La sátira y el humor van de la mano. Las calaveras mexicanas, donde a través de rimas y versos se busca representar la personalidad de los individuos a los cuales va dirigida mezclándolos con la muerte en la mayor parte de los casos como si hubieran fallecido. Son parte de la tradición y toman fuerza en la víspera del día de los muertos.
Escritas para glorificar a los muertos mediante versos funerarios los cuales exageran o simulan sus virtudes. Surgen como burla a las tradiciones literarias características del imperio español.
Fueron el arma que emplearon los escritores mexicanos para comunicar a los políticos y autoridades el descontento que existía en la sociedad. Hoy en día las calaveras mexicanas se han establecido como una de las tradiciones más emblemáticas las cuales se caracterizan por expresar mediante las letras el ingenio y humor mexicano.
Nadie escapa de las calaveras literarias, incluyendo a los maestros, quienes por lo general se encargan de cultivar esta tradición en los niños y mantenerla viva al pasar de los años.
Ejemplo de una Calavera para maestros
Aun siendo una profesión tan noble
Ser docente es Exigente
Pero aun la muerte
Se los lleva aun aprueben
Han sido grandes amigos
Presentes siempre conmigo
Aun a pesar de que ya pase
Los quiero lejos con desesperación
Pero sé que la catrina estos versos leerá
Y de mi problema sacare A