Si todavía tienes fuerzas tras visitar algunos de los lugares que te recomendamos en los diferentes posts sobre la capital balear, tenemos más que ofrecerte. Ahora nos toca conocer el espíritu cultural de Palma. Descubre el arte que esconde la capital balear: exposiciones, visitas a edificios arquitectónicos de interés histórico, museos…
Es cuestión de gustos, tiempo y ganas. Si al final logras acercarte a todo los sitios que te estamos recomendando, podrás presumir de conocer Palma mejor que muchos de sus vecinos. La capital balear rebosa arte por los cuatro costados. Te aconsejamos algunos de sus lugares más emblemáticos que harán de ti el viajero por excelencia. ¿Estás preparado? ¡Vamos allá!
DESCUBRE EL ESPÍRITU CULTURAL DE PALMA
Fundación March: El Palau March, más conocido como Palau Bartomeu March. Alberga una de las mejores y más completas colecciones de esculturas modernas y contemporáneas de el siglo XX. Los visitantes, además de las esculturas tienen especial predilección por contemplar su famoso Belén Napolitano del siglo XVIII. Esta colección de figuras fue obtenida gracias al afán coleccionista de Bartomeu March que poco a poco fue adquiriendo cerca de 2.000 piezas, muchas de ellas firmadas por reconocidos pesebristas. El Belén muestra con todo su esplendor escenas navideñas adornadas con los riquísimos detalles en sus figuras.
Ayuntamiento de Palma: El Ayuntamiento de Palma, situado en pleno centro de la capital, conocido popularmente por Cort, es un edificio situado en la plaza de Cort y sede de la administración pública de Palma. El edificio tiene una fachada barroca con elementos manieristas. El edificio fue construido entre los años 1646 y 1680 por los arquitectos Pere Bauzà, Miquel Olivar y Bartomeu Calafat. Uno de los elementos más característicos es el balcón recorrido por siete ventanales y el reloj de Figuera. Su fachada está considerada como Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico.
Edificio del Consell de Mallorca: Es neogótico del siglo XIX, obra del arquitecto Joaquín Pavía. Llama la atención su fachada.
Fundación Miró: La Fundación Miró situada en la calle Joan de Sadirakis, muy cerca del palacio de verano de los Reyes, fue el legado del pintor Joan Miró y su esposa Pilar a la ciudad de Palma para que los ciudadanos y turistas pudiesen disfrutar de las obras del genial pintor. Esta situado en lo que fuera la residencia privada del pintor y en el edificio se pueden contemplar los dos talleres donde el insigne pintor y escultor realizaba sus obras. Además de sus obras, la Fundación también oferta talleres para los más jóvenes. Es un constante centro de atención por sus numerosas exposiciones que atraen a miles de visitantes anualmente.
Museo de Es Baluard: Está construido bajo una compleja combinación arquitectónica que mezcla cristalería con rampas empinadas y culmina frente a la muralla con una amplia y acogedora terraza con vistas al mar. El museo acoge desde piezas del siglo XIX hasta obras de pintores modernistas como Picasso, Miró, Matisse o Miquel Barceló.
CaixaForum: Este espacio es uno de los centros culturales por excelencia de Palma. El centro abrió sus puertas al público en 1993. Desde entonces, cientos de pintores y escultores de renombre internacional han expuesto y muestran sus obras en CaixaForum. Además, tendrás que hacer una parada obligada para ver la colección permanente del Anglada Caramassa. Su arquitectura es un ejemplo del modernismo catalán del siglo XX.
Casa Balaguer: El Ayuntamiento de Palma tiene como epicentros culturales varios edificios que son de obligada visita. El Casal Balaguer es un palacio del silo XIV situado en el centro histórico de la ciudad y que ha sufrido diferentes remodelaciones. Era una antigua casa aristocrática que ahora alberga diferentes exposiciones y actos culturales.
Casal Solleric. Es una palacio del siglo XVII también reconvertido en centro municipal cultural con constantes muestras artísticas a lo largo de todo el año.
Aparte de estas recomendaciones, Palma tiene especial predilección por la cultura y el arte. Muestra de ello es la conocida como la Nit del Art. No olvidamos las numerosas galerías, festivales de danza, jazz y música clásica y moderna que jalonan las actividades artísticas y culturales de la ciudad durante todo el año.
Cuando llegues a Palma, no cuesta nada informarse de la oferta cultural que te ofrece la capital balear. Tus sentidos lo agradecerán.
¡Y es que el espíritu cultural y artístico de Palma está presente en todos los rincones de esta hermosa ciudad!