Según datos de los últimos indicadores del Observatori Socioambiental, el 32,8% de las viviendas en propiedad está pendiente de pagos. Junto con el 36% que representa el número de hogares en propiedad totalmente pagados y el 7,6% de hogares en propiedad por herencia o donación, el volumen de domicilios en propiedad de la Isla supera las tres cuartas partes del total.
El alquiler es la opción del 15% de las familias menorquinas. Estos porcentajes varían visiblemente en función del municipio: en Maó el 21,9% de las viviendas están alquiladas, mientras que en Ciutadella la cifra se situa en el 11,6%. En cambio, Ciutadella cuenta con más domicilios en propiedad que Maó, con y sin hipoteca. Maó comparte con el resto de Baleares el repunte en el alquiler, que resulta ser la Comunidad Autónoma con más alto porcentaje de viviendas en alquiler (solo superado por la ciudad de Melilla).
Este indicador (el de regimen de tenencia de los domicilios) forma parte del conjunto de indicadores desarrollados a partir del análisis de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística en el contexto del censo de población. El indicador de antigüedad del domicilio principal también arroja datos interesantes.
En base a las 2.400 respuestas extraídas de la encuesta el estudio concluye que Menorca cuenta con un parque de viviendas envejecido en comparación con el junto del país, especialmente los edificios de la zona de Maó. La media se sitúa entre los 31 y 40 años de antigüedad, y hasta un 23,7% de los edificios fueron construidos hace ya más de 50 años. Por su parte, Ciutadella presenta un parque de viviendas considerablemente más “joven”, siendo el 35,2% de los domicilios de menos de 20 años de antigüedad.