La última edición del Palma International Boat Show ha recibido la visita de más de 32.000 personas, cifra que representa un incremento del 50% respecto a la feria náutica de 2021.
En una nota de prensa, la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática ha explicado este martes que durante cuatro días, el certamen, que cerró las puertas el pasado 1 de mayo, ha vivido una gran afluencia de profesionales y aficionados a la náutica que valoran la calidad de productos expuestos y de las novedades presentadas.
Palma International Boat Show está organizado por el Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), entidad dependiente de la Conselleria, y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).
Una vez valorados los resultados de esta última edición de la feria náutica de Palma, la organización ha asegurado que el certamen, no solo ha tenido un gran éxito de participación de expositores, con 276 empresas, «sino que también ha funcionado muy bien a nivel comercial y de promoción del sector, tal y como demuestran las cifras de asistencia de público, que se igualan a las de 2019, cuando la feria contaba con un día más».
La Conselleria ha destacado que un 87% de los expositores encuestados han declarado que quieren participar en el Palma International Boat Show de 2023, dato que refleja que la participación de las empresas ha sido satisfactoria y que la feria se trata de un evento comercialmente rentable para el sector náutico. Además, el 76% de los participantes aprueba con nota la organización de la feria, y el 86% está satisfecho con la experiencia de formar parte del certamen náutico.
La última edición del Palma International Boat Show ha contado con 276 empresas participantes, seis más que en 2019 y 49 más que el año anterior, hecho que representa un incremento del 21% respecto del 2021. Además, un total de 264 embarcaciones se han expuesto en el mar.
Esta edición ha despertado mucho interés entre las empresas locales (54%), nacionales (18%) e internacionales (28%). El náutico es uno de los sectores considerados estratégicos por el Govern para la economía balear ya que genera más de 4.500 puestos de trabajo directos, está formado por unas 650 empresas y genera alrededor de 840 millones de euros al año.
Cerca de 18.000 personas visitan el Palma International Boat Show en los tres primeros días
La feria náutica de Palma, organizada por el IDI y BYBA, se puede visitar hasta este domingo en el Moll Vell
Cerca de 18.000 personas han visitado el Palma International Boat Show en los tres primeros días de esta feria náutica, organizada por el Instituto de Innovación Empresarial de Baleares (IDI) y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA), que se puede visitar hasta este domingo en el Moll Vell.
Según ha informado Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática este domingo en una nota de prensa, cerca de 18.000 personas han visitado el Palma International Boat Show durante los tres primeros días de feria, y la organización prevé superar los 25.000, un incremento del 30% respecto al año pasado. Un dato que constata el interés mostrado por parte de profesionales y aficionados a la náutica que no se han querido perder este escaparate del sector.
El Palma International Boat Show está organizado por el Instituto de Innovación Empresarial de Baleares (IDI), entidad dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).
La organización de la feria ha destacado que «es una edición en la que se están cerrando muchas operaciones, e incluso pedidos para uno o dos años vista. Por lo general, el nivel de negocio ha sido muy satisfactorio por parte de los expositores».
Asimismo, un aspecto muy valorado tanto por los expositores como los visitantes es la oferta de la feria, que ha estado marcada por la presentación de novedades a nivel mundial, tanto de embarcaciones como de productos y equipamiento náutico. Y es que, hay que recordar que el 28% de los expositores son empresas que han participado por primera vez en la feria.
Este año, se ha notado especialmente el cariz internacional de la feria náutica, con un 28% de expositores que vienen del extranjero, y el nivel de internacionalización de los visitantes. El certamen ha recibido también la visita de miembros consulares de Nueva Zelanda, Austria y Reino Unido.
Sin embargo, la organización quiere seguir apoyando a empresas locales, que representan un 54% de los participantes, tal y como demuestran actuaciones como el convenio firmado con la Asociación de Empresas Náuticas (Aenib) para fomentar la participación de las empresas en la feria de Palma.
Más de 2.200 personas han trabajado estos días en la feria, entre expositores y tripulación. Además, unos 350 periodistas de todo el mundo se han acreditado para cubrir el evento. Hay que recordar que el montaje y desmontaje de la feria emplea a unas 150 personas.
La nueva edición del Palma International Boat Show cuenta con un total de 276 empresas participantes, seis más que en 2019 y 49 más que el año pasado, lo que representa un incremento del 21% respecto a 2021. Además, 264 embarcaciones están expuestas en el mar.
También, el Palma International Boat Show incluye el Palma Superyacht Village, destinado a la venta y alquiler de embarcaciones de más de 24 metros de eslora. Este año se caracteriza por tener la mayor exposición de veleros de Europa, aparte de una gran oferta en embarcaciones a motor. Esta zona también incluye el área dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones (refit & repair), que este año cuenta con la participación de 21 empresas dedicadas a esta actividad de la industria náutica, además de empresas de servicios en otras zonas del Village.
El náutico es uno de los sectores considerados estratégicos por el Govern para la economía de las Islas ya que genera más de 4.500 puestos de trabajo directos, está formado por unas 650 empresas y genera alrededor de 840 millones de euros al año.
Finalmente, cabe recordar que la Cofradía de Pescadores de Sant Pere ha sido galardonada en esta edición con el Premio Marcial Sánchez Barcáiztegui que les ha reconocido por la colaboración que tienen con la feria desde hace más de 30 años, puesto que anualmente trasladan la flota pesquera a otro lugar para que se pueda celebrar la feria en un entorno como el Moll Vell de Palma.
La nueva edición del Palma International Boat Show contará con 276 empresas participantes, un 21% más que en 2021
La nueva edición del Palma International Boat Show, que tendrá lugar del 28 de abril al 1 de mayo en el Moll Vell de Palma, supera las cifras de antes de la pandemia, ya que la feria contará con 276 empresas participantes, seis más que el 2019 y 49 más que el año pasado, lo que representa un incremento del 21 por ciento respecto a 2021, y 264 embarcaciones estarán expuestas.
El evento está organizado por el Instituto de Innovación Empresarial de las Islas (IDI), ente dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).
El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha destacado que la náutica es un «sector estratégico para la industria y la economía de las Islas» que forma parte de la «estrategia de diversificación económica y de la apuesta por un turismo de calidad».
En este sentido, Yllanes ha subrayado que este sector está «vinculado» a un sector industrial que factura alrededor de 840 millones de euros al año, genera más de 4.500 puestos de trabajo directos y cuenta con cerca de 650 empresas.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Francesc Antich, ha resaltado el «firme» compromiso del puerto de Palma en este encuentro anual al que cede una parte muy importante de terreno del puerto.
Antich también ha reconocido «el esfuerzo tanto de los concesionarios afectados como del personal de la APB», debido a que cada año hacen posible que la feria «llegue puntual» a su cita.
Desde la Conselleria han destacado en la nueva edición la participación de nuevas empresas que nunca habían formado parte del PIBS, que se trata, concretamente, de un 28 por ciento de los expositores.
Según ha informado la institución, esto se debe a una segmentación de la superficie que ha permitido ganar un poco de espacio de exposición a pesar de contar con un recinto ferial de las mismas dimensiones, que consta de 81.388 metros cuadrados.
También se debe al hecho de que, a causa de la falta de stock que han sufrido algunas de las empresas, no se han ocupado todos los amarres que se preveían, lo que ha permitido acoger nuevas incorporaciones.
En cuanto a la oferta, el Palma International Boat Show será escenario de presentaciones de nuevos productos y embarcaciones a escala mundial, ya que es la primera feria náutica de la temporada de este año y muchos astilleros han escogido Palma para presentar los nuevos modelos.
En este sentido, destaca el incremento de la exposición de vela, uno de los sistemas más sostenibles de navegación en el mar, aunque por otro lado, vuelve a crecer el segmento de embarcaciones híbridas o eléctricas, así como los productos más sostenibles y compatibles con la protección del mar.
Cabe destacar el interés que esta próxima edición ha despertado entre las empresas locales, un 54 por ciento, e internacionales, un 28 por ciento.
Esto ha convertido, durante los últimos años, al Palma International Boat Show en el evento que estrena la temporada náutica y en una de las puertas de entrada más importantes de empresas internacionales que quieren establecerse en las Islas, o para entablar relaciones con firmas locales y, así, abrir nuevas vías de negocio.
Por otro lado, el evento incluye también el Palma Superyacht Village, destinado a la venta y alquiler de embarcaciones de más de 24 metros de eslora, y este año se caracteriza por tener la mayor exposición de veleros de Europa, aparte de una gran oferta en embarcaciones a motor.
Esta zona también incluye el área dedicada a la reparación y el mantenimiento de embarcaciones, que este año cuenta con la participación de 21 empresas dedicadas a esta actividad de la industria, además de empresas de servicios en otros zonas de la feria.
Además, el Palma Superyacht Village inaugurará un nuevo espacio dedicado a la tripulación en el que se llevarán a cabo actividades y formaciones especializadas.
Unas 150 personas trabajan en el montaje del Palma International Boat Show
Unas 150 personas trabajan desde el pasado 11 de abril en el montaje de la próxima edición del Palma International Boat Show, que se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo en el Moll Vell de Palma.
En el montaje de la feria, organizada por el Instituto de Innovación Empresarial (IDI), dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos, y la Balearic Yacht Brokers Association (BYBA), participan operarios, técnicos de instalación eléctrica, montadores, decoradores, carpinteros, buzos, fontaneros, seguridad y transportistas, entre otros profesionales de diferentes ámbitos.
El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha destacado que la organización del Palma International Boat Show no sólo beneficia al sector náutico, sino que su montaje y celebración también implica la participación de muchas empresas locales y proveedoras de diferentes servicios.
La preparación, han señalado en una nota de prensa, implica la dificultad añadida de crear un recinto ferial en el exterior y en el mar, puesto que se tienen que montar todas las infraestructuras desde cero.
El montaje en el mar supone la incorporación de más de 200 metros de línea flotante destinada al amarre de embarcaciones o a la circulación de visitantes.
Además, han añadido, también se ha llevado a cabo la instalación de la pasarela flotante que unirá el Espigón de Consigna con el Muelle de la Industria Pesquera en un recorrido circular. La pasarela tiene una longitud de 72 metros y una anchura de cinco metros.
Según han recordado, con motivo de la celebración del Palma International Boat Show, este miércoles se ha cerrado a la circulación el vial del Contramoll Mollet hasta el día 3 de mayo a las 20.00 horas.
El Palma International Boat Show se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo de 2022 en el Moll Vell
La próxima edición del Palma International Boat Show, que se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo en el Moll Vell, prevé superar los 227 expositores y las 185 embarcaciones que tuvo el evento en la pasada edición, que representó la primera feria del sector que se celebró de manera presencial tras la COVID-19.
A menos de dos meses de su apertura, se está cerrando el proceso de comercialización de la feria, que contará con la totalidad del recinto del Moll Vell ocupado.
La feria está organizada por el Instituto de Innovación Empresarial de Baleares (IDI), organismo dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, y por Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).
Desde la Vicepresidencia han destacado que el Palma International Boat Show se ha convertido durante los últimos años en el evento que estrena la temporada náutica y en una de las puertas de entrada más importantes de empresas internacionales que quieren establecerse en las Islas o entablar relaciones con firmas locales para abrir nuevas vías de negocio.
El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha indicado que «la recuperación tras la pandemia ya es visible». «Volvemos a poner en el mapa a Baleares gracias a la organización de este evento y que este año está recibiendo más solicitudes», ha señalado.
De hecho, ha apuntado, «la gran acogida que tiene a escala nacional está aumentando el nivel de comercialización de los expositores». «El sector náutico y su industria son, junto a aquellos aspectos relacionados con la transición energética o la innovación, un factor vital en la diversificación económica que está buscando el Govern. Queremos seguir en esa senda», ha añadido.
Uno de los aspectos que a destacar de esta edición del Palma International Boat Show es la presentación de nuevos productos y embarcaciones a escala mundial. Muchos expositores darán a conocer en la feria de Palma las novedades que durante estos años no han podido presentar al no haber foros adecuados por las restricciones sanitarias.
En cuanto a la oferta, se prevé que sea muy diversa, ya que cuenta con diferentes áreas, como embarcaciones nuevas; equipamiento y productos; servicios, y chárter, entre otros.
El Palma International Boat Show incluye el Palma Superyacht Village, que muestra superyates de más de 24 metros de eslora del mercado internacional de brokerage y alquiler, además de una zona dedicada a Refit & Repair, dirigida a los expertos y profesionales de la industria náutica.
Ya se pueden adquirir las entradas para visitar la feria a través de la web www.palmainternationalboatshow.com. Se pueden comprar tickets sencillos o, si se es profesional del sector, un pase que permite visitar el evento a diario.
El Palma International Boat Show vuelve a las fechas tradicionales de inicio de la temporada náutica
La feria náutica Palma International Boat Show en la próxima edición volverá a las fechas tradicionales de inicio de temporada.
En una nota de prensa, la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática ha informado este viernes de que el certamen se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo de 2022 en el Moll Vell de Palma.
Organizan la feria el Instituto de Innovación Empresarial (IDI) y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA). La Conselleria ha recordado que la pasada edición se tuvo que aplazar a junio debido a la pandemia, y fue la primera feria del sector que se celebró de forma presencial después de la COVID-19.
La organización de la feria ya ha iniciado las tareas de comercialización del espacio del Moll Vell, y está previsto que continúen hasta el próximo mes de marzo, cuando se podrán cerrar los participantes en el Palma International Boat Show.
Para promocionar esta nueva edición, se ha diseñado una nueva web (www.palmainternationalboatshow.com) a través de la cual las empresas interesadas pueden hacer la solicitud de participación y donde las personas que quieran visitar la feria encontrarán toda la información de interés.
Así, el Palma International Boat Show convierte Baleares en centro neurálgico de la náutica profesional y de recreo, y acoge presentaciones a escala mundial de nuevos productos de una industria considerada estratégica para la economía de las Islas.
Además de la oferta de embarcaciones nuevas, equipamiento y servicios náuticos, la feria cuenta con una gran exposición de yates de más de 24 metros de eslora y un área destinada a empresas de reparación y mantenimiento de embarcaciones.
La pasada edición del Palma International Boat Show tuvo 227 expositores y más de 185 embarcaciones en el mar, repartidos en más de 80.000 metros cuadrados de recinto ferial.