Si desea tener una interesante estadía en la ciudad de Mallorca, no deje de disfrutar de sus diferentes atractivos turísticos, todos son excepcionales y permiten descubrir más de esta bella isla.
Pero en está ocasión nos pareció interesante sugerir a los turistas sobre la gastronomía de Mallorca, existe un amplio desarrollo turístico en dicha temática y es una opción a tener en cuenta si desea realizar un viaje al destino.
Existen diversos platos que tienen diferentes ingredientes, entre los más tradicionales que son excelentes para experimentar están, el Frito Mallorquín, el mismo está realizado a base de hígado y pimientos fritos, no olvide que también las sopas son muy significativas, hay de diversas variedades. Es muy común las berenjenas rellenas, sobrasada, butifarrón (embutido de carne). No olvide que las pastas son usuales e tradicionales.
Además de estas comidas que son algunas de las más tradicionales de Mallorca, los vinos son muy conocidos, ya que tienen dos tipos de vinos que producen, o sea que debe aprovechar y degustar algunos de estos.
Ahora bien, donde puede encontrar estas deliciosas comidas típicas, en el área central de Mallorca, o si quiere tener una mejor ubicación en la Plaza de la Llonja hasta el Paseo Marítimo. También ya en menos cantidad pero hay varias opciones gastronómicas interesantes a tener en cuenta es en el Mercado de Santa Catalina.
Otra opción para descubrir en Mallorca es conocer sus festividades, hay varias y todas son excepcionales para conocer costumbres del destino, Por ejemplo, San Sebastián, ya que es el patrón del pueblo, puede apreciar diversas opciones de relevancia, hay tiendas artesanales, comidas típicas, música tradicional y un sinfín de actividades.
La Diada de Mallorca, se realiza hace poco tiempo, o sea que es muy actual su implementación, pero es interesante porque puede conocer parte de la historia del destino de manera entretenida, debido a sus diversas actividades.
También está la Marcha des Güell, se realiza una caminata por diversas áreas de la ciudad, para luego reunirse en una antigua catedral y venerar a Nuestra Señora de Lluc.