieron estas dos lenguas, creando así el hindi. Para obtener la escritura hindi reemplazaron términos árabes-persas con el sánscrito, dando como resultado el hindi en escritura devanagari.
Los musulmanes, también hicieron lo propio mezclando escritura persa-árabe, y crearon así, el urdú. Actualmente el urdú es el idioma oficial de Pakistán y de dos estados indios.
El hindi y el inglés son los idiomas más hablados en la India.
La llegada del Inglés y la creación del Hindi
En el siglo XIX, a la llegada del imperio británico, algunas palabras persas fueron reemplazadas por otras, en inglés. El urdú e inglés se convirtieron en los idiomas principales de la India Británica, empleados para fines de estado. Dejando a un lado al hindi. Ante este hecho, en 1880, se hizo popular el movimiento hindi, el cual buscaba desplazar al urdú e integrar al hindi como idioma principal.
Al convertirse en una India independiente, el urdú fue desplazado como idioma oficial de la India. Incluso, en el artículo 343 de la constitución de 1950, se establecía que el idioma de India oficial pasaría a ser el hindi en escritura devanagari, eliminando gradualmente el inglés. Dispusieron un plazo de 15 años para que el hindi reemplace al inglés. Además se agregaron 18 idiomas oficiales que pudieran ser adoptados por los estados para usos administrativos y legales.
Pero esta decisión generó disgustos y protestas en la población. Muchos estados indios empleaban el inglés no sólo con fines oficiales, también lo hacían en espacios públicos y educativos. Los habitantes del sur de la india se negaban al completo dominio del hindi como idioma oficial, debido a que el inglés había permitido un amplio desarrollo económico, llegada de multinacionales y una rápida industrialización.
Ante tal descontento, en 1963 se crea La Ley de Idiomas Oficiales. Esta ley permitía al idioma inglés continuar indefinidamente en la República de la India, o hasta que la legislación decidiera cambiarlo.
¿Cual es el Idioma Nacional de la India?
Hoy en día aún existe una confusión sobre cuál es el idioma de la India. Muchos creen que es el hindi, otros el inglés o ambos. Pero nada más lejos de la realidad.
El hindi no es el idioma nacional de la India, ni siquiera el inglés. Lo cierto es que, no existe ningún idioma nacional de la India. Leíste bien, la Constitución de la India no ha reconocido oficialmente, ningún idioma nacional de la India.
Debes saber que India es un gobierno federal, así que, el gobierno central y sus estados tienen autonomía propia para elegir su idioma. Por ello, el idioma hindi en escritura devanagari es, junto al inglés, los idiomas oficiales del Gobierno Central o también llamado de la Unión.
Idiomas oficiales de la India
En la India no existe una única lengua oficial, ni dos o tres como en otros países, pero sí veintidós. Así es, de los 122 idiomas principales de la India, la constitución de la India ha reconocido 22 idiomas oficiales en la India.
De acuerdo a la constitución, cada uno de los 29 estados tiene la libertad de elegir un idioma oficial que los represente y sirva para los fines legales, públicos y administrativos. De todos los idiomas, el hindi es el idioma oficial de la India más utilizado, siendo elegido en diez estados de India.
Esta es la lista de los 22 idiomas oficiales de la India, reconocidos constitucionalmente:
- Asamés (idioma oficial de Assam).
- Bengalí (idioma oficial de Tripura y Bengala Occidental).
- Bodo (idioma oficial de Assam).
- Cachemiro ( hablado en el Valle de Cachemira y Valle de Chenab de Jammu y Cachemira)
- Dogri (idioma oficial de Jammu y Cachemira).
- Guyaratí (idioma oficial de Dadra y Nagar Haveli, Damán y Diu y Guyarat).
- Hindi (idioma oficial de Islas Andamán y Nicobar, Bijar, Chandigarh, Chhattisgarh, Delhi, Jariana, Himachal Pradesh, Jharkhand, Madhya Pradesh, Rayastán, Uttar Pradesh y Uttaranchal)
- Canarés (idioma oficial de Karnataka).
- Konkani (idioma oficial de Goa).
- Maithili (idioma oficial de Bihar).
- Malayalam (idioma oficial de Kerala y Lakshadweep).
- Manipurí o (Meitei) (idioma oficial de Manipur).
- Maratí (idioma oficial de Maharashtra).
- Nepalí (idioma oficial de Sikkim).
- Oriya (idioma oficial de Orissa).
- Panyabí oriental (idioma oficial de Panyab).
- Sánscrito (idioma clásico), apenas 200.000 hablantes
- Santalí (hablado en Assam, Bihar, Jharkhand, Orissa, Tripura y Bengala Occidental)
- Sindhi (más hablado en la provincia pakistaní de Sind).
- Támil (idioma oficial de Tamil Nadu y Pondicherry).
- Télugu (idioma oficial de Andhra Pradesh).
- Urdu (idioma oficial de Jammu y Cachemira).
Escritura de la India
La escritura principal de India es el hindi en escritura devanagari, el cual asienta su base en la escritura sánscrita. Existen distintos tipos de escritura india, de acuerdo a la lengua que hablen. Por ejemplo el idioma tamil y telugu, tienen su propio tipo de escritura. Aún así, la escritura hindú utilizada en gran parte de India es la escritura devanagari, y es también la que se enseña en los colegios para aprender hindi.
