El Grupo de Delincuencia Económica y Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional en Palma ha advertido del incremento de una estafa muy sofisticada de ‘phishing’, utilizando varias fases, para obtener datos bancarios de las víctimas.
En una nota de prensa, la Policía Nacional ha explicado que, en esta ocasión, lo que crea el gancho real es que se recibe una llamada del número de teléfono real de la entidad bancaria, por lo que la víctima piensa que realmente está hablando con personal de su entidad.
El ‘modus operandi’, han añadido consistiría en la recepción de un mensaje de texto alertando de un inicio de sesión desde un nuevo dispositivo e instando a verificar el inicio a través de un enlace.
Este enlace remite a una página web que simula ser la del banco de la víctima. En este momento, explica la Policía, los estafadores solicitan datos personales por lo que las víctimas, normalmente, constatan el intento de estafa.
Sin embargo, al día siguiente, con el mismo número que el de la entidad bancaria llaman y preguntan si ha ocurrido algo extraño con la tarjeta.
En este momento, como la víctima está convencida de que está hablando con personal de la entidad bancaria, proporciona unos datos para solucionar unos supuestos problemas con determinados cargos.
Pero, realmente, está facilitando a los estafadores los códigos para completas compras fraudulentas.
La mayoría de estos cargos, ha añadido la Policía Nacional, son compras en ‘exchange de criptomonedas’, desde donde es trasladado a otros ‘monederos fríos’, lo que dificulta enormemente llegar al verdadero beneficiario de la estafa.
Desde la Policía Nacional han recordado que las entidades bancarias nunca solicitan información de credenciales bancarias a través de SMS u otros canales digitales, por lo que instan a desconfiar y no clicar si no puede asegurar su legitimidad.
Es importante, recuerdan, que nunca se introduzcan claves personales en sitios web que no sean de confianza y que no se compartan credenciales como usuario y contraseña con terceras personas.
En el caso de que alguna entidad contacte con alguna persona, la Policía Nacional recomienda realizar una segunda verificación antes de aportar la información requerida, por ejemplo, contactando telefónicamente con la supuesta entidad reclamante a otro teléfono distinto.