Desde tiempos que datan de la edad de los metales, el mar Mediterráneo ha sido cuna de diversas culturas. Dentro del Mediterráneo, Ibiza siempre tuvo una posición privilegiada en el llamado ‘Mare Nostrum’ romano. Esto convirtió a la isla balear en un importante cruce de caminos de diversas civilizaciones. Antes de ser conquistada por los romanos, los púnicos habitaban la isla, pero ellos no fueron los primeros habitantes de sitios privilegiados como Santa Eulalia.
Pero ¿Por qué estos puntos han tenido tan importante cantidad y diversidad a lo largo de los siglos? La respuesta es fácil: excelentes condiciones naturales entre las que destacan una magnifica incidencia del viento que a día de hoy sigue atrayendo a muchos viajeros de todo el mundo, pero esta vez con motivos vacacionales y no geoestratégicos.
Estación de deportes acuáticos de Santa Eulalia
La estación de Santa Eulalia se ubica, aproximadamente, 15 kilómetros al noroeste de Ibiza Ciudad, de cara al levante y sin interrupción entre su litoral y Sicilia y Cerdeña (al este) y el Magreb (al sur). Esta ubicación tan diáfana le da una perfecta incidencia de los vientos para la realización de deportes de vela de todos los niveles. Por otro lado, si tomamos en cuenta que en la costa este de Ibiza se encuentra una de las aguas más cristalinas del Mediterráneo, podemos contemplar la práctica de deportes como el buceo, snorkel y la pesca submarina.
La mayoría de los turistas que disfrutan de las maravillosas actividades disponibles en Santa Eulalia alternan la práctica de deportes con largas sesiones de relax en alguna de las 17 calas y playas cristalinas que se encuentran en las inmediaciones de la marina deportiva. Muchas de ellas solo son accesibles a pie a través de sinuosos caminos de roca y tierra, por lo que estos lugares se mantienen poco frecuentados, y son ideales para la práctica del naturismo o simplemente desconectar del “mundo exterior”
Todo a la mano en Santa Eulalia
Si eres de los que desean olvidarse de cualquier tipo de trámite o gestión cuando te vas de vacaciones, puedes contactar directamente con las oficinas de la marina deportiva de Santa Eulalia y ellos te ofrecerán hacerse cargo de todos los detalles de tu estancia en el lugar, desde reserva de actividades, alojamiento, rutas de senderismo y demás actividades complementarias.
Uno de los detalles que más llaman la atención de Santa Eulalia es que el club de deportes acuáticos funciona como una asociación sin fines de lucro que se encarga de destinar sus ingresos al mantenimiento de las infraestructuras del club y de impulsar las secciones deportivas de cara a la promoción turística del pueblo.
Santa Eulalia como punto de partida
El punto fuerte de Santa Eulalia, en materia de actividades recreativas, se basa en todo lo relacionado con deportes acuáticos y ofertas de entretenimiento de sol y playa, pero -aunque menos explotado- el senderismo partiendo desde la costa este de Ibiza cada vez gana más adeptos.
Entre las rutas de senderismo y ciclismo de montaña más populares podemos encontrar:
– Ruta del río: el recorrido total es de mas de 30 Kilómetros, por lo que su finalización es considerada de alta exigencia. Si disfrutas con el senderismo y la acampada, esta definitivamente es una ruta que tienes que hacer. Haciendo noche en algún refugio o zona de acampada a mitad de camino se puede terminar la ruta en 2 días.
Santa Eulalia –Cala San Vicente: ruta de largo recorrido (24 kilómetros), aunque igual que la ruta del río, puedes hacer la distancia que desees. Esta ruta recorre el litoral y puedes disfrutar del más hermoso paisaje marino a lo largo de casi todo su recorrido.
Por ultimo, existen muchas otras rutas y actividades al aire libre en Ibiza ya que casi todo el año el clima invita a disfrutar de estas maravillas.