Alfabeto de la India (Alfabeto Hindi)
El alfabeto de la India más enseñado en las escuelas es el alfabeto hindi en escritura devanagari.
By Armenian Soviet Encyclopedia – Armenian Soviet Encyclopedia, CC BY-SA 3.0,
Aprende hindi
Si tú eres una de las personas que quiere saber cómo se dice hola en hindi, aquí te dejo un video instructivo en el que aprenderás a presentarte en hindi.
https://youtube.com/watch?v=C7u5XlBSx-0%3Ffeature%3Doembed%26start%26end%26wmode%3Dopaque%26loop%3D0%26controls%3D1%26mute%3D0%26showinfo%3D1%26rel%3D0%26modestbranding%3D0
Idiomas Clásicos de la India
El estado de India otorga el título de idiomas clásicos de la India, tomando en cuenta algunos de los siguientes criterios:
- Antigüedad. Los primeros escritos originales deben tener una amplia antigüedad, aproximadamente de 1 500 a 2000 años.
- Importancia. Los textos deben ser considerados por los habitantes indios como parte de su patrimonio cultural.
- Tradición. La tradición literaria del idioma, debe ser original y no pertenecer, ni estar relacionado a otro idioma.
Hasta el momento son seis idiomas de la India que cuentan con el título de idioma clásico de la India.
Estos son los idiomas clásicos de la India:
- Tamil (agregado en 2004)
- Sánscrito (agregado en 2005)
- Telugu (agregado en 2008)
- Kannada (agregado en 2008)
- Malayalam (agregado en 2013)
- Odiya (agregado en 2014)
Idiomas del Gobierno Central: Hindi e Inglés
El hindi es el idioma más hablado de la India, especialmente en el norte y centro. Lo hablan más de 500 millones de habitantes. El inglés ocupa el segundo lugar, y es hablado por más de 120 millones de indios.
A día de hoy la lengua hindi en escritura devanagari es el idioma oficial del gobierno de central de la India, y el inglés es el idioma subsidiario.
El hindi e inglés son utilizados por el gobierno y estado para fines oficiales, procedimientos parlamentarios, legales y administrativos. Empleado por sus habitantes en entornos educativos, profesionales y en los negocios.
Fines oficiales y legales del hindi e inglés
Los organismos que determinan la aplicación de las lenguas con fines oficiales son; la constitución, la ley de idiomas oficiales y las reglas de idiomas oficiales, así como leyes estatales y normas reglamentarias estipuladas por el gobierno y los diferentes estados.
Aunque, cada estado indio tenga libertad de elegir sus idiomas oficiales, existen algunas estipulaciones que se deben tener en cuenta para asuntos legales y administrativos a nivel nacional.
- La constitución aclara que el texto que se emplean en las leyes y promulgaciones debe estar en inglés, y si no, al menos tener una traducción de la ley al inglés.
- En las actividades parlamentarias, los diputados pueden expresarse en hindi o inglés, y aquellos que no puedan, deberán hacerlo en su lengua materna.
- El gobierno central puede hacer uso tanto del idioma hindi como de inglés en sus documentos administrativos, mientras que los estados únicamente del hindi. Esta regla se ha dejado efecto en el estado Tamil Nadu.
- En los procedimientos judiciales de todos los estados se usa la lengua hindi, aun así este no sea su idioma oficial.
- El presidente puede ordenar a un estado reconocer un idioma de forma oficial, si es exigido por los hablantes y cumple la cantidad proporcional de habitantes requeridos.
- Los estados deben esforzarse para proporcionar una educación primaria en la lengua materna, así no sea una lengua oficial en su estado.
- La ley exige que el gobierno aumente el uso del hindi en las oficinas estatales.
Aunque el hindi e inglés estén autorizados como idiomas oficiales del gobierno central de acuerdo a ley. El gobierno de India busca aumentar de manera exhaustiva el uso e implementación del hindi en sus oficinas.
Conclusiones
Ahora te presento las conclusiones sobre los aspectos que he tratado en el post de Idiomas de la India.
- Existen 1721 lenguas de la India de los cuales hay 122 idiomas principales y 1599 lenguas.
- La India no tiene ningún idioma nacional, reconocido oficialmente.
- Existen 22 idiomas oficiales en la India.
- Las lenguas de la India se clasifican en 6 grupos de idiomas.
- Los grupos de idiomas dravídica e indoaria, son los más predominantes en India.
- El idioma hindi en escritura devanagari y el inglés son los idiomas oficiales del gobierno central de la India.
- La escritura devanagari es la más empleada en la India.
- El inglés y el hindi son los idiomas en India, ideales para desenvolverse en el ámbito profesional y de los negocios.
- El idioma hindi es la lengua india más hablada y el inglés ocupa el segundo lugar.
- Algunas ciudades en India hablan lenguas extranjeras como el francés y portugués.
- Son 6 los idiomas clásicos de la India.
- Muchos indios pueden hablar dos, tres o más idiomas de India.
- El sánscrito es el idioma hindú espiritual y más antiguo de la India.