Actualmente, Islas Baleares reutiliza un 30% del agua, llegando casi al máximo de este recurso disponible y preparado para su reutilización
La escasez de agua es un problema medioambiental que afecta a la biodiversidad del planeta, así como a algunos sectores de trabajo como el sector turístico. Desde hace años, las Islas Baleares destacan la importancia de preservar y conservar los recursos hídricos del archipiélago, por lo que participa en el proyecto europeo LIFE WAT’SAVEREUSE, liderado por la Eurorregión Pirineos-Mediterráneo, cuyo principal objetivo es paliar el problema medioambiental de la escasez de agua y las sequías mediante la realización de campañas de sensibilización que permitan reducir como mínimo un 10% el consumo global de agua de los turistas durante su estancia en hoteles; promover y sensibilizar a la industria turística para el ahorro y la reutilización del agua; así como reducir el consumo global de agua dulce en un 30%, entre otros.
El pasado 20 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB), participó en el evento de presentación de los primeros resultados del proyecto, en el que el Sr. Miquel Mir, Consejero de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares, destacó que actualmente, “en las Islas Baleares reutilizamos un 30% del agua, llegando casi al máximo de este recurso disponible y preparado para su reutilización”. Esta reutilización es posible gracias a los 20 millones de euros de financiación destinados a los municipios baleares para reducir las pérdidas de agua.
El proyecto LIFE+ WAT’SAVEREUSE incluye también al sector hotelero de las Islas Baleares, que ha intensificado su implicación en la gestión eficiente del ciclo del agua. En esta línea, el Gobierno Balear ha anunciado un paquete de ayudas dotado con 8 millones de euros financiado con fondos europeos para impulsar la transformación del sector privado. El objetivo es que con este dinero se puedan acometer mejoras durante el próximo invierno (2023-2024).
De este modo, el archipiélago balear lidera actualmente el mayor planteamiento inversor de la historia de las Islas en materia hidráulica, involucrando a todas las fuentes de financiación posibles, desde el canon de saneamiento a los fondos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), y ahora anunciando esta nueva convocatoria de ayudas para el sector privado. A través de estos fondos, los establecimientos turísticos podrán llevar a cabo mejoras en aspectos relacionados con la gestión del ciclo del agua, como la reutilización de aguas residuales, entre otras acciones.
El proyecto LIFE WAT’SAVEREUSE cuenta con el apoyo de otros socios como la Región de Occitania y Cataluña. En Baleares, la AETIB lanzó una campaña de sensibilización a los turistas “Cada gota cuenta. En las Baleares tenemos muchas cosas… Pero poca agua”, con el objetivo informar, concienciar, fomentar y poner ejemplos prácticos de cómo pueden los turistas ahorrar agua durante su estancia. Esta campaña se desarrolló online, durante el verano de 2022 en 5 idiomas y tuvo un alcance de más de 5 millones de impresiones en Youtube y más 18 millones en redes sociales.
WAT’SAVEREUSE ha creado también el microsite “contador de la huella hídrica” que muestra cuánta agua se gasta en los hábitos de higiene personal y alimentarios.