El número de nuevas empresas en Baleares ha aumentado un 11% en los dos primeros meses de este año 2022, según se el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa D&B S.A.U. (S.M.E.).
En total, en los dos primeros meses del año se han creado 567 empresas en Baleares, un 11% más que durante el mismo periodo del pasado año 2021. Algo más de la mitad, 288, se han constituido en el mes de febrero, lo que supone un descenso del 3%.
Construcción y actividades inmobiliarias, servicios empresariales, hostelería y comercio han sido los sectores donde más empresas han nacido desde enero en las Islas, 162, 82, 78 y 71 respectivamente.
La inversión de capital en Baleares para constituir las nuevas empresas cae sin embargo, un 49 %, hasta 15 millones de euros, ocho de ellos en febrero, cuando el retroceso es del 17%.
Matsu Inversions SL, con 2,5 millones de euros, y Dinamedia Gestión SL, con 1,5 millones, son las empresas con mayor inversión creadas en febrero en las Islas, la primera en Ciutadella (Menorca) y la segunda en Palma.
DATOS GENERALES
A nivel nacional, en lo que va de año se han constituido 16.932 empresas, un 5% más que durante el mismo periodo en 2021. Las 9.149 creaciones contabilizadas en febrero suponen un ascenso del 6% en el interanual y del 18% respecto al anterior mes de enero.
El capital invertido para ello desde enero ha descendido sin embargo un 22%, hasta 922 millones de euros, casi 430 en febrero, cuando la caída es aún mayor, del 36%.
Las tres empresas constituidas con mayor inversión en febrero han sido All You Need is Love Tech Capital Sil SA (27 millones de euros), Hersalgar Capital SL (19 millones de euros) y Masampe Sociedad de Cartera SL (13 millones de euros), las dos primeras en Madrid y la tercera en Alcobendas.
La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha destacado que «pese al incremento constatado, del 5%, en el número de constituciones en los dos primeros meses de este año, los datos de inversión siguen por segundo mes consecutivo por debajo del pasado 2021 acumulando un descenso del 22%».