La isla de Ibiza pasa a nivel 3 de alerta sanitaria con una incidencia acumulada de 609 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, frente a los 191 casos que tenía a principios de mes o los 272 casos a 10 de diciembre.
Así lo ha explicado el conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, quien ha recordado que hasta ahora Ibiza se encontraba en nivel 1 de alerta. A siete días, la incidencia en la Isla es de 364 casos.
El paso a nivel 3 de alerta conlleva extender el uso del certificado Covid a toda la restauración, independientemente del aforo, así como en cines, gimnasios o academias de baile, entre otros lugares.
También se establecen recomendaciones para eventos como las cabalgatas de Reyes, evitando aglomeraciones y manteniendo la distancia social.
«Es muy necesario insistir en la importancia de la vacunación. Tenemos cierta esperanza con lo que está sucediendo puesto que en Baleares hay más de 30.000 citas solicitadas para vacunarse en estos días de Navidad, tanto de primeras dosis como de las de refuerzo. Es un dato importantísimo», ha manifestado.
Algunas de las medidas se prolongarán hasta el 31 de enero y deberán ser previamente autorizadas por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.
Marí ha valorado que «afortunadamente» la presión hospitalaria en estos momentos no es «dramática» gracias a las vacunas.
Desde el Consell de Ibiza han pedido a la ciudadanía «precaución» durante estas fiestas y han animado a quienes todavía no se han vacunado, que lo hagan porque «es seguro y eficaz».