lunes, junio 27, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local

Baleares, catalanes y andaluces son los que habrían visto aumentar más su probabilidad de impago a causa de la COVID

Redaccion por Redaccion
septiembre 23, 2021
en Local
0
Baleares, catalanes y andaluces son los que habrían visto aumentar más su probabilidad de impago a causa de la COVID
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las medidas gubernamentales destinadas a contener el impacto de la COVID en la economía de empresas y familias siguen desempeñando de manera efectiva su papel de freno. Prueba de ello es que la tasa de morosidad sigue estable en valores cercanos al 4,5%. No obstante, si se tiene en cuenta el efecto provocado por la pandemia en los ingresos y en la situación ocupacional de los españoles, la capacidad de pago de la población habría sufrido un considerable empeoramiento, quedando su probabilidad de incumplir sus compromisos crediticios más próxima al 8% que a ese 4,5%. Y en comunidades como Baleares ascendería por encima del 10%. Así lo revelan desde AIS Group, empresa especialista en aplicación de inteligencia artificial e inteligencia de negocio en la gestión del riesgo de bancos y fintechs.

“Para poder incorporar el efecto COVID a los modelos predictivos que utilizan las entidades, y también a la gestión del riesgo en general, en AIS Group hemos desarrollado AIS Covid Impact, una herramienta que recoge la información de nóminas y transacciones y las combina con indicadores sociodemográficos y económicos para enriquecer al máximo la información y calcular el impacto de la pandemia sobre la probabilidad de impago (PD o probability of default) en los distintos perfiles de clientes de las entidades”, explica José Manuel Aguirre, economista y director de relaciones institucionales de AIS Group.

“Utilizamos técnicas de Big Data y de inteligencia artificial que permiten localizar los segmentos de población cuyos ingresos se han visto más afectados por la COVID”, añade. “De este modo, abrimos una vía a ajustar los modelos de admisión haciéndolos más precisos y adaptados al escenario actual”.

Así, en base un análisis basado en el agregado de la población española, se estima que la probabilidad de incumplimiento de los créditos vivos, estaría más próxima al 8,65% si se considera el efecto COVID, que a los valores cercanos al 4,5% que resultan si no se contempla. “Se trata de datos que, aunque estimados a partir de distintos indicadores estadísticos, deben tenerse muy en cuenta tanto para la concesión de nuevos préstamos como en el seguimiento de las carteras de las entidades financieras, para evitar un excesivo deterioro”, indica Aguirre.

Los españoles con más riesgo de morosidad

De acuerdo a lo que refleja AIS Covid Impact, este aumento de la probabilidad de impago sería especialmente destacable en Baleares, cuyos residentes verían elevarse su tasa de morosidad promedio en alrededor de 4,5 puntos porcentuales, pasando del 5,8% al 10,3% si se tiene en cuenta el impacto de la pandemia.

Los catalanes registrarían la segunda cifra más alta en cuanto a probabilidad de incumplimiento considerando el efecto de la COVID, un 9,25%. Y tras ellos, los andaluces, 9,23%. También por encima del 9% estarían los cántabros (9,11%).

Las tasas más bajas se darían entre gallegos y navarros que se quedarían en el 7,15%, si bien esto está casi tres puntos por encima del porcentaje de probabilidad de impago que resulta sin aplicar la incidencia de la pandemia en sus ingresos y empleo.

Por grupos de edad, independientemente de su lugar de residencia, los jóvenes de entre 20 y 25 años son los más penalizados por el impacto de la COVID, ya que su capacidad de pago se deterioraría notablemente y su probabilidad de incumplir con las cuotas de sus créditos ascendería hasta el 26%. También muy afectado estaría el colectivo de personas de entre 25 y 30 años que vería subir su tasa por encima del 16%.

Los segmentos de población más madura (mayores de 50 años) también sufrirían un deterioro en su probabilidad de impago, pero el impacto sería menor y pasarían de las tasas cercanas al 4% que tienen sin considerar el efecto COVID a unas más próximas al 6% e incluso al 7% si se contempla.

Incorporar el efecto COVID al cálculo de provisiones

Estas estimaciones de los efectos de la pandemia sobre la capacidad de pago de los españoles pueden acomodarse a la realidad de las carteras de cada entidad financiera incorporando información transaccional de cada uno de sus clientes. Al hacerlo, se dota de mayor precisión a los sistemas de evaluación de solicitudes de crédito y se actualiza el conocimiento relativo a los perfiles de los clientes particulares. El objetivo es contribuir a que las áreas de Riesgos puedan mantener ese riesgo dentro de los parámetros marcados por su política “y dispongan de la información necesaria y actual para adelantarse a un posible deterioro de su cartera”, destaca Aguirre. “Conocer el impacto de la COVID facilitará a las entidades valorar su cartera y ajustar el cálculo de sus provisiones, que es algo muy codiciado en un momento en que tenemos un escenario amenazado por la llegada de una oleada creciente de morosidad”, concluye el economista.

Acerca de AIS Group

AIS Group es una empresa de consultoría con operaciones a nivel internacional. Su especialidad es generar valor a partir de los datos, aplicando inteligencia artificial, inteligencia de negocio y tecnología al desarrollo de sistemas de soporte a la toma de decisiones. Estos sistemas se orientan principalmente a la previsión y a la optimización.

Entre sus principales líneas de negocio está la aplicación de estos sistemas data-driven a la transformación digital de las empresas, la gestión del riesgo de crédito en el sector financiero, la construcción de modelos de orientados a marketing (propensión de compra, venta cruzada, recomendación de acciones comerciales), el cálculo de indicadores sociodemográficos y, en general, todo aquello que suponga transformar datos en conocimiento para alcanzar los objetivos de negocio de las entidades o mejorar el servicio de las administraciones a los ciudadanos, como en los aspectos relacionados con smart cities.

Además de su sede en Barcelona, AIS Group tiene oficinas en Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago de Chile y Bogotá. Entre sus clientes se cuentan entidades como Grupo BBVA, Solvia, Banc Sabadell, Grupo CaixaBank, Aegon y Auchan Retail España.

Hosting WordPress
anterior publicación

Médicos del Mundo advierte de que España debe prepararse para una próxima pandemia

siguiente publicación

El 36% de las empresas en España afirma no estar familiarizada con los ODS y un 72% reconoce no haberlos implementado con vistas al 2030

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

La Policía Nacional detiene a dos hombres por una pelea por un teléfono móvil

La Policía Nacional detiene a dos hombres por una pelea por un teléfono móvil

por Redaccion
junio 23, 2022
0

Los detenidos mantuvieron una discusión por la transacción de un terminal móvil, acometiéndose con cuchillos y provocándose heridas graves con...

La Policía Nacional detiene a un hombre después de robar en un bar

La Policía Nacional detiene a un hombre después de robar en un bar

por Redaccion
junio 22, 2022
0

El dueño del bar al darse cuenta del robo quiso encerrar al presunto autor hasta la llegada de la policía...

Detienen a un empresario por contratar extranjeros de manera ilegal a cambio de una remuneración económica

Detienen a un empresario por contratar extranjeros de manera ilegal a cambio de una remuneración económica

por Redaccion
junio 22, 2022
0

Una vez contratados los trabajadores, tendrían derecho a regularizar su situación en España  Agentes de la Policía Nacional en Palma...

La Guardia Civil y la Agencia Tributari incautan 7 Kg de marihuana tras una investigación contra la distribución por internet

La Guardia Civil y la Agencia Tributari incautan 7 Kg de marihuana tras una investigación contra la distribución por internet

por Redaccion
junio 21, 2022
0

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han decomisado 5 kg de cogollos de marihuana, en una actuación llevada a...

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria desmontan un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas en Ibiza

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria desmontan un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas en Ibiza

por Redaccion
junio 20, 2022
0

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han detenido a tres varones 1 boliviano y 2 españoles, como presuntos autores...

La Policía Nacional detiene a 17 carteristas que sustraían las carteras a turistas para luego sacar dinero en cajeros

La Policía Nacional detiene a 17 carteristas que sustraían las carteras a turistas para luego sacar dinero en cajeros

por Redaccion
junio 16, 2022
0

Sustraían las carteras a turistas de avanzada edad con las que luego sacaban dinero al llevar consigo la contraseña, y...

siguiente publicación
El 36% de las empresas en España afirma no estar familiarizada con los ODS y un 72% reconoce no haberlos implementado con vistas al 2030

El 36% de las empresas en España afirma no estar familiarizada con los ODS y un 72% reconoce no haberlos implementado con vistas al 2030

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Running para embarazadas

Running para embarazadas, recomendaciones

7 meses atrás
mejores revistas de moda en España

Las 10 mejores revistas de moda en España

2 años atrás
Baleares fue la comunidad menos rentable en el alquiler a cierre de 2021, con un 4,23%, según pisos.com

Baleares fue la comunidad menos rentable en el alquiler a cierre de 2021, con un 4,23%, según pisos.com

5 meses atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sin categoría
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados