Palma ha obtenido la calificación de “aceptable”, con una nota de 53,84 puntos, en la clasificación sobre libertad económica de las 50 mayores ciudades del país que realiza anualmente la Fundación para el Avance de la Libertad.
Las tres grandes ciudades españolas, Madrid, Barcelona y Valencia, suspenden el exámen con una calificación de “insuficiente”, mientras que Santa Cruz de Tenerife, Alicante y Almería se sitúan a la cabeza con una nota “satisfactoria”.
Del medio centenar de ciudades analizadas, Madrid está en el puesto 44, Valencia en el 43, Barcelona en el 42, las tres con “insuficiente”; Sevilla en el 38 y Palma en el 37 con “aceptable” y Zaragoza en el 28 y Málaga en el 23 con “moderada”.
El Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas (ILECE) procesa 800 variables, correspondientes a 16 indicadores básicos, en cada una de los cincuenta municipios con más población de todo el país, arrojando cuatro parciales para las áreas de desempeño económico, magnitud de la plantilla, intervencionismo económico y presión fiscal municipales.
Entre sus conclusiones, el estudio señala que “el color político influye poco en el grado de libertad económica”, aunque constata en algunos indicadores, como la tendencia a remunicipalizar servicios o la incontinencia del gasto, la contratación o las subvenciones, “un mayor intervencionismo por parte de las formaciones políticas de izquierda”.
También confirma que en 2023 se mantiene la tendencia de mejora de años anteriores, que se reduce el diferencial entre las ciudades mejor y peor puntuadas, que el tamaño de las ciudades presenta una “correlación negativa” con su grado de libertad económica y que, en cambio, no hay conexión entre el grado de libertad económica municipal y el nivel económico o el grado de competitividad fiscal de su comunidad.
El secretario general de esta fundación de carácter liberal y coautor del estudio, Juan Pina, considera que “las políticas públicas municipales tienen un efecto cada día mayor sobre la libertad económica general de empresas y particulares, atrayendo o expulsando tanto profesionales individuales como actividad económica”.
El siguiente cuadro recoge el listado de ciudades ordenadas por puntuación (sobre 100) y calificación de libertad económica:
CALIFICACIÓN | ORDEN | CIUDAD | PUNTOS |
SATISFACTORIA | 1 | Santa Cruz de Tenerife | 68,45 |
2 | Alicante | 65,42 | |
3 | Almería | 65,05 | |
MODERADA | 4 | Vigo | 64,39 |
5 | Castellón/Castelló | 63,86 | |
6 | Fuenlabrada | 63,86 | |
7 | San Cristóbal de la Laguna | 63,84 | |
8 | Valladolid | 62,51 | |
9 | Elche/Elx | 62,09 | |
10 | Cartagena | 61,74 | |
11 | Badajoz | 61,73 | |
12 | Albacete | 61,56 | |
13 | Oviedo | 61,05 | |
14 | Pamplona | 60,92 | |
15 | Alcalá de Henares | 60,40 | |
16 | A Coruña | 60,31 | |
17 | L’Hospitalet de Llobregat | 59,85 | |
18 | Córdoba | 59,56 | |
19 | Getafe | 59,10 | |
20 | Móstoles | 58,68 | |
21 | Gijón | 58,56 | |
22 | Sabadell | 58,32 | |
23 | Málaga | 58,13 | |
24 | Burgos | 57,27 | |
25 | Leganés | 57,14 | |
26 | Santander | 56,56 | |
27 | Vitoria/Gasteiz | 56,50 | |
28 | Zaragoza | 56,34 | |
29 | Murcia | 56,23 | |
30 | Las Palmas de Gran Canaria | 56,02 | |
31 | Alcorcón | 55,87 | |
32 | Salamanca | 55,22 | |
ACEPTABLE | 33 | Badalona | 54,73 |
34 | Tarragona | 54,60 | |
35 | Bilbao | 54,54 | |
36 | Terrasa | 54,03 | |
37 | Palma | 53,84 | |
38 | Sevilla | 53,06 | |
39 | Huelva | 51,81 | |
41 | Donostia/San Sebastián | 50,33 | |
INSUFICIENTE | 42 | Barcelona | 49,89 |
43 | Valencia | 49,80 | |
44 | Madrid | 49,48 | |
45 | Parla | 48,75 | |
46 | Dos Hermanas | 48,44 | |
47 | Lleida | 47,82 | |
48 | Granada | 47,46 | |
DEFIENTE | 49 | Jerez de la Frontera | 44,19 |
50 | Marbella | 43,91 |