Hacemos un repaso por la historia de las Islas Baleares. Una radiografía por la evolución territorial de uno de los archipiélagos más visitados, especialmente por alemanes e ingleses. Al este de la España peninsular y en pleno mar mediterráneo, se sitúan geográficamente las Islas Baleares, nombre proveniente del catalán Illes Balears.
Los historiadores recuerdan que “Baleares” procede de la lengua púnica ‘Ba’ lé varoh’ que significa “los que ejercen el oficio de tirar piedras” (honderos baleares).
¿Sabías que este archipiélago lo conforman cinco islas y varios islotes? Mallorca (la isla más poblada y grande de Baleares), Menorca, Ibiza (hoteles en Ibiza), Formentera y Cabrera.
¿A cuál de ellas te apetece viajar? Mientras te decides, te contamos que Formentera y Cabrera fueron habitadas desde la Edad de Bronce, aunque luego estuvieron despobladas. Por su parte, Mallorca y Menorca fueron posesionadas por la cultura talayótica.
CULTURA DE LAS ISLAS BALEARES
En las Islas Baleares también dejaron su huella griegos, fenicios, cartagineses. En el siglo VII antes de la era común (a.e.c), los fenicios tomaron definitivamente Ibiza y Formentera. Luego los romanos conquistaron todo el archipiélago en el 123 antes de Cristo (a.C.), imponiendo una única cultura.
En el siglo V y VI fue administrado por los vándalos y bizantinos, respectivamente. Siguieron en la pugna, el emirato de Córdoba, Taifa de Denia, el imperio Almorávide y los Almohades.
En nuestro breve repaso cronológico por la historia de las Islas Baleares, nos detenemos en el año 1229 cuando la flota de Jaime I de Aragón desembarcó en Mallorca y logró doblegar a los residentes después de varios meses.
Mientras tanto, los musulmanes se agruparon para asentarse en el archipiélago, pero fueron tomados como esclavos. Esta situación provocaría que Menorca solicitase el vasallazgo y posteriormente obtuviese su autonomía. El Islam perduró 500 años más. Las islas fueron conminadas al Reino de Españadurante la etapa de los Reyes Católicos.
FUERTE PESO DEL SECTOR SERVICIOS
Las Islas Baleares son realmente seductoras: por su cálido clima durante todo el año, sus excelentes playas y por la amplia oferta alojativa que ofrecen a los millones de visitantes que quieren descubrirlas. Cada isla tiene su encanto, pero Palma, una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, merece una parada obligada.
Ibiza tiene 45 kilómetros de largo por 15 kilómetro de ancho y es merecidamente poseedora del título de ‘Isla de la fiesta’ porque cuenta con las mejores discotecas del mundo, como Pacha, Privilege o Amnesia, animadas por espectaculares gogós y donde pinchan los mejores DJ del planeta. La isla blanca atrae a grandes músicos y famosos internacionales cada verano, atraídos por sus playas, fiestas, gastronomía y ese ambiente hippy que envuelve la isla.
Formentera por su parte, es el edén de las dunas, acantilados y playas desiertas. Sus aguas cristalinas de color turquesa nos evocan al Caribe.
Mallorca recibe anualmente a más de 11 millones de visitantes. En sus más de 500 kilómetros de costa están contabilizadas más de 345 playas y calas. ¿Te animas a visitar la isla?
En cuanto a sus atractivos culturales, destacan sus vestigios del megalítico consignados entre el 1800 y 1500 a.C. El arte gótico también está representado ¿Dónde? En la Catedral de Palma y en el Castillo de Bellver.
A partir de la década de los 60 del pasado siglo, el archipiélago balear fue desarrollando una potente industria turística que, a día de hoy, representa más del 80% del PIB de la comunidad autónoma. Tras el sector turístico, el resto de la actividad económica se centra principalmente en el sector de la construcción y el de confección textil y calzado.
El 1 de marzo se celebra cada año El Dia de les Illes Balears, fiesta oficial de la comunidad autónoma, que conmemora la publicación del Estatuto de Autonomía de 1983 en el Boletín Oficial del Estado (BOE).