martes, agosto 16, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local Mallorca

Los problemas de seguridad, la suciedad y la segregación son las necesidades más urgentes de Camp Redó

Redaccion por Redaccion
noviembre 27, 2021
en Mallorca
0
Los problemas de seguridad, la suciedad y la segregación son las necesidades más urgentes de Camp Redó
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los problemas de seguridad ciudadana, el estado de los espacios públicos, la limpieza y la segregación son las necesidades más urgentes en el barrio de Camp Redó, según un diagnóstico elaborado por el Servicio de Intervención Comunitaria del Ayuntamiento de Palma y la Asociación GREC.

Los resultados del diagnóstico comunitario se han presentado este viernes con un acto en Cine Ciutat. Se trata de un documento elaborado conjuntamente con entidades, servicios y la ciudadanía del barrio, que han podido trasladar las carencias y potencialidades de Camp Redó.

En detalle, en materia de seguridad los vecinos piden un servicio que pueda afrontar situaciones incívicas en el barrio, mayor presencia policial y servicios especiales en días concretos.

En cuanto a los espacios públicos, refieren necesidades derivadas de mal uso y mal estado de estos puntos, principalmente parques infantiles. Como ejemplos el diagnóstico señala el consumo y la venta de drogas en estos lugares, la presencia de personas orinando en lugares públicos, peleas, etc.

En este sentido, la suciedad es otro de los problemas que se observan en el barrio, alertando por la presencia de basuras, excrementos de animales e incluso plagas puntuales derivadas de la falta de limpieza. Los vecinos avisan por la falta de papeleras y contenedores para reciclar.

Como necesidades de prioridad alta también aparecen la atención a jóvenes, por la falta de oferta de ocio juvenil, el consumo normalizado de drogas (alcohol y cannabis, sobre todo, y la venta de droga en la calle), adicciones a las tecnologías o al juego, delincuencia juvenil y paro.

«ESTIGMATIZACIÓN» DE LAS VIVIENDAS DE COREA

Por otra parte, el estudio también pone la atención en la necesidad de abordar la diferencia existente entre Camp Redó y la zona de viviendas. «Hay un alto número de residentes que se sienten ‘coreanos’, y no de Camp Redó'», y «la zona de las viviendas no tiene ningún recurso dentro de sus pasajes», sin flujo vecinal ni tránsito entre los vecinos de fuera de esas viviendas y viceversa.

Así, un número representativo de la población de la zona de Corea se sienten «desprotegidos por la administración» y «estigmatizados», mientras que los ajenos a Corea «tienen miedo» de ir a la zona. Los vecinos también perciben que las actuaciones policiales por denuncias de incivismo en una y otra zona no se tratan de igual forma.

De hecho, el diagnóstico diferencia las principales necesidades dentro de las viviendas sociales, en la que la seguridad ciudadana, los problemas de infraestructuras y las drogas aparecen como los más urgentes; en la zona intermedia y periférica aparecen como necesidades más urgentes la exclusión social, la situación de los espacios públicos y las infraestructuras.

Si las necesidades detectadas se estructuran en función de las áreas municipales, un 44% de ellas están relacionadas con la de Bienestar Social –que también incluye Cultura–, debido a la exclusión social, la segregación y la preocupación respecto a los niños y jóvenes.

POTENCIALIDADES Y PROPUESTAS

El diagnóstico también analiza las potencialidades del barrio, como la predisposición a crear redes de trabajo, la ubicación y conexiones de la zona con hospitales y la autopista, o la multiculturalidad.

El documento ofrece tres propuestas de líneas estratégicas: proyectos para fomentar el civismo, actuaciones para promover la participación comunitaria y atención a niños, jóvenes y familias en riesgo.

Estas conclusiones se expondrán en un documental protagonizado por los vecinos de la zona de Corea y Camp Redó.

Tags: Portada
Hosting WordPress
anterior publicación

García Plaza: «Kubo es una bala que tengo ahí»

siguiente publicación

Las playas de Menorca alcanzan este año el máximo número de usuarios

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Otros 7 nuevos conductores de la bolsa de empleo de chóferes se han incorporado esta semana a la EMT de Palma

Los abonos para los autobuses de Palma costarán la mitad desde septiembre

por Redaccion
julio 18, 2022
0

Los abonos para el uso por parte de residentes de los autobuses urbanos de Palma costarán la mitad a partir...

Cala Ratjada, cuarto pueblo de España donde más quieren vivir extranjeros

Cala Ratjada, cuarto pueblo de España donde más quieren vivir extranjeros

por Redaccion
junio 14, 2022
0

Cala Ratjada (Mallorca) es el cuarto municipio de España de menos de 5.000 habitantes que suscita más interés para comprar...

Siete negocios de Lloseta se incorporan al catálogo de establecimientos emblemáticos de Baleares

Siete negocios de Lloseta se incorporan al catálogo de establecimientos emblemáticos de Baleares

por Redaccion
mayo 31, 2022
0

Siete establecimientos de Lloseta se han incorporado al proyecto 'Emblemàtics Balears', impulsado por la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética,...

Palma registró una media de 1,14 hijos por mujer en 2019

Palma registró una media de 1,14 hijos por mujer en 2019

por Redaccion
mayo 25, 2022
0

La esperanza de vida al nacer en Palma es de 82,57 años. El número medio de hijos por mujer en...

Vecinos de Santa Catalina se quejan de gritos, música alta y gente bebiendo en las calles este fin de semana

Vecinos de Santa Catalina se quejan de gritos, música alta y gente bebiendo en las calles este fin de semana

por Redaccion
mayo 23, 2022
0

Los vecinos de Santa Catalina han apuntado casos como una fiesta en un piso particular de la calle Fábrica, durante...

Una investigación científica revela que la posidonia de Illetes (Calvià) tiene 2.355 años

Una investigación científica revela que la posidonia de Illetes (Calvià) tiene 2.355 años

por Redaccion
mayo 21, 2022
0

El Grupo de Ecología de Macrófitos Acuáticos (GAME) del Centro de Estudios Avanzados de Blanes y la Fundación Marilles han...

siguiente publicación
Las playas de Menorca alcanzan este año el máximo número de usuarios

Las playas de Menorca alcanzan este año el máximo número de usuarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Agua fresca de rosas de Adolfo Domínguez

Agua fresca de rosas de Adolfo Domínguez, el perfume que nos enamora

11 meses atrás
Películas de terror que hay que ver

Halloween: Películas de terror que hay que ver

10 meses atrás
Cielos nubosos este domingo en área mediterránea y cuenca del Ebro y poco nubosos o despejados en el resto del país

El año empieza en Baleares con cielos poco nubosos y niebla

8 meses atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados