jueves, mayo 19, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Baleares, la CCAA que más ha disminuido sus emisiones de CO2 entre 2019 y 2020, según un estudio

Diario Balear Team por Diario Balear Team
noviembre 17, 2021
en Medio Ambiente
0
Baleares, la CCAA que más ha disminuido sus emisiones de CO2 entre 2019 y 2020, según un estudio
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Baleares ha sido la comunidad autónoma que más han disminuido sus emisiones totales de CO2 entre 2019 y 2020 (-25%), por encima de La Rioja (-28%), Madrid (-25%), Aragón (-24%) y Galicia (-21%), según un estudio del Observatorio de la Sostenibilidad y AIS Group que analiza los datos de cada comunidad y ciudad autónoma y las políticas realizadas por todas ellas para combatir la emergencia climática.

Según este estudio, Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Galicia y Asturias fueron las comunidades autónomas que más dióxido de carbono (CO2) emitieron a la atmósfera entre 1990 y 2020.

El informe concluye que entre 1990 y 2020 Andalucía emitió el 15% del CO2 del conjunto nacional, seguida por Cataluña, con el 13 por ciento; Castilla y León, con el 10 por ciento; Galicia, 9 por ciento y Asturias, el 8 por ciento. Por el contrario, las comunidades con menor volumen de emisiones en ese periodo fueron Región de Murcia, Extremadura, Navarra y Cantabria, con un 2 por ciento respectivamente y, La Rioja, con el 1 por ciento.

No obstante, en ese mismo periodo las comunidades autónomas que más han disminuido sus emisiones totales entre 1990 y 2020 fueron Asturias, -42%, Galicia, -40%, Ceuta, -38%, Castilla Y León, -33%, y Aragón, -26%, siendo la reducción general en España del -6%.

Precisamente, el Observatorio apunta que en 2020 a consecuencia de la pandemia las emisiones se redujeron notablemente en todo el mundo y en España cayeron un 14 por ciento.

Respecto al volumen de emisiones reguladas en el mercado de emisiones, entre 2008 y 2020 en España bajaron un 19 por ciento en el conjunto del país y un 44% en Baleares, un 40% en La Rioja; el 38% en Madrid el 34% en Aragón y el 28% en Galicia.

Con todo, los mayores emisores per cápita son los asturianos, seguidos de los navarros, castellano leoneses y cántabros, coincidiendo una vez más con la localización de las centrales térmicas de carbón, de gas y de las instalaciones industriales en zonas por lo general poco pobladas.

Por el contrario, los menores emisores per cápita son los madrileños, valencianos y andaluces. Aunque es evidente que, sobre todo en el caso de Madrid, estas comunidades consumen mayoritariamente la energía que se produce en regiones como Aragón, Asturias o Galicia.

El año pico de emisiones de CO2 en España fue 2007, cuando se emitieron a la atmósfera 354 millones de toneladas de CO2 equivalentes. A nivel autonómico, las que primero alcanzaron su pico de emisiones fueron Galicia, Navarra y Canarias, en 2005.

El informe destaca que tan solo tres regiones, Andalucía, Cataluña y Baleares cuentan con una Ley propia autonómica de cambio climático y en estos momentos tramitan su ley País Vasco, Comunidad Valenciana, Navarra, Castilla y León, La Rioja y Canarias.

El director del Observatorio de Sostenibilidad, Fernando Prieto, ha destacado que debido a la «decepción de la COP26 es cada vez más necesario considerar que cada tonelada de CO2».

«Aunque el pico en las emisiones ya se ha producido en España y en todas las autonomías, es necesario hacer un esfuerzo en todas y cada una de las administraciones para descarbonizar sus territorios, así como todas las actividades que existen que sean todavía contaminantes en esta década clave 2021-2030», ha manifestado.

Otro de los investigadores del Observatorio de Sostenibilidad Carlos Alfonso ha subrayado la importancia de que «todas las comunidades autónomas tengan una Ley de Cambio Climático comparable y exigente».

Mientras, el director de desarrollo de negocio de AIS, Agustí Amorós, ha comentado la importancia del compromiso suscrito por la UE en la COP26 de elevar su objetivo de reducción de emisiones del 40 al 15 por ciento en 2030.

«Se puede aducir que las políticas energéticas e industriales pueden venir dadas por decisiones del Gobierno Central, sobre todo en el caso de la política energética donde las decisiones se han tomado desde una óptica centralizada; pero el importante grado de descentralización del país permite que los distintos territorios tengan cada vez mayor poder de decisión para contribuir a la lucha contra el cambio climático», ha manifestado.

Entre sus recomendaciones, el informe del Observatorio de la Sostenibilidad aconseja aumentar la rendición de cuentas y la coherencia en las políticas; evitar las subvenciones a los combustibles fósiles apostando de forma clara por las energías renovables y el autoconsumo.

De ese modo, defiende que cada comunidad autónoma debe asumir sus responsabilidades para poner en marcha una agenda propia hacia la descarbonización porque suya es la responsabilidad más directa sobre las emisiones de los sectores difusos.

Tags: Mini Periódico
Hosting WordPress
anterior publicación

Los 4 marroquíes detenidos fueron localizados residiendo en varios domicilios de Sa Pobla

siguiente publicación

IB3 destinará 8,3 millones a producción propia en 2022, la mayor parte con productoras baleares

Diario Balear Team

Diario Balear Team

Relacionado Publicaciones

La recogida de papel y cartón en Mallorca aumenta un 16% en 2021

La recogida de papel y cartón en Mallorca aumenta un 16% en 2021, según el Consell

por Redaccion
mayo 16, 2022
0

Los datos de entrada al servicio público --aportados por la concesionaria del Consell de Mallorca-- muestran que en 2021 el...

Cada balear recicló 88 gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos en los puntos Sigre en 2021

Cada balear recicló 88 gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos en los puntos Sigre en 2021

por Redaccion
mayo 12, 2022
0

El reciclaje de medicamentos aumenta un 20% en un año. Cada balear depositó, en los puntos Sigre de la farmacia,...

Reciclaje

Reciclaje: Una acción que protege la naturaleza y mejora el ahorro del hogar

por Redaccion
enero 29, 2022
0

Cada vez que tomas la decisión de reciclar un producto, ahorras la misma cantidad de material que se necesitaría para...

Un gusano que podría ayudar contra la contaminación de plástico

Un gusano que podría ayudar contra la contaminación de plástico

por Redaccion
enero 7, 2022
0

Anualmente desechamos millones de toneladas de plástico a nuestros océanos, suelos y lagos, haciendo de este material un peligroso agente...

River Plant Aquarium

River Plant Aquarium: un gran invento que colabora con el cuidado del planeta

por Redaccion
enero 7, 2022
0

Hemos hablado, en muchas ocasiones, de distintos inventos que consideramos realmente especiales porque gracias a sus excelentes funciones nos ayudan...

Duchas solares para baños ecológicos

Duchas solares para baños ecológicos

por Redaccion
enero 7, 2022
0

Si eres una de esas personas que se la pasan pensando cuál es la mejor manera de ayudar en el...

siguiente publicación
IB3 destinará 8,3 millones a producción propia en 2022, la mayor parte con productoras baleares

IB3 destinará 8,3 millones a producción propia en 2022, la mayor parte con productoras baleares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Pestañas postizas

Pestañas postizas: El secreto de una mirada perfecta

8 meses atrás
Baleares notifica 106 casos y ninguna defunción

Baleares notifica 106 casos y ninguna defunción

8 meses atrás
Comprar chalecos reflectivos

Comprar chalecos reflectivos

9 meses atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados