Si eres de los que al llegar al hotel corres a buscar una guía turística online para conocer tu nuevo destino, ¡estás de suerte! Diariobalear.com se va a convertir en tu mejor aliado. Te acompañamos en tu viaje para conocer esa Palma más desconocida. Porque, ¿de verdad conoces Palma? En este post queremos enseñarte esa otra ciudad, llena de rincones deliciosos, bañada en cultura y arte por sus cuatro costados y que anima a perderse por las calles de su enorme casco antiguo.
La mayoría de guías virtuales te ofrecerán aquello que más se ve y que más se visita, es decir, la Catedral, el Castillo de Bellver, sus playas cercanas a la capital y los restaurantes más populares donde disfrutar de su variada gastronomía local.
LA PALMA MÁS DESCONCIDA
Hay unos pocos, espero que te encuentres entre ellos, que además de mostrar interés por conocer los lugares más turísticos de la capital, prefieren buscar otros puntos atractivos que apenas salen en la guías y que gozan de un encanto extraordinario.
Estos sitios forman parte de la ciudad y nos recuerdan su origen y evolución histórica. Es la ‘ciutat’ que, incluso, muchos palmesanos desconocen y que dan al viajero el status de haber visitado la Palma que muchos desearían conocer. Descubrirás las raíces de una ciudad con muchos años de historia.
Hay mucho por ver… te mostramos algunas de las visitas obligadas para conocer la esencia de Palma. Tómate tu tiempo para no ir con prisas y disfrutar de cada una de las paradas que realices.
¿DE VERDAD CONOCES PALMA?
¡La esencia de Palma mira al mar y está en cada rincón de una ciudad que esconde mucho más de lo que vemos a primera vista!
Baños árabes: Esencia de la presencia y cultura musulmana en Mallorca. Situados en la calle Can Serra , numero 7. Estos baños, alojados en un casa particular, destacan porque disponen de una sala central rodeada de columnas dedicada a disfrutar de placenteros baños de vapor. Se conserva un caldarium y un tepidarium.
S’Hort del Rei: Cerca del Palacio de la Almudaina, en pleno centro de Palma, el turista puede contemplar los jardines de s’Hort del Rei. En el siglo XIV, mucho antes de su actual remodelación, estos jardines contaban con árboles frutales, plantas y flores. En la actualidad es lugar perfecto para descansar tras pasear por la ciudad. Al lado de los jardines y tras cruzar unos soportales, se encuentra un estanque donde pequeños y mayores dan de comer a los cisnes que habitan en este estanque. ¡Tranquilidad asegurada!
Patios mallorquines: ¿Y eso que es? Al hablar de patios mallorquines nos referimos amplias entradas situadas en numerosas casas antiguas de Palma y que conforman una arquitectura única y señorial. Los patios eran una forma de agradecer las visitas y , por qué no, protegerse del intenso calor veraniego. Algunos los asemejan a los patios cordobeses. Hay más de 60 patios en Palma, algunos de ellos pueden visitarse mediante guías y otros solo puede contemplarse su entrada. Así que reserva tu entrada.
Convent de San Francesc: Este convento que alberga uno de los colegios con más tradición educativa de Palma, se caracteriza por su impresionante fachada arquitectónica a la que le acompaña un claustro. En su interior se encuentra la tumba del padre de las letras catalanas Ramón o Raimundo Llull. Al lado del convento, se sitúa la denominada plaza Cuadrado, plaza donde sentarse y disfrutar observando las viviendas tradicionales palmesanas y contemplar la Casa Barceló con sus azulejos en la fachada.
Gaudí y Barceló en la Catedral (Seu) de Palma: La Catedral de Palma no solo alberga infinidad de tesoros artísticos, tesoros que se pueden visitar en el museo. Además, podemos contemplar en su interior el baldaquino del Altar Mayor, obra del escultor Gaudí que resalta la luminosidad de la catedral. Todo ello son olvidar el rosetón, el mayor de las catedrales góticas de Europa y que dos veces al año en combinación con la luz solar desprende un espectacular juego de luces. No te debes ir de la Catedral sin acercarte a ver el extraordinario Mural de la Capilla del Santísimo creado por el artista Miquel Barceló. Te dejará atónito.
Barrio Judío: La expulsión de los judíos de Mallorca en el siglo de XVI puso fin a una de las mayores juderías de España. Todavía se conservan algunos vestigios como la Torre del Temple cerca de la plaza de Santa Eularià. La zona destaca por sus calles estrechas y tranquilas, donde predomina el comercio tradicional, bohemio y naturista.
Barrios de Es Jonquet, Santa Catalina y El Molinar: Nos encontramos con tres barrios que constituyen la esencia marinera de Palma. Barrios de pescadores tradicionales, austeros y dedicados al oficio del mar. Son barrios especialmente protegidos por su peculiar idiosincrasia.
¿De verdad conoces Palma? Si has visitado estos lugares que te proponemos, podrás responder afirmativamente a la pregunta que te hacíamos en este post. ¡Enhorabuena!