El 73% de los adolescentes y el 86% de los niños del municipio de Ibiza ha manifestado ser feliz con su vida, según la encuesta realizada para elaborar el diagnóstico de la infancia y adolescencia de la ciudad.
En este estudio, realizado durante el segundo y tercer trimestre, se ha encuestado a un total de 3.016 escolares, lo que supone el 51% del alumnado matriculado, ha informado este martes el Ayuntamiento de Ibiza en una nota.
Además de la percepción del entorno familiar y residencial, donde ninguno de los encuestados manifiesta vivir con inseguridad, se desprende que el 78,6% de los niños asegura que “normalmente” hay conflictos en el colegio.
Así, de los alumnos que cursan entre cuarto y sexto de primaria, apuntan que el 49% lo insultan, el 7,6% se ríen de él o ella y el 5,7% le hacen daño a propósito.
En el caso de los adolescentes, las cifras bajan, y es el 38% el que manifiesta que hay conflictos en el instituto.
Por otro lado, el 37,6% de los menores y el 39% de los adolescentes encuestados señalan que normalmente tienen dificultades para dormir.
Entre las causas, según el Ayuntamiento de Ibiza, están el dolor de cabeza, de estómago o estar nervioso.
En relación a la vida de estudiantes, el 19,1% del alumnado de primaria y el 42% de secundaria no está satisfecho con ir a la escuela y al instituto, por diferentes causas.
En cuanto a las amistades, el 88,6% de los niños y el 75,7% de los adolescentes están satisfechos con sus amigos y amigas.
En la percepción de ocio y del tiempo libre, el 88,4% de los niños y los 62% de los adolescentes miran la televisión, ordenador o tableta táctil; el 56,3% de los niños y el 93,2% de los adolescentes usan cada día las redes sociales.
Desde el Consistorio destacan que este documento ofrece una “radiografía” del estado de los escolares que permite detectar los “problemas, especialmente centrados en la salud mental después de la pandemia”, del alumnado y poder iniciar programas dirigidos a la población infantil y juvenil.
Por último, desde el Ayuntamiento de Ibiza han anunciado la implementación de dos programas preventivos de educación emocional para el alumnado de infantil y primaria